Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

200 productores se reunirán en Barquisimeto durante la 4° Feria Caprina del 7 al 11 de julio

200 productores participando, competencias, juzgamientos y otras actividades, incluirá el evento temático que se desarrollará entre el 07 y el 11 de julio próximo, en el Complejo Ferial Bicentenario.

«Estas Ferias tuvieron una pausa producto de la pandemia en años anteriores, pero la estamos retomando este año con todas las asociaciones relacionadas a este rubro como es el caso de La Asociación Venezolana de Criadores de Ovinos (Asoovino), Asocabra y la Cámara Venezolana de Industrialización de Ovinos y Caprinos, las cuales participarán en el evento que tiene como sede a uno de los principales municipios productores del país, y con rebaños con calidad de exportación», destacó el Alcalde de Iribarren, Luis Jonás Reyes Flores, cuando el 30May aportó la información en rueda de prensa.

Al menos 100 empresas e instituciones públicas del sector agroindustrial se darán cita en el evento que también dispondrá de feria de comida, recreación infantil y espectáculos musicales con artistas como Jorge Guerrero, Cheo Hernández y Manuel Prisco.

Un equipo de reconocidos jueces calificará a los ejemplares de diferentes razas como Assaf, Lacaune, Manchego, Saanen y Boer, entre los ovinos; y Canaria, Alpino y Saanen, entre los caprinos. Y de mucho interés para los productores serán las competencias de producción de leche y de productos terminados.

Entre ellos están el especialista mexicano José Luis Ávalos, con 10 años de experiencia en la cría de estos ejemplares y poseedor de certificaciones para juzgar diversas razas de estos animales. También el surafricano Garry Simon, con 58 años de experiencia en la cría de la raza Dorper y reconocido por ser el presidente del Club de Dorper del Estado libre y fundador de Vlakplaats Dorper Stud y Vlakplaats White Dorper Stud.

Iribarren caprino

Uno de los vértices de la actual gestión en Iribarren es estimular la producción agropecuaria. En el caso de los caprinos y ovinos, el municipio ha conformado un rebaño que sobrepasa los 200 animales entre ejemplares de alta genética y mestizos.

El siguiente paso a la producción es el autoabastecimiento alimentario, por lo que producir derivados lácteos y ceba de animales para el aprovechamiento cárnico, es el siguiente paso, en al menos seis meses.

Así lo precisó el burgomaestre el pasado 7 de mayo al recibir para el rebaño municipal, 25 ejemplares de razas alpino, nubian y saanen, de alto rendimiento lechero y cárnico, tras una inversión de 175 mil bolívares digitales.

Igualmente, el municipio ha creado planes de apoyo para productores caprinos locales -muchos de los cuales están asentados en la zona norte- a través de financiamientos, formación y programas de mejoramiento genético e inseminación artificial para el crecimiento sostenido de los rebaños

Lea también:

https://www.elinformadorve.com/lara/tamaca-celebro-su-feria-caprina-2021/
Relacionados
Category

Suscríbete a nuestro boletín exclusivo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore