Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Melanie Nadal lideró primer taller de arte inclusivo en Caracas

Artista con síndrome de Down es la embajadora de Embracing Art en Venezuela

 

El pasado 15 de mayo, la artista plástica con síndrome de Down, Melanie Nadal, tuvo a su cargo en la ciudad de Caracas el primer taller de arte para niños de Embracing Art Volunteer Team, organización con sede en Nueva York que recientemente la designó como su embajadora para Venezuela. 

 

La iniciativa fue una vitrina de talento y creatividad pero, sobre todo, una poderosa demostración de inclusión en la cual la artista con síndrome de Down lideró el trabajo de 10 niños entre 4 y 8 años de edad, tres de ellos con su misma condición genética.  

 

Tanto para la actividad inaugural de Embracing Art como a lo largo de su creciente trayectoria artística, Melanie Nadal ha contado con la tutoría de la fundadora del Atelier de Pintores, Patricia Jordan, quien la ha formado como artista dentro de la propia academia, la preparó con herramientas pedagógicas durante un mes de formación intensiva en métodos de enseñanza adaptados a niños y aportó una estructura educativa sólida al taller, posibilitando la creación de un espacio inclusivo y expresivo.

 

Durante la actividad también estuvo presente, en calidad de invitado especial, el conocido artista venezolano Ángel Mieres, considerado un experto en el ámbito de la educación artística por sus numerosas participaciones en talleres organizados por la galería Visual Art Sur en colaboración con Embracing Art.

Un testimonio de inspiración y diversidad en Venezuela

 

Como embajadora en Venezuela, Melanie Nadal ha asumido la responsabilidad de representar tanto las artes como la diversidad, mostrando a través de su propio ejemplo que los límites no existen frente a la tenacidad, el amor de una familia nutritiva y el acompañamiento de una red de apoyo que incluye amigos, organizaciones y unacomunidad comprometida. A sus 38 años, los logros de Melanie trascienden su talento artístico, pues esta mujer polifacética se ha destacado como atleta con un amplio medallero de Olimpiadas Especiales a nivel nacional e internacional y también como actriz de teatro Down, además de trabajar en un colegio de integración, hacerdanza y tener una relación amorosa de más de 20 años, entre otros.  

 

Al igual que Melanie, este tipo de talleres son testimonio del valor que la diversidad aporta a la sociedad y del poder trasformador que tiene el arte mediante su impacto positivoen las personas, capaz de fomentar el autodescubrimiento, la aceptación, el sentido de pertenencia y el respeto a las diferencias.

 

Expandir la neurodiversidad en el arte

 

Melanie Nadal pertenece al grupo de jóvenes que se han formado en el Atelier de Pintores, una academia donde las personas con diversas capacidades cognitivas han encontrado en el arte un puente hacia la autoexpresión y el descubrimiento personal. Allí continúa su preparación no sólo como artista sino también como facilitadora, para llevara otros sus aprendizajes y potenciar un efecto multiplicador como embajadora de Embracing Art.

 

El taller inclusivo para niños fue el primero de los muchos pasos que Melanie aspirar dar de la mano de Patricia Jordan, quien además de una destacada artista plástica de talla internacional, es coach ontológico social integral, terapeuta a través del arte y pionera en la formación e integración de jóvenes neurodiversos en este ámbito, ayudándoles a explorar y expresarse a través de diversas técnicas pictóricas. Bajo su tutela, estos jóvenes han expuesto sus obras en reconocidos recintos como el Museo Carlos Cruz Diez y el Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón, y han alcanzado plataformas internacionales en Corea del Sur, China, Frankfurt, Madrid, New Orleans y Nueva York.

 

Con el liderazgo inspirador de Melanie, la guiatura de Patricia Jordan y el espaldarazo de Embracing Art, el éxito de esta primera experiencia en Venezuela allanó el camino para replicar la iniciativa, ampliar su alcance a más niños, concretar futuras colaboraciones con el Atelier de Pintores y evaluar la posible creación de un programa de formación de jóvenes con discapacidad intelectual para que también se conviertan en multiplicadores del arte en el país.  

 

Share this post:

Relacionados
Category

Suscríbete a nuestro boletín exclusivo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore