Brasil, Lula

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó el martes (hora local) su desconfianza en los militares por no haber actuado contra los manifestantes que saquearon edificios gubernamentales el 8 de enero y destituyó a 40 soldados que custodiaban la residencia presidencial, informó The Sydney Morning Herald (SMH).

Su decisión fue publicada en la gaceta oficial del gobierno y se produjo mientras el fiscal general de Brasil acusó a 39 personas que se encontraban entre los miles que asaltaron edificios gubernamentales en un esfuerzo por anular la derrota del ex presidente Jair Bolsonaro en las elecciones de octubre.

La semana pasada, Lula dijo a los periodistas que los miembros de las fuerzas de seguridad fueron cómplices de permitir que una turba de partidarios del ex líder de extrema derecha Bolsonaro asaltara los principales edificios que forman la sede del poder en Brasilia.

La oficina del presidente no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre quién reemplazaría a las tropas que custodian la residencia, informó SMH.

La mayoría de las tropas que custodian el palacio de Alvorada, como se denomina la residencia presidencial, pertenecen al ejército, pero algunos son también miembros de la Marina, la Fuerza Aérea y una fuerza policial militarizada.

Las investigaciones sobre el asalto han comenzado a mostrar fallos de seguridad aparentemente intencionados que permitieron que se produjera.

Varios miles de partidarios de Bolsonaro irrumpieron en el Congreso, en el palacio presidencial de Planalto y en el Tribunal Supremo buscando anular el resultado de las elecciones de octubre que ganó Lula por un estrecho margen.

«Hubo mucha gente cómplice entre la policía militar. Mucha gente de las fuerzas armadas fue cómplice», dijo Lula a los periodistas. «Estoy convencido de que la puerta del palacio fue abierta para permitir la entrada de estas personas, porque no vi que la puerta estuviera rota».

Lula también ha intensificado las críticas al Ejército por no hacer nada para disuadir una acampada de dos meses de seguidores de Bolsonaro frente a su cuartel general, donde clamaban para que los militares anularan el resultado de las elecciones presidenciales, informó SMH.

Más de mil personas fueron detenidas el día de los disturbios del 8 de enero, que guardaban grandes similitudes con los que se produjeron el 6 de enero de 2021 en el Congreso de EE.UU. por parte de turbas que querían anular la derrota del ex presidente Donald Trump en las elecciones de noviembre.

Los ahora imputados se enfrentan a delitos de asociación criminal armada, tentativa violenta de subversión del Estado democrático de derecho, asonada golpista y daños a la propiedad pública, según informó la Fiscalía General en una declaración escrita el lunes por la noche. Sus identidades aún no se han hecho públicas.

Los atacantes no fueron acusados de terrorismo porque, según la legislación brasileña, tal acusación debe implicar xenofobia o prejuicios basados en la raza, la etnia o la religión, informó SMH.

Los fiscales también han solicitado que los acusados que saquearon el Congreso sean encarcelados como medida preventiva, y que se congelen 40 millones de reales (11,2 millones de dólares) de sus activos para ayudar a cubrir los daños.

La fiscalía general envió sus acusaciones al Tribunal Supremo después de que el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, facilitara la semana pasada una lista de personas acusadas de saquear el Congreso. Se espera que otros alborotadores sean acusados, informó SMH.

 

ENLACE ORIGINAL: Brazil’s President Lula sacks 40 guards for presidential residence riots, expresses distrust in military (aninews.in)

 

VEA TAMBIÉN: https://entornointeligente.com/2023/01/11/el-gobierno-de-lula-se-prepara-para-nuevas-protestas-pro-bolsonaro-en-brasil/

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Estados Unidos y Venezuela reinician nueva era de intercambio de rehenes

Lo que no saben los venezolanos ni el mundo entero es que…

Trump termina de hundir a oposición venezolana

El gobierno de Donald Trump estaría negociando varias cosas por el petróleo…

Siria sin sanciones

Trump anuncia el fin de las sanciones a Siria: cómo el país…

Estados Unidos devuelve a Venezuela la niña de dos años separada de sus padres deportados

Nicolás Maduro celebra como propio el encuentro de la menor con su…

Insurance Claims Support by Texas Piers Consulting

Each service is designed to streamline claims, minimize disputes, and deliver regulatory-compliant…

La guerra por ser la mejor IA invade la privacidad

Las grandes corporaciones tecnológicas se lanzan a una guerra por pretender ser…

NUNCA Compartas con nadie el código de WhatsApp

Qué es el código de verificación de WhatsApp y por qué nunca…

Extienden licencia de Chevron porque «El petróleo venezolano se lo llevan los chinos» y los rusos

  Richard Grenell en el programa de Steve Bannon: “Cuando Trump estuvo…

La dictadura venezolana detiene al líder opositor Juan Pablo Guanipa

Detienen en Venezuela a exdiputado opositor, aliado de Maria Corina Machado «Hermanos,…