El presidente Nicolás Maduro anunció el lunes que el embajador de Venezuela en Colombia, Felix Plasencia, ya se incorporó en sus funciones como secretario ejecutivo del ALBA y su reemplazo será designado próximamente.

En un acto de gobierno televisado, Maduro destacó que en su nuevo cargo, Plasencia, entre otras responsabilidades, impulsará con “fuerza la recuperación” de Petrocaribe, creada por el fallecido presidente Hugo Chávez en 2005 para vender hidrocarburos a menor costo a sus miembros y ayudar a financiar sus proyectos de infraestructura petrolera.

Plasencia, también excanciller, fue nombrado secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos en diciembre pasado. Se desempeñó como embajador en Bogotá luego de la reanudación de relaciones bilaterales tras la llegada a la presidencia colombiana de Gustavo Petro, que reconoce a Maduro como presidente legítimo de Venezuela, a diferencia de su antecesor, el expresidente Iván Duque (2018-2022).

Varios países se retiraron del ALBA a medida que nuevos gobiernos con tendencias políticas distintas ascendieron al poder. Actualmente está integrado por Venezuela, Bolivia, Cuba, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, y San Vicente y las Granadinas.

A consecuencia de la debacle financiera de Venezuela y la caída sostenida de su producción petrolera, el país no pudo sostener los costos de mantener Petrocaribe. Caracas financiaba a los socios de Petrocaribe hasta en 50% de sus facturas petroleras por 25 años, con un período de gracia de hasta dos años. Se desconoce sobre qué base se reimpulsará la iniciativa.

El gobierno de Maduro dice que el descenso en la producción petrolera es consecuencia de las sanciones estadounidenses. Por su parte, los críticos del gobierno socialista sostienen que se debe a un mantenimiento inadecuado y a la falta de inversión para mejorar una infraestructura obsoleta.

Las sanciones de Estados Unidos buscan impedir que el gobierno venezolano pueda realizar transacciones financieras y comerciales en el extranjero, acceder a activos internacionales de Venezuela y negociar con petróleo, oro u otros activos. Washington también le prohibió a los estadounidenses y a sus socios internacionales hacer negocios con Caracas con el fin de presionar a Maduro a dejar el poder, bajo el argumento de que fue electo en unos comicios fraudulentos en 2018.

Fuente: AP

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

¿Venezuela tiene chance de ir al Mundial FIFA 2026?

¿Qué necesita Venezuela para clasificar al Mundial de la FIFA 2026? ¿Qué…

Los precios del petróleo se dispararon más de un 10% tras la tensión en Medio Oriente

Las cotizaciones del Brent y del WTI subieron a un valor superior…

Actuacion memorable del delantero azulgrana

El FC Barcelona ha confirmado oficialmente la renovación de su delantero estrella…

Microsoft es víctima de la IA y prepara despidos masivos

Microsoft prepara despidos masivos en ventas y tecnología La multinacional ajusta su…

Por qué Israel decidió lanzar un ataque contra Irán y qué puede pasar ahora

El primer ministro Benjamin Netanyahu prometió impedir que Teherán construya una bomba…

Como Chevron se fue de Venezuela ahora el dólar paralelo es ilegal

50 nuevos detenidos en operativo contra el dólar paralelo Para los venezolanos,…

Guerra Israel-Irán amenaza a la región

Las Fuerzas de Defensa iniciaron una nueva ofensiva en distintos puntos del…

Preseason match as test for Bayern Munich

 On August 7th, the German club will host Tottenham Hotspur, one of…

Bayern Munich faces tough rivals

New faces, same challenges The top scorer of the German championship is…

Migración de Estados Unidos lanza drones de vigilancia sobre Los Angeles

Aduanas y Protección Fronteriza está volando drones de vigilancia sobre las protestas de Los Ángeles,…