Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Docentes, empleados y obreros reclamaron “sus derechos” frente a la sede de la Zona Educativa

Portando afiches y pancartas, y voceando consignas a todo pulmón, un grupo de docentes, empleados y obreros educacionales, tanto estadales como nacionales,  se concentró en la mañana de este miércoles en los bajos del edificio Buría, sede de la Zona Educativa, para reclamar, pero también para protestar.

Reclamaron, en primerlugar, la derogatoria de lo que ellos laman el Instructivo Onapre (Oficina Nacional de Presupuesto), “que nos eliminó por completo todas las primas, bonos y demás incidencias que adecentaban nuestros salarios y nuestros ingresos”, según los dichos de quienes allí hablaron.

Pero también elevaban reclamos variados, tales como el cumplimiento de numerosas cláusulas contractuales vigentes, y que también  se cumplan en los planteles educativos las condiciones mínimas de bioseguridad contra la pandemia del coronavirus.

Asimismo, rechazaron y denunciaron lo que ellos llaman “acoso laboral”, que incluye, entre otras cosas, suspensión de salarios, traslados inconsultos, amedrentamientos, y hasta despidos injustificados.

El instructivo Onapre

Entre otros dirigentes, allí hablaron Hilda Peña, Saúl Pérez, Jesús Echeverría, Julio Marín y José Colmenárez.

Todos arremetieron enfáticamente contra el llamado Instructivo Onapre, lo cual no es nuevo, por cuanto casi todos los gremios educativos han venido denunciando lo que les está ocurriendo desde el año 2018, cuando precisamente la Onapre decretó la eliminación de todas las primas y bonificaciones contractuales, y “aplanó” todos los salarios.

Y aseveraron que, por supuesto, tal situación les desmejoró notablemente en sus ingresos, y, por supuesto, en su calidad de vida familiar.

Acoso

Pero igualmente reiteraron lo que también han venido denunciando, y que, según ellos, continúa presentándose, como lo es el “acoso laboral”, en sus distintas modalidades.

Modalidades tales como –indicaron— suspensión de sueldos, traslados inconsultos, amenazas e incluso hasta despidos injustificados.

También denunciaron que, hasta esta fecha, los educadores estadales de Lara no han hecho efectiva la primera quincena de este mes de junio, que debieron haberla cobrado el pasado 10 de este mismo mes, de acuerdo con la contratación colectiva, “que sigue vigente, pero como que el patrón ya no la quiere respetar”.

Movilización integral “gigantesca”

Por otra parte, el profesor Saúl Pérez aprovechó la oportunidad para informar, y convocar a todos los docentes del Estado Lara, para una gran movilización similar a ésta, que se efectuará el día miércoles 22 este mes, igualmente en todas las capitales de municipios del país.

Explicó sin embargo Pérez que, “en esta oportunidad, estamos convocando, para que hagamos lo mismo, a todos los sindicatos y gremios de trabajadores públicos de todo el país, llámense de la salud, educativos, cementeros, eléctricos, y de los diferentes  despachos públicos de toda Venezuela”.

–La idea es que hagamos una multiconcentración monstruosa, que haga retroceder al gobierno en estas pretensiones arbitrarias, fascistas y atropelladoras.

Reinaldo Gómez

Tags

Share this post:

Relacionados
Category

Suscríbete a nuestro boletín exclusivo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore