Un llamado a los educadores larenses “para que acudan a sus salones de clases, a cumplir, no solamente con sus obligaciones, sino también con su deber de educar a nuestros niños”, hizo la presidenta del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente de Iibarren (CMDNNAI), profesora Maribel Luque.

Tal llamado lo extendió la antes citada funcionaria, en rueda de prensa en la que estuvo acompañada por la abogada Ana Rosa Salas, directora del Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Municipio Iribarren.

La profesora Luque ofreció una detallada explicación acerca del porqué se permitía hacer tal llamado.

Explicó que, ciertamente, los educadores están formulando sus reclamos en atención a la libertad de manifestación y de expresión consagrados en la Constitución Nacional y en las leyes del país.

–Pero es que –enfatizó–, resulta que, con tal actitud, al no asistir a sus labores, los educadores que adopten tal actuación, estarán incurriendo en abierta violación de derechos consagrados para nuestros niños y adolescentes, ya que éstos tienen prioridad evidente.

Manifestó la alta funcionaria que también extendía ese llamado hasta los padres y representantes, a objeto de que lleven a sus niños a clases, y reclamar que los docentes dicten sus clases, “porque en este momento hay educadores que están yendo aofrecerr sus clases solamente dos o tres veces a la semana”.

Entre esos derechos consagrados, mencionó el artículo 78 de la Constitución Nacional y los artículos 7, 8 y 53 de la respectiva Ley Orgánica de Protección al Nilo, Niña y Adolescente.

¿Y los hijos de los educadores?

¿Cómo conciliar, entonces –le preguntamos–, ese llamado por usted hecho, con la posición de los educadores, que, en términos generales, alegan que ellos están precisamente luchando por una mejor calidad de vida, no solamente para ellos, sino para su hijos, es decir, para lo hijos de los  educadores, que también tienen el mismo derecho a la vida?

–Bueno, es que, en primer lugar, el derecho de los niños a la educación es prioritario, pero, además, el presidente Nicolás Maduro y la ministra Yelitze Santaella han estado buscando una solución al problema salarial de los educadores.

Le señalamos que esa búsqueda lleva ya más de un año, y expresa:

–Bueno, lo importante es que se está buscando a una solución, y que hay conversaciones.

Valga señalar que, posteriormente, también habló la doctora Salas, quien, en esencia, se expresó en términos bastante similares a los de su antecesora, es decir, de la profesora Luque, obviamente, teniendo por delante el llamado a los educadores para que se  reincorporen a sus clases.

Reinaldo Gómez
Foto: Ángel Zambrano

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

El verdadero tren de Aragua

Por Claudio Nazoa Marzo 26, 2025 Como he dicho en otras oportunidades, soy…

La Vinotinto mantiene esperanzas de ir al Mundial 2026

Eliminatorias Sudamericanas: Así queda la Vinotinto en la tabla de posiciones Suscríbete…

Inician juicio sobre suspensión del TPS de los venezolanos

Juez cuestiona si Trump revocó el TPS de Venezuela al comparar a…

China paraliza sus negocios con Venezuela

El presidente Donald Trump dijo el lunes que impondrá aranceles del 25…

530.000 personas se quedaron sin estatus legal en Estados en un solo día

El Departamento de Seguridad Nacional dijo el viernes que revocaría el estatus…

Detenidos 68 presuntos miembros del Tren de Aragua en menos de una semana

Además, el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) detalló que,…

Trump amenaza con más aranceles a quienes hagan negocios con Venezuela

Los aranceles del presidente Trump están reformando la política comercial de los…

Trump revoca el ‘parole’ humanitario de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

La medida, que entrará en vigor el 24 de abril, da por…

Trump le pone aranceles a países que compren petróleo venezolano

-The New York Times: Trump amenaza con aranceles a los países que…

Funcionarios chavistas y sus familiares no podrán ir más a Disney World

Qué dice la legislación de EEUU que prohíbe la entrada al país…