La cascada de “El Arzobispo” en el municipio ha sido el epicentro para que emprendedores, artesanos y productores agrícolas se concentren en esta primera Expoferia Humocaro Alto, la joya de Morán con el objetivo de fortalecer la economía de esta región turística del estado Lara.

Juan Israel Arévalo, productor y empresario en este municipio al ser abordado por los medios de comunicación dijo que la parroquia Humocaro Alto tiene muchas potencialidades, como su cultura, religión y tradiciones que la convierte en un destino muy turístico.

Precisó que  esta primera Expoferia contó con la participación 30 emprendedores, quienes se movilizaron de otros caseríos (comunidades) lejanos, pero que hicieron todo el esfuerzo para ser parte de esta primera edición, que junto a la cascada hacen de este espacio un lugar ideal para este tipo de evento.

Los emprendedores consultados por El Informador Venezuela abogan porque estos espacios de la Casacada sean habilitados para sus ventas, debido a que sus productos se comercializan solo entre los lugareños.

Shirley Piña, quien emprende con repostería expresó que decidió asistir a la Expoferia para dar a conocer lo que hace, sin embargo, ella considera que deben contar contar con otras oportunidades para que su mercancía llegue a otros lugares.

Nilda Rodríguez, quien se dedica a la elaboración del “mondogo estrasnochado” un plato típico de esta zona montañosa, manifestó que con este emprendimiento solo trabaja el fin de semana, especialmente los domingos donde vende unos 20 platos.

En esta parroquia del municipio Morán es muy común escuchar a los productores decir que son parte de la segunda, tercera o cuarta generación, para ello le preguntamos Dromer Arrollo sobre esta expresión, a lo que respondió que es la manera que deciden continuar con la labores de sus antepasados, como abuelos y padres, quienes dedicado su vida al campo.

Pero además de la Expoferia, la cual esperan realizar en el año 2025, Juan Israel adelantó que también trabajan por la creación de la primera ruta turística del Cocuy, a su juicio sería la primera del país.

“En esta parroquia contamos con posadas, que hacen de este proyecto una realidad”, añadió Juan en compañía del alcalde de esta jurisdicción, Félix Linares, quien respalda la idea del empresario.

Es oportuno mencionar que esta primera Expoferia se realizó en horno a San Antonio de Padua, patrono de los morandinos y de Humocaro Alto.

Por Anderson Piña Pereira / Foto: Julio Colmanarez

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

El verdadero tren de Aragua

Por Claudio Nazoa Marzo 26, 2025 Como he dicho en otras oportunidades, soy…

La Vinotinto mantiene esperanzas de ir al Mundial 2026

Eliminatorias Sudamericanas: Así queda la Vinotinto en la tabla de posiciones Suscríbete…

Inician juicio sobre suspensión del TPS de los venezolanos

Juez cuestiona si Trump revocó el TPS de Venezuela al comparar a…

China paraliza sus negocios con Venezuela

El presidente Donald Trump dijo el lunes que impondrá aranceles del 25…

Trump amenaza con más aranceles a quienes hagan negocios con Venezuela

Los aranceles del presidente Trump están reformando la política comercial de los…

Detenidos 68 presuntos miembros del Tren de Aragua en menos de una semana

Además, el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) detalló que,…

530.000 personas se quedaron sin estatus legal en Estados en un solo día

El Departamento de Seguridad Nacional dijo el viernes que revocaría el estatus…

Trump le pone aranceles a países que compren petróleo venezolano

-The New York Times: Trump amenaza con aranceles a los países que…

Trump revoca el ‘parole’ humanitario de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

La medida, que entrará en vigor el 24 de abril, da por…

Funcionarios chavistas y sus familiares no podrán ir más a Disney World

Qué dice la legislación de EEUU que prohíbe la entrada al país…