Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Precio de litro de gasolina debería aumentar a 0,70 dólar, según voceros del sector petrolero

Azalia Colmenárez, presidenta del Sindicato de trabajadores de estaciones de servicios del estado Lara, declaró a El Informador Venezuela que hace tiempo se planteó que el precio del litro de gasolina se elevara a 0,70 centavos de dólar.

No obstante, voceros del sector petrolero consideran que para efectos operativos se debe aumentar el costo de este servicio público. El aumento más reciente del precio de la gasolina subsidiada comenzó a regir en octubre del  año quedó fijado en 0,11 bolívares por litro.

Ese incremento al igual que el  reciente aumento del precio del gasoil a $0,50 impacta en el costo de alimentos, transporte, producción agropecuaria y en consecuencia golpea el presupuesto familiar, dijo Colmenárez  

Igualmente, Colmenárez adelantó que el subsidio desaparecerá –más temprano que tarde- De hecho, en Barquisimeto hay menos estaciones bajo esa condición y aunado a que suministran poco combustible, añadió.

Es propicio recordar que en junio de 2020, el presidente  Nicolás Maduro expresó en cadena nacional que “Venezuela debe avanzar, más temprano que tarde, al cobro de la gasolina al precio internacional”.

Mientras tanto, al menos en Barquisimeto, las colas para surtir  combustible dejan en evidencia la escasez de combustible.

Solamente una refinería operativa

Luis Hernández, director del Frente trabajadores petroleros declaró a El Informador Venezuela que los más afectados por la insuficiencia de gasolina es el centroccidente y la región andina  del país.

Ello se debe a que, de seis refinerías que existen en el país solamente está operativa Cardón, en el estado Falcón, que produce entre 40.000y 50.000 barriles diarios que no cubre la demanda nacional, apuntó.

No cree que esas factorías sean reactivadas debido a la  escasa mano de obra calificada en Pdvsa tras la migració n de técnicos  a otros países. Pero, además, eso no será posible hasta tanto no se estabilice el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), actualmente con serios problemas.

Consultado sobre el presunto despido de 800 trabajadores de la refinería El Palito, dijo que no hay tal despido, porque los ampara la Ley de Estabilización,  sino que la intención es mandarlos a sus casas. Al parecer vendrá  personal iraní  a través de contratistas.

Al tiempo, cuestionó el silencio de los directivos de la Federación de trabajdores petroleros ante la situación de los afiliados.

Tags

Share this post:

Relacionados
Category

Suscríbete a nuestro boletín exclusivo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore