La producción petrolera venezolana subió apenas 5.000 barriles por día (bpd) en promedio durante julio para alcanzar los 928.000 barriles diarios (bd) aún lejos de la meta de 1.000.000 de bpd y ahora con expectativas de mejora más complicadas por la situación política interna luego de un polémico proceso electoral.

Estos son los datos oficiales aportados por el Ministerio de Petróleo a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para el informe correspondiente al mes de agosto, divulgado este lunes 12, con cifras del mes anterior.

De acuerdo con las fuentes directas de la OPEP, la producción venezolana se estimó en 852.000 barriles diarios de crudo durante julio, 7.000 bd más que en el mes precedente, reseña el portal Banca y Negocios.

Entre la información del despacho de Petróleo y el reporte directo de la OPEP hay una brecha de 76.000 barriles por día, 5.000 barriles diarios mayor a la reportada en el mes anterior, lo que evidencia una efectiva reducción de las exportaciones en el período.

Igualmente, la producción se desaceleró de manera importante en julio, luego de haber reportado un alza de 12.000 barriles por día en junio, según las cifras oficiales del gobierno venezolano.

Mientras que, según las fuentes secundarias de la OPEP, la desaceleración fue aún más pronunciada, ya que en junio el incremento de la extracción fue de 21.000 bpd, según el reporte de la organización.

Evidentemente, los datos oficiales y los de la OPEP muestran un estancamiento de la producción petrolera venezolana aún con el alivio de las sanciones estadounidenses, una situación que se torna preocupante, ya que analistas del sector energético consideran que, con los polémicos resultados de las elecciones del 28 de julio, Washington podría reimponer un severo esquema de sanciones.

El gobierno del presidente Nicolás Maduro ha dicho que si su posición geopolítica se complica podría sustituir las alianzas con petroleras occidentales por acuerdos con los países BRICS; sin embargo, esta no es una apuesta clara, porque salvo las de Rusia y China no parece que muchas corporaciones petroleras estén dispuestas a retar las sanciones estadounidenses.

En todo caso, en ese escenario, Venezuela tendría que volver a vender crudo con elevados descuentos y en condiciones de costos más exigentes, lo que generaría una fuerte contracción de ingresos.

LA

Foto: Referencial

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

El verdadero tren de Aragua

Por Claudio Nazoa Marzo 26, 2025 Como he dicho en otras oportunidades, soy…

La Vinotinto mantiene esperanzas de ir al Mundial 2026

Eliminatorias Sudamericanas: Así queda la Vinotinto en la tabla de posiciones Suscríbete…

Inician juicio sobre suspensión del TPS de los venezolanos

Juez cuestiona si Trump revocó el TPS de Venezuela al comparar a…

China paraliza sus negocios con Venezuela

El presidente Donald Trump dijo el lunes que impondrá aranceles del 25…

Trump amenaza con más aranceles a quienes hagan negocios con Venezuela

Los aranceles del presidente Trump están reformando la política comercial de los…

530.000 personas se quedaron sin estatus legal en Estados en un solo día

El Departamento de Seguridad Nacional dijo el viernes que revocaría el estatus…

Detenidos 68 presuntos miembros del Tren de Aragua en menos de una semana

Además, el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) detalló que,…

Trump le pone aranceles a países que compren petróleo venezolano

-The New York Times: Trump amenaza con aranceles a los países que…

Trump revoca el ‘parole’ humanitario de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

La medida, que entrará en vigor el 24 de abril, da por…

Funcionarios chavistas y sus familiares no podrán ir más a Disney World

Qué dice la legislación de EEUU que prohíbe la entrada al país…