El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, ofreció este viernes su país como vía de exportación de los cereales ucranianos a cambio de concesiones como la apertura de puertos bálticos para sus productos.

«La mejor ruta es Bielorrusia», dijo Lukashenko, citado por la BELTA, la agencia oficial bielorrusa.

En una conversación telefónica hoy con el secretario general de ONU, António Guterres, el presidente bielorruso le expresó que los ferrocarriles del país pueden transportar el grano ucraniano a puertos del mar Báltico siempre y cuando estos sean abiertos para la exportaciones bielorrusas.

En el marco de las sanciones occidentales a Bielorrusia los países bálticos cerraron sus puertos a las mercancía bielorrusas, en particular a los fertilizantes potásicos, uno de los principales productos de importación de esa antigua república soviética.

Según BELTA, Guterres le pidió a Lukashenko una «pausa de unos días» para celebrar consultas con los dirigentes de los países bálticos sobre la propuesta bielorrusa.

En declaraciones a un grupo de periodistas, Lukashenko dijo que con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, han determinado cinco vías, que no precisó, para la exportación de los cereales ucranianos.

«Por favor, no queremos que en África pasen hambre. No alcanzan (los alimentos) ni en África ni en Europa», dijo Lukashenko.

Tras afirmar que Bielorrusia no se opone a que Ucrania exporte cereales a través de su territorio, el mandatario subrayó que «hay que llegar a compromisos».

«Abrid los puertos y vamos a cargar (los barcos). Los puertos están parados, a la gente la han echado a la calle. Insensatos. Hace tiempo que nos enfrentamos al hambre. Mil millones pasan hambre, y mañana mil millones estarán al borde de la muerte», advirtió.

Lukashenko indicó que todo esto se debe a «la política que llevan a cabo Occidente y los países ricos, ante todo Estados Unidos».

«Ese es el problema. Hay que resolverlo», enfatizó.

Según el mandatario, la causa principal de la situación que se vive en África es la desigualdad provocada por el expolio a la que ha sido sometida por Occidente.

«Por eso deben aflojar el bolsillo los europeos, los estadounidenses, los chinos y los rusos, pero no para comprar armas, sino para invertir en esos países, para crear allí una situación normal. En África todo puede crecer», dijo

Estados Unidos, agregó, planea llevarse de Ucrania 20 millones de toneladas de cereales a cambio de armamento.

«A los ucranianos les quitarán hasta el último pedazo de pan», subrayó.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

El verdadero tren de Aragua

Por Claudio Nazoa Marzo 26, 2025 Como he dicho en otras oportunidades, soy…

La Vinotinto mantiene esperanzas de ir al Mundial 2026

Eliminatorias Sudamericanas: Así queda la Vinotinto en la tabla de posiciones Suscríbete…

Inician juicio sobre suspensión del TPS de los venezolanos

Juez cuestiona si Trump revocó el TPS de Venezuela al comparar a…

530.000 personas se quedaron sin estatus legal en Estados en un solo día

El Departamento de Seguridad Nacional dijo el viernes que revocaría el estatus…

China paraliza sus negocios con Venezuela

El presidente Donald Trump dijo el lunes que impondrá aranceles del 25…

Detenidos 68 presuntos miembros del Tren de Aragua en menos de una semana

Además, el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) detalló que,…

Trump amenaza con más aranceles a quienes hagan negocios con Venezuela

Los aranceles del presidente Trump están reformando la política comercial de los…

Trump revoca el ‘parole’ humanitario de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

La medida, que entrará en vigor el 24 de abril, da por…

Funcionarios chavistas y sus familiares no podrán ir más a Disney World

Qué dice la legislación de EEUU que prohíbe la entrada al país…

Trump le pone aranceles a países que compren petróleo venezolano

-The New York Times: Trump amenaza con aranceles a los países que…