El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, ofreció este viernes su país como vía de exportación de los cereales ucranianos a cambio de concesiones como la apertura de puertos bálticos para sus productos.

«La mejor ruta es Bielorrusia», dijo Lukashenko, citado por la BELTA, la agencia oficial bielorrusa.

En una conversación telefónica hoy con el secretario general de ONU, António Guterres, el presidente bielorruso le expresó que los ferrocarriles del país pueden transportar el grano ucraniano a puertos del mar Báltico siempre y cuando estos sean abiertos para la exportaciones bielorrusas.

En el marco de las sanciones occidentales a Bielorrusia los países bálticos cerraron sus puertos a las mercancía bielorrusas, en particular a los fertilizantes potásicos, uno de los principales productos de importación de esa antigua república soviética.

Según BELTA, Guterres le pidió a Lukashenko una «pausa de unos días» para celebrar consultas con los dirigentes de los países bálticos sobre la propuesta bielorrusa.

En declaraciones a un grupo de periodistas, Lukashenko dijo que con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, han determinado cinco vías, que no precisó, para la exportación de los cereales ucranianos.

«Por favor, no queremos que en África pasen hambre. No alcanzan (los alimentos) ni en África ni en Europa», dijo Lukashenko.

Tras afirmar que Bielorrusia no se opone a que Ucrania exporte cereales a través de su territorio, el mandatario subrayó que «hay que llegar a compromisos».

«Abrid los puertos y vamos a cargar (los barcos). Los puertos están parados, a la gente la han echado a la calle. Insensatos. Hace tiempo que nos enfrentamos al hambre. Mil millones pasan hambre, y mañana mil millones estarán al borde de la muerte», advirtió.

Lukashenko indicó que todo esto se debe a «la política que llevan a cabo Occidente y los países ricos, ante todo Estados Unidos».

«Ese es el problema. Hay que resolverlo», enfatizó.

Según el mandatario, la causa principal de la situación que se vive en África es la desigualdad provocada por el expolio a la que ha sido sometida por Occidente.

«Por eso deben aflojar el bolsillo los europeos, los estadounidenses, los chinos y los rusos, pero no para comprar armas, sino para invertir en esos países, para crear allí una situación normal. En África todo puede crecer», dijo

Estados Unidos, agregó, planea llevarse de Ucrania 20 millones de toneladas de cereales a cambio de armamento.

«A los ucranianos les quitarán hasta el último pedazo de pan», subrayó.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
  yasr-loader
You May Also Like

Venezuela Secuestrada: Ni una urna mas bajo control del poder

Caracas, Venezuela – 9 de abril de 2025. Hoy se cumplen 256…

Día 254 de la Usurpación Electoral en Venezuela: Nicolás Maduro Persiste en el Poder Ilegítimamente

Caracas, Venezuela – 7 de abril de 2025 Hoy se cumple el…

El papa Francisco reapareció ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El pontífice, de 88 años, se encontraba convaleciente y asilado en su…

Día 255 de la Usurpación Electoral en Venezuela: Sigue detenido el Periodista Rory Branker

Caracas, Venezuela – 8 de abril de 2025 Hoy se cumple el…

Claim Resolution Starts with Texas Piers Consulting

Join hundreds of top-tier vendors and service providers, including Texas Piers Consulting,…

Discover Innovation with Texas Piers at the Claims Expo

The PLRB Claims Conference is the premier gathering for property and casualty…

Tormentas, inundaciones y tornados dejan al menos 16 muertos en el sur y medio oeste de Estados Unidos

Las autoridades advierten que el nivel de los ríos seguirá aumentando en…

How to Manage Online Reputation to Facilitate Migration to Bolivia and Paraguay Hernan Porras Molina

More information: Long lines at migration offices in Bolivia and Paraguay have…

Forensic Engineering and Thermal Imaging by Texas Piers Consulting

Houston, TX – March 2025 — In today’s world of extreme weather…

Funcionarios chavistas y sus familiares no podrán ir más a Disney World

Qué dice la legislación de EEUU que prohíbe la entrada al país…