Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Pablo Chirinos: “Escasez de combustible conducirá a un incremento en el precio de los alimentos y de todo lo comercializable”

Para Pablo Chirinos, presidente de Fedecámaras-Lara, “por supuesto que el problema de la escasez –y en muchos casos la inexistencia— de combustible para los vehículos traerá consecuencias de mucha preocupación para la gran mayoría de los venezolanos, y la primera de tales consecuencias negativas es el inminente encarecimiento de los productos alimenticios, y de todo aquello que ‘huela’ a comercialización”.

–Es sencillamente una cuestión de simple deducción, por la sencilla razón de que, en primer lugar, si vamos al caso de los transportistas de carga pesada, sobretodo de alimentos, resulta que la escasez de combustible hace que éstos pierdan dos, tres y hasta cuatro días  en cola de espera para poder surtirse de combustible.

–Pero es que hay algo que complica todavía más la situación: ahora ese mismo combustible ha sido regulado al precio de medio dólar el litro, algo que, según lo que  alegan los del sector transporte, viene a constituirse en un incremento sencillamente brutal y totalmente desproporcionado.

–Es dable entonces entender que, tarde o temprano, pero yo creo que más temprano que tarde, sobrevendrá un incremento de mucho impacto, no sólo en los alimentos, sino también  en los productos de uso diario, como detergentes, ropa, calzado, etc.

–Lamentablemente, creo que todos vamos a tener que estar preparados para ello,  porque pienso que no nos va a quedar otra alternativa.

¿Qué hacer…?

Cuando le preguntamos a Chirinos qué hacer, es decir, qué está planteando el sector empresarial ante esta perspectiva,  manifestó:

–Te quiero decir, antes de contestarte esa pregunta, que nosotros somos uno de los sectores más afectados por esta situación, comenzando por el grave problema que afrontan nuestros trabajadores para movilizarse a sus lugares de trabajo, bien sea porque ahora parece que habrá menos unidades de transporte prestando servicio, o bien sea porque no disponen –y probablemente no dispondrán– de dinero suficiente para cancelar el costo del pasaje, o de los pasajes, y sobre todo si, como parece inminente, se produce un nuevo incremento del monto de las tarifas de ese tan vital servicio.

foto: Julio Colmenares

–Luego, tenemos que se va a incrementar el costo de los fletes de los alimentos y de las materia primas con que trabajan muchas de las empresas venezolanas en todo el país, y entonces, ¿A quién se van a trasladar esos costos?

Que el sector privado participe

¿Han hecho ustedes propuestas para tratar de solventar esta situación?

–Por supuesto que sí. En los Consejos de Economía Productiva, hemos propuesto que, así como ocurrió con las petroleras, con las refinerías, se le permita al sector privado participar en el transporte y en la distribución del combustible, pero, hasta ahora, no se nos ha dado respuesta.

–Mira: Es que el producto más caro es el que no se consigue, y es por eso que, ante la escasez de los productos que sobreviene debido a la falta de combustible, surgen entonces la especulación y los incrementos en los diferentes precios , pero, en las chiquiticas, quien termina pagando los platos rotos es el consumidor final.

–Pero, insistimos: Ese problema de la escasez de combustible, con todos los vicios que trae aparejados y que todos conocen,  se puede solucionar si trabajamos conjuntamente en ese empeño tanto el sector púbico como el sector privado.

Tags

Share this post:

Relacionados
Category

Suscríbete a nuestro boletín exclusivo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore