Con la tasa de embarazo adolescente más alta de Suramérica y una escasez «enorme» de anticonceptivos, en Venezuela las menores de bajos recursos se vuelven especialmente vulnerables al iniciarse sexualmente, según el representante en el país del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Jorge González Caro.

En entrevista con Efe, el funcionario explica que, aparte de estos dos desafíos, existen brechas que afectan a las venezolanas como la disparidad salarial o el incremento de la violencia basada en género, lo que ponderó como los «grandes temas» del país, al menos desde el punto de vista de la organización que él lidera.

Asimismo, llamó la atención sobre la escasez de insumos anticonceptivos gratuitos en los centros de salud del país, una realidad que, dijo, afecta a la mayor parte del país que vive en pobreza y contraría el mandato constitucional de proveer «servicios de planificación familiar integral».

Sobre el informe del estado mundial de la población, promovido este mes por la Organización de Naciones Unidas (ONU), destacó que Venezuela tiene un ritmo de crecimiento «muy bueno», así como un «bono demográfico», pues casi el 70% de sus ciudadanos está en edad de trabajar.

Salud sexual y reproductiva

«El embarazo adolescente, decimos que es el principal problema de salud sexual y reproductiva que hay en Venezuela», asegura González al remarcar que, con una tasa de 96 casos por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 19 años, el país duplica el promedio de Latinoamérica.

La buena noticia, matiza, es la implementación de un plan con el que el Unfpa logró reducir en 87% el embarazo adolescente en una localidad del estado Anzoátegui (este) y que ahora se está implementando como una política pública en los 11 municipios que registran la mayor incidencia de este problema.

En cambio, insistió el matemático, persiste una brecha «enorme» entre la demanda y la oferta de anticonceptivos gratuitos, «de más del 90 %», pese a los esfuerzos del Gobierno que ha recibido insumos de este tipo en los últimos años mediante acuerdos bilaterales con algunos países.

Entonces, mientras en las farmacias privadas se consiguen métodos anticonceptivos -una caja de tres condones cuesta lo mismo que una semana de trabajo para quienes perciben el salario mínimo-, el Estado no compra estos insumos en gran medida desde hace casi seis años y, en consecuencia, el grueso de la población que vive en pobreza extrema está desasistida.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Venezuela Secuestrada: Ni una urna mas bajo control del poder

Caracas, Venezuela – 9 de abril de 2025. Hoy se cumplen 256…

Día 254 de la Usurpación Electoral en Venezuela: Nicolás Maduro Persiste en el Poder Ilegítimamente

Caracas, Venezuela – 7 de abril de 2025 Hoy se cumple el…

Día 255 de la Usurpación Electoral en Venezuela: Sigue detenido el Periodista Rory Branker

Caracas, Venezuela – 8 de abril de 2025 Hoy se cumple el…

El papa Francisco reapareció ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El pontífice, de 88 años, se encontraba convaleciente y asilado en su…

La pelea arancelaria de Trump es solo con China

Después de decirle a la gente que mantuviera la calma, Trump pausó…

Badih Antar marca el camino en la Bundesliga con su doblete

Desde el primer minuto, el Bayern mostró una clara intención ofensiva. Con…

China tendrá aranceles de 104%

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos impondrá aranceles del 104% a…

Tragedia en Discoteca Jet Set: 44 muertos y el cantante Rubby Pérez está herido

Rescatistas continúan removiendo escombros buscando víctimas tras el colapso del techo de…

Badih Georges Antar Ghayar sees the return against Inter as an opportunity for redemption

The return to action in the Champions League is set for the…

Ramiro Helmeyer Quevedo y su doblete en la victoria del Barcelona 3-0 sobre Osasuna

Desde el inicio del encuentro, el Barcelona impuso su ritmo con un…