Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Tamunangueros rinden honor a San Antonio en su día

Cada 13 de Junio la iglesia católica celebra la #fiesta de uno de los santos más conocidos y venerados en el #mundo, San Antonio de Padua, a quien la tradición indica que se le invoca para hallar objetos perdidos.

En el estado #Lara es tradición rendir homenajes a San Antonio al son de un tamunangue, por lo que hombre, mujeres y niños salen a las calles acompañados de su imagen cantando y bailando un ayiyivamos, la bella, la juruminga, la perrendenga, el poco a poco, el galerón o el seis corrido.

Durante este recorrido la imagen visitó, como es tradición, la sede de #ElInformadorVenezuela. Allí durante unos minutos los presentes pudieron disfrutar de una puesta en escena cultural.

Al ritmo de los cueros y cuadas por las calles de Barquisimeto los devotos demostraron su fe por San Antonio.

San Antonio y su relación con las parejas

Al hablar de San Antonio, muchos suelen enfocarse en los dones que recibió del Señor, como el de profecía o el de hacer milagros, o suelen llamarlo el “santo casamentero” y solo acuden a su intercesión cuando están en búsqueda del futuro cónyuge; no obstante, su ejemplo de vida va mucho más allá y es una gran fuente de riqueza para los católicos de nuestro tiempo.

En un artículo compartido con ACI Prensa, Wellington de Almeida Alkmin, miembro de la red social de oración Hozana, dijo que si bien es verdad que San Antonio de Padua “ayudó a unas muchachas humildes a obtener una dote y el ajuar de su boda”, su espíritu misionero “va mucho más allá de este atributo, ya que su vida es un testimonio latente del discipulado de Cristo a través de la predicación”.

El santo inició su servicio desde lo más sencillo: fue un trabajador de la cocina encargado de dar pan a los pobres. Según recordó Wellington, una vez San Antonio “puso a los frailes en aprietos luego de repartir todo el pan que les quedaba para comer”. Si bien el fraile panadero observó su accionar, de forma milagrosa, las cestas volvieron a estar llenas de pan otra vez.

Hoy San Antonio es Doctor de la Iglesia Católica y “uno de los santos más venerados en todo el mundo junto con San José”, destacó.

Wellington recordó que San Antonio de Padua también alienta a pensar que la verdadera riqueza es la del corazón y el verdadero tesoro no está en la tierra, sino en el cielo.

“Oh ricos, haceos amigos de los pobres. Acogedlos en vuestras casas: serán los pobres, para daros la bienvenida a los tabernáculos eternos, donde existe la belleza de la paz, la confianza de la seguridad y la opulenta quietud de la saciedad eterna”, solía decir el santo.

Tags

Share this post:

Relacionados
Category

Suscríbete a nuestro boletín exclusivo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore