Spotify está desarrollando una emocionante función de remezcla, inspirada en el éxito de TikTok, para ofrecer a sus suscriptores la posibilidad de personalizar canciones de sus artistas favoritos. Según informes del Wall Street Journal, esta innovación permitirá acelerar, ralentizar y editar pistas, ofreciendo una experiencia única y personalizada.
Spotify está desarrollando una emocionante función de remezcla, inspirada en el éxito de TikTok, para ofrecer a sus suscriptores la posibilidad de personalizar canciones de sus artistas favoritos. Según informes del Wall Street Journal, esta innovación permitirá acelerar, ralentizar y editar pistas, ofreciendo una experiencia única y personalizada.

Spotify está desarrollando una emocionante función de remezcla, inspirada en el éxito de TikTok, para ofrecer a sus suscriptores la posibilidad de personalizar canciones de sus artistas favoritos. Según informes del Wall Street Journal, esta innovación permitirá acelerar, ralentizar y editar pistas, ofreciendo una experiencia única y personalizada.

La capacidad de ajustar la velocidad de reproducción de las canciones abre nuevas posibilidades de creatividad y diversión, especialmente para el público joven que ya disfruta de estas modificaciones en TikTok. Según datos de Pex, el 38% de las canciones en TikTok fueron modificadas en velocidad o tono en 2023, reflejando la popularidad de esta tendencia.

Spotify tiene previsto ofrecer estas herramientas básicas a través de su suscripción Premium estándar, con precios a partir de $10.99, brindando acceso a una experiencia musical personalizada a un amplio público. Para funciones más avanzadas, se espera que estén disponibles en el nivel «Supremium», que también incluirá la esperada función de audio sin pérdidas, Spotify HiFi.

Una de las ventajas destacadas de esta función es su potencial para generar ingresos adicionales para los artistas. Las remezclas no autorizadas son un desafío común en la industria, con millones de canciones modificadas desviando ingresos de los titulares de derechos. Spotify busca cambiar este panorama al vincular las remezclas directamente a las grabaciones originales, asegurando que los artistas reciban la compensación adecuada por su trabajo.

A diferencia de TikTok, donde las remezclas no autorizadas son difíciles de controlar, Spotify se compromete a garantizar que los artistas reciban regalías por su trabajo. Esta iniciativa podría impulsar a más artistas a adoptar estrategias como lanzar múltiples versiones de sus canciones, como lo han hecho SZA e Isabel LaRosa, quienes han experimentado con versiones en vivo, aceleradas y más, atrayendo a una audiencia diversa y comprometida.

En resumen, la función de remezcla de Spotify representa un paso audaz hacia la personalización musical y la equidad para los artistas en la era del streaming, promoviendo la creatividad y la conexión entre artistas y oyentes.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

El arte sacro tiene su espacio en NEXUS cultural

El diseño, los artistas y la inspiración religiosa están brillando en NEXUS…

Como Chevron se fue de Venezuela ahora el dólar paralelo es ilegal

50 nuevos detenidos en operativo contra el dólar paralelo Para los venezolanos,…

¿Venezuela tiene chance de ir al Mundial FIFA 2026?

¿Qué necesita Venezuela para clasificar al Mundial de la FIFA 2026? ¿Qué…

Latinos protestan en Los Angeles contra agentes de inmigración

Cuando la Guardia Nacional fue a Los Ángeles en 1992, la situación…

Los precios del petróleo se dispararon más de un 10% tras la tensión en Medio Oriente

Las cotizaciones del Brent y del WTI subieron a un valor superior…

Actuacion memorable del delantero azulgrana

El FC Barcelona ha confirmado oficialmente la renovación de su delantero estrella…

Vecinos de Prados del Este protestan por uso ilegal de espacio público convertido en mercado de los corotos

En un extenso y detallado comunicado, los vecinos afirman que “cuando hay…

Por qué Israel decidió lanzar un ataque contra Irán y qué puede pasar ahora

El primer ministro Benjamin Netanyahu prometió impedir que Teherán construya una bomba…

Microsoft es víctima de la IA y prepara despidos masivos

Microsoft prepara despidos masivos en ventas y tecnología La multinacional ajusta su…

Como Chevron se fue de Venezuela ahora el dólar paralelo es ilegal

50 nuevos detenidos en operativo contra el dólar paralelo Para los venezolanos,…