Jackeline  Richter, presidenta del Centro de Formación e Investigación Laboral, y asesora de la CTV, expresó que en estos momentos el trabajo está centrado en conseguir un bono que  mejore las condiciones de los trabajadores así como en la organización de elecciones sindicales.

La información la ofreció este martes 12Dic previo al taller: Salario y normas internacionales a la luz del dialogo social en Venezuela en la sede de Apucla, situada en la carrera 23 entre calles 23 y 24 de Barquisimeto. Le acompañaban Porfirio Carpio, Pedro Arturo Moreno y José Terán integrantes de la CTV,

El bono  -dijo Richter- sería financiado con los fondos económicos que se liberen producto de la  conversación en Mexico entre Gobierno y oposición que continuarán el próximo año, explicó.

“El país es complicado, estamos en emergencia humanitaria compleja, aumentó la desnutrición infantil, disminuyó la expectativa de vida, tenemos hambre, tenemos miseria, en ese contexto nosotros tenemos que buscar la manera de mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores”.

Con relación al diálogo social que se estableció en Caracas con la presencia de una delegación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconoció que «ha sido lento».

Esas mesas que se instalaron en marzo pasado han avanzado poco por la renuencia de Estado a desmontar la legislación que reprime la actividad sindical, y tampoco ofrece  información a los sindicatos para negociar el aumento del salario mínimo.

El Banco Central de Venezuela (BCV) no publica datos sobre el  índice inflacionario. Tampoco se conocen datos sobre la nómina del sector público, ni del Presupuesto nacional y la partida destinada a honrar los derechos laborales.

El Gobierno tampoco publica cifras sobre el  costo de la canasta básica, desempleo y migración. Se conocen es a través de distintas organizaciones y el gobierno las niega. Entonces, cómo se calcula el salario.

Volviendo al tema del diálogo social  rememoró que éste inició en marzo de este año; en abril  10 altos funcionarios de la OIT volvieron al país, y luego el gobierno le puso pausa al cronograma de trabajo.

Se reactivaron en  septiembre y en octubre cuando hubo algunas reuniones en el Ministerio del Trabajo  y en algunas con el  presidente del CNE.

El próximo encuentro con la presencia de funcionarios de la OIT está prevista para  febrero 2023 y si no se ha avanzado, si existe incumplimiento de la recomendacionse se pudiese aplicar el artículo 33 de la OIT. Eso nunca ha ocurrido, a ningún país se le ha aplicado, dijo.

Violación de convenios

Richter refirió que en septiembre de 2019 salió  el informe de la Comisión de Encuesta sobre la flagrante  violación  del Estado venezolano a tres convenios: el 87 referido a la libertad sindical;  el convenio 26 sobre el cálculo del salario mínimo y el 144 sobre consulta tripartita.

La Comisión de Encuesta es la máxima sanción que pueda recibir un Estado. De hecho, en 103 años de la OIT sólo se han nombrado 14 comisiones, comentó.

Entonces en 2019 el Gobierno tenía dos opciones: acatar las recomendaciones de la Comisión de Encuesta que pidió que cesara la represión en contra del movimiento sindical. En ese momento, salieron el libertad Rubén González y Ronny Alvarez, quien estuvo preso 11 años.

Para  la dirigencia sindical, también es vital los comicios sindicales, capturadas por el CNE con un cronograma de 32 pasos, y la posibilidad de celebrar elecciones autónomas, lo acaba de hacer la Federación Venezolana de Maestros.

Anteriormente lo hizo  la Asociación de Profesores de la UCV y producto de esa mesa de diálogo se ha impedido que esa elección sea anulada.

280 sindicalistas en proceso penal

Richter precisó que trabajan con relación a la situación de los dirigentes sindicales, actualmente 10 están presos por razones inherentes a sus funciones sindicales y poco más de 280  están sometidos a proceso penal.

El  Estado abre el proceso penal y luego los mandan a sus casas con presentación mensual y se les prohíbe ofrecer declaraciones y  participar  en actividades sindicales. “Esa soga en el cuello tenemos que cerrarla”, expresó.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

El verdadero tren de Aragua

Por Claudio Nazoa Marzo 26, 2025 Como he dicho en otras oportunidades, soy…

La Vinotinto mantiene esperanzas de ir al Mundial 2026

Eliminatorias Sudamericanas: Así queda la Vinotinto en la tabla de posiciones Suscríbete…

Inician juicio sobre suspensión del TPS de los venezolanos

Juez cuestiona si Trump revocó el TPS de Venezuela al comparar a…

China paraliza sus negocios con Venezuela

El presidente Donald Trump dijo el lunes que impondrá aranceles del 25…

Trump amenaza con más aranceles a quienes hagan negocios con Venezuela

Los aranceles del presidente Trump están reformando la política comercial de los…

Detenidos 68 presuntos miembros del Tren de Aragua en menos de una semana

Además, el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) detalló que,…

530.000 personas se quedaron sin estatus legal en Estados en un solo día

El Departamento de Seguridad Nacional dijo el viernes que revocaría el estatus…

Trump le pone aranceles a países que compren petróleo venezolano

-The New York Times: Trump amenaza con aranceles a los países que…

Trump revoca el ‘parole’ humanitario de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

La medida, que entrará en vigor el 24 de abril, da por…

Funcionarios chavistas y sus familiares no podrán ir más a Disney World

Qué dice la legislación de EEUU que prohíbe la entrada al país…