Ciudad Juárez

Ante la crisis migratoria que se vive en la frontera entre México y Estados Unidos, las autoridades mexicanas enfrentan un desafío para solucionar el problema. En la fronteriza Ciudad Juárez, los más de 20 albergues se encuentran en su máxima capacidad, mientras constantemente a través del tren llegan cientos de indocumentados, en su mayoría venezolanos.

Ante esto, autoridades piden a la ciudadanía no les de ayuda económica, ya que busca por alguna vía que sean parte de la fuerza laboral.

Recientemente en conferencia de prensa sobre este tema, el presidente municipal Cruz Pérez Cuellar declaró: «Es importante que los indocumentados comprendan que hay que cumplir con la ley, nuestro nivel de paciencia se está agotando. Coparmex busca apoyarlos (a los migrantes) para que trabajen, hay mucho trabajo en la ciudad y un llamado a la sociedad juarense yo se que es solidaria, pero el apoyo debe darse cuando hay una crisis y aquí hay empleo».

Varios de los refugiados trabajan en los cruceros de las principales arterias de la ciudad limpiando vidrios. Ante esto el alcalde detalló que van a ser más rígidos y buscar la forma en que se pongan a trabajar.

Hace unos días, se registró una manifestación donde más de 2.000 migrantes, fueron al puente internacional Santa Fe. Exigían a las autoridades estadounidenses que los dejaran cruzar. Ya que llevaban meses intentando conseguir una cita con las autoridades migratorias de Estados Unidos para arreglar su estatus migratorio y no lo lograban.

Ante esta trifulca, el funcionario comentó: «Hay áreas que no tenemos facultad para entrar, pero vamos a dialogar con el Instituto Nacional de Migración, porque debemos de cuidar la ciudad».

Autoridades mexicanas superadas por llegada de migrantes a Ciudad Juárez

Una de las zonas afectadas, que ha sufrido recientemente de arbitrariedades y abuso de poder por parte de las autoridades policíacas es la catedral. Allí entraron e incluso los despojaron de dinero. En este lugar, hay un comedor donde se le provee de alimento diariamente a cientos de refugiados.

Cristina Coronado Flores, quien trabaja en la catedral, dijo a EFE: «Cuando nos formamos una idea de los migrantes es porque no los conocemos, no hemos platicado con ellos. No existe coordinación entre los gobiernos de México y Estados Unidos».

Detalló que muchos indocumentados quieren trabajar, pero no tienen permiso para hacerlo. Añadió que la mayoría de las personas que vivimos en Ciudad Juárez, somos migrantes, ya que venimos de otras partes del país y por eso es importante no perder el sentido de solidaridad que nos ha caracterizado. «Ese discurso de las autoridades que no conoce lo que pasa con los migrantes, yo invitaría a que conozcan a los migrantes, esta situación nos da la oportunidad de demostrar que tipo de gente somos»

Sobre esta situación el maestro investigador del Colegio de Chihuahua, señaló a EFE: «Ciudad Juárez debe de ser empático con estos procesos migratorios que hemos tenido. Cuando les preguntamos a los migrantes porque salen de su lugar de origen, la mayoria es por la violencia, situación que también hemos vivido en la ciudad».

Ciudad Juárez, una ciudad de migrantes

Abundó que en la ciudad la mayoría de su gente es de otras partes y es preocupante los discursos de que no los apoyen. Recordó que la ciudad siempre ha abierto las puertas a la gente de fuera, es preocupante perder el sentido de solidaridad que siempre nos ha caracterizado.

La zona está colapsada, por la cuestión de las personas en situación de movilidad. Los albergues están en su máxima capacidad, algunos de ellos duermen en las calles, enfrentando las bajas temperaturas de la región. La alimentación y abrigo, ha sido satisfecho, en su mayoría por la comunidad juarense que los apoyan.

La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de personas indocumentadas detenidas en la frontera de Estados Unidos con México en 2022.

 

ENLACE ORIGINAL: Autoridades mexicanas superadas por llegada de migrantes a Ciudad Juárez (elnacional.com)

VEA TAMBIÉN: https://entornointeligente.com/2023/03/migrantes-venezolanos-llegan-a-frontera-mexico-ee-uu-para-exigir-entrada/

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

El arte sacro tiene su espacio en NEXUS cultural

El diseño, los artistas y la inspiración religiosa están brillando en NEXUS…

Resources for writers in Alicante bookstores

Perspectives and future projects  Contemporary Hispanic literature welcomes a new proposal that…

Como Chevron se fue de Venezuela ahora el dólar paralelo es ilegal

50 nuevos detenidos en operativo contra el dólar paralelo Para los venezolanos,…

¿Venezuela tiene chance de ir al Mundial FIFA 2026?

¿Qué necesita Venezuela para clasificar al Mundial de la FIFA 2026? ¿Qué…

Latinos protestan en Los Angeles contra agentes de inmigración

Cuando la Guardia Nacional fue a Los Ángeles en 1992, la situación…

Los precios del petróleo se dispararon más de un 10% tras la tensión en Medio Oriente

Las cotizaciones del Brent y del WTI subieron a un valor superior…

Actuacion memorable del delantero azulgrana

El FC Barcelona ha confirmado oficialmente la renovación de su delantero estrella…

Vecinos de Prados del Este protestan por uso ilegal de espacio público convertido en mercado de los corotos

En un extenso y detallado comunicado, los vecinos afirman que “cuando hay…

Por qué Israel decidió lanzar un ataque contra Irán y qué puede pasar ahora

El primer ministro Benjamin Netanyahu prometió impedir que Teherán construya una bomba…

Como Chevron se fue de Venezuela ahora el dólar paralelo es ilegal

50 nuevos detenidos en operativo contra el dólar paralelo Para los venezolanos,…