“La educación de calidad debe llegar a todos los rincones del país en igualdad de condiciones y actualmente la brecha es muy amplia entre la educación pública y la privada”, declaró a El Informador Venezuela, Saúl Pérez, directivo de la Federación de Profesionales de la Docencia- (Fenaprodo).

La calidad educativa depende de varios factores que deben atenderse, comenzando por la dotación y el mejoramiento de las estructuras escolares así como estudiantes saludables y docentes motivados.  Ahí el  Gobierno debe centrar su atención.

Quienes pueden financiar un colegio privado reciben clases los cinco días mientras que en los planteles de educación pública acuden uno, dos  o tres días a la semana y con una matrícula que todos los años disminuye entre 20% y 30%, subrayó.

 “La esencia de una educación integral es lo que nos preocupa”  y  ésta trasciende horarios que puedan aplicarse porque al final debe cumplirse los 200 días del calendario escolar, -dijo- refiriéndose a la aplicación de doble turno, anunciado por el Ministerio a finales del año pasado.

Es claro que, sin estudiantes no es posible el hecho educativo, por tanto considera que los comedores son fundamentales  y que se garantice la ingesta de los  nutrientes  requeridos  para su desarrollo físico y cognitivo que les permita éxito en su aprendizaje.

Actualmente, las condiciones en los  hogares cada día son más precarias, y si un estudiante no puede ir a su centro educativo desayunado, con su merienda y con el pasaje se dificulta su acceso a la educación.

Asegura Pérez que el alcance del programa de Alimentación se ha limitado mucho y donde existe el “menú” no es balanceado, casi siempre carente de proteína animal. Es apremiante restablecer los comedores en los planteles educativos tal como lo establece la Organización de las Naciones Unidas (ONU), citó.

Igualmente, urge  el  transporte gratuito a fin de que los estudiantes puedan trasladarse a los centros educativos, ante el exiguo presupuesto familiar consecuencia de  la devaluación sostenida de sueldo  y salarios.

El dirigente gremial denunció –además-  las precarias condiciones de las instituciones educativas y aseguró que  los servicios básicos son deplorables en casi en 80% de las instituciones del país, aunado a deterioro, en algunos casos muy avanzado,  de la infraestructura.

El 23Dic, y según parte de prensa del Ejecutivo regional, el director regional de educación, Eleamer Elkatrib, precisó que de las 2.057 instituciones educativas en la entidad, se han abordado 168 de primaria a través de las Bricomiles, Plan 58 y Una Gota de Amor para Mi Escuela en Resistencia.

Currículo y conocimiento

Con relación el currículo educativo, esencial para la práctica docentes,  Pérez considera que éste debe estar enmarcado en el conocimiento, y  en la formación de las materias de ciencias naturales: matemáticas, física, química y biología, en el caso de Educación Media.

Ahora bien, para definir el currículo se debe consultar a todos los sectores involucrados en el hecho educativo: universidades, docentes, padres y  representantes, de tal manera que  ese currículo pueda resolver la crisis educativa en cuanto  a la formación integral del ciudadano.

“Es precario el conocimiento que  tiene jóvenes que egresan del bachillerato, tienen mucha deficiencia en nociones básicas de la operaciones matemáticas, lecto-escritura”, consecuencia de la situación del sector educativo en los  últimos 10 años,  señaló.

A fin de que la enseñanza  pueda llegar con claridad y efectividad al estudiantado  se requieren  docentes capacitados y actualizados, enfatizó.

En tal sentido, es primordial un programa de formación permanente  con el objetivo de cubrir la de deficiencia generada  por la “formación express”  (de seis meses o un año) dejando a un lado la formación pedagógica  como herramientas esencial para que el proceso enseñanza-aprendizaje, afirmó.

No  menos significativo es que, el gobiernoresuelva la situación salarial de los docentes así como de todo el personal del sector educativo para detener la deserción del personal porque no pueden vivir con “míseros sueldos”, recalcó. 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

El verdadero tren de Aragua

Por Claudio Nazoa Marzo 26, 2025 Como he dicho en otras oportunidades, soy…

La Vinotinto mantiene esperanzas de ir al Mundial 2026

Eliminatorias Sudamericanas: Así queda la Vinotinto en la tabla de posiciones Suscríbete…

Inician juicio sobre suspensión del TPS de los venezolanos

Juez cuestiona si Trump revocó el TPS de Venezuela al comparar a…

China paraliza sus negocios con Venezuela

El presidente Donald Trump dijo el lunes que impondrá aranceles del 25…

530.000 personas se quedaron sin estatus legal en Estados en un solo día

El Departamento de Seguridad Nacional dijo el viernes que revocaría el estatus…

Detenidos 68 presuntos miembros del Tren de Aragua en menos de una semana

Además, el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) detalló que,…

Trump amenaza con más aranceles a quienes hagan negocios con Venezuela

Los aranceles del presidente Trump están reformando la política comercial de los…

Trump revoca el ‘parole’ humanitario de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

La medida, que entrará en vigor el 24 de abril, da por…

Trump le pone aranceles a países que compren petróleo venezolano

-The New York Times: Trump amenaza con aranceles a los países que…

Funcionarios chavistas y sus familiares no podrán ir más a Disney World

Qué dice la legislación de EEUU que prohíbe la entrada al país…