Microsoft ha llegado a un acuerdo con un grupo respaldado por proveedores europeos de infraestructura de nube, poniendo fin a una potencial batalla antimonopolio que podría haber durado años y resultar en multas significativas. Este acuerdo con el grupo Proveedores de Servicios de Infraestructura en la Nube en Europa (CISPE) ha llevado a la retirada de una queja previa ante la Comisión Europea.

El acuerdo implica que Microsoft permitirá a los proveedores europeos de nube ofrecer sus aplicaciones y servicios en infraestructuras locales, una medida destinada a resolver las acusaciones de encierro injusto de clientes y eliminación de competidores. El grupo había criticado anteriormente los términos de licencia de Microsoft, argumentando que exacerbaban los daños al ecosistema de la nube europea y limitaban las opciones de los clientes.

Entre los términos del acuerdo se incluye el lanzamiento de una nueva versión de Azure Stack HCI para proveedores de nube europeos, proporcionando acceso a infraestructura de escritorio virtual basada en Windows 11, actualizaciones de seguridad extendidas y licencias de pago por uso para SQL Server.

Además, Microsoft compensará a CISPE por los costos de litigios y campañas de licencias de software de los últimos tres años. El grupo también establecerá un Observatorio Europeo Independiente de la Nube (ECO), en colaboración con Microsoft y asociaciones de clientes europeos, para monitorear y evaluar la implementación del acuerdo.

A pesar de este acuerdo, AWS y otros grandes proveedores de nube como Google Cloud Platform y AliCloud no están incluidos, lo que destaca la complejidad y la continuación del escrutinio antimonopolio sobre Microsoft a nivel global.

El secretario general de CISPE, Francisco Mingorance, ha considerado este acuerdo como una «victoria significativa para los proveedores europeos de nube». Sin embargo, críticos como la Coalición por una Licencia de Software Justa han expresado preocupaciones persistentes sobre las prácticas anticompetitivas de Microsoft que podrían seguir limitando las opciones y aumentando los costos para los clientes de la nube en todo el mundo.

El presidente de Microsoft, Brad Smith, ha afirmado que la empresa está comprometida a cumplir con los términos del acuerdo y a fomentar una mayor competencia en el mercado de la computación en la nube tanto en Europa como más allá.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

El futuro primer ministro de Canadá anunció una “respuesta de máximo impacto” a los aranceles de EEUU

Mark Carney afirmó el martes que su gobierno mantendrá los aranceles hasta…

Inician juicio sobre suspensión del TPS de los venezolanos

Juez cuestiona si Trump revocó el TPS de Venezuela al comparar a…

Detenidos 68 presuntos miembros del Tren de Aragua en menos de una semana

Además, el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) detalló que,…

530.000 personas se quedaron sin estatus legal en Estados en un solo día

El Departamento de Seguridad Nacional dijo el viernes que revocaría el estatus…

El verdadero tren de Aragua

Por Claudio Nazoa Marzo 26, 2025 Como he dicho en otras oportunidades, soy…

Trump revoca el ‘parole’ humanitario de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

La medida, que entrará en vigor el 24 de abril, da por…

Funcionarios chavistas y sus familiares no podrán ir más a Disney World

Qué dice la legislación de EEUU que prohíbe la entrada al país…

¿Conoces el vuelo del dragón orgásmico?

Si buscas una postura sexual que rompa con la rutina y te…

La Vinotinto mantiene esperanzas de ir al Mundial 2026

Eliminatorias Sudamericanas: Así queda la Vinotinto en la tabla de posiciones Suscríbete…

Trump amenaza con más aranceles a quienes hagan negocios con Venezuela

Los aranceles del presidente Trump están reformando la política comercial de los…