Para Alberto Perozo, secretario de Reclamos del Sindicato de Trabajadores de Corpoelec-Lara, “ya basta de que el gobierno de Nicolás Maduro siga poniendo en práctica políticas económicas de indigencia”,

Al referirse a la situación socio-económica de los trabajadores venezolanos, Perozo aseveró que “no puede ser que, mientras las empresas y el gobierno ajustan sus productos y sus servicios al precio de mercado internacional, es decir, el del dólar, aquí en Venezuela los salarios se mantienen igualitos y cada vez más disminuidos”.

Recordó el dirigente sindical que se trata de una situación que se viene produciendo, no desde ahora, sino desde hace ya varios años, pero que, últimamente, con el agravamiento de la situación económica en el país, pues el panorama para los trabajadores venezolanos es “cada vez más oscuro”.

–En efecto –recalcó–, el último incremento salarial para los trabajadores, en marzo pasado, logró que tuviéramos un sueldo mínimo equivalente a 30 dólares, que no es mucho, por cierto, pero resulta que, desde agosto para acá, el bolívar se ha devaluado tan brutalmente, que ya ese salario mínimo apenas llega a los 12 dólares mensuales en este momento.

–Son 12 dólares que tal vez no alcanzan ni siquiera para pagar un servicio público de un mes, y menos, por supuesto, para la canasta alimenticia mensual, que ya llega a los 450 dólares.

–Y eso sin mencionar la canasta básica, porque ésta alcanza nada más y nada menos que a casi 900 dólares.

–Entonces, ¿En dónde están el vivir viviendo y la distribución real de la riqueza que tanto se pregonan? Porque lo que yo veo que este gobierno está distribuyendo muy bien es el hambre y la miseria.

–En consecuencia, en nuestra humilde opinión, la solución del problema salarial para los trabajadores venezolanos debe ser real y transformarse en hechos, y no convertirse en “promesas de cundeamores”, como la de que este gobierno va a acabar con la pobreza.

–Es decir, debe ser una solución real, para que sobrevenga un verdadero estado de derecho, en donde el trabajador pueda luchar y lograr un salario justo, pero que, además, ese mismo trabajador tenga acceso a sus prestaciones sociales, a sus utilidades, a sus vacaciones y a otras justas reivindicaciones, producto de las contrataciones colectivas.

Reinaldo Gómez

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

El verdadero tren de Aragua

Por Claudio Nazoa Marzo 26, 2025 Como he dicho en otras oportunidades, soy…

La Vinotinto mantiene esperanzas de ir al Mundial 2026

Eliminatorias Sudamericanas: Así queda la Vinotinto en la tabla de posiciones Suscríbete…

Inician juicio sobre suspensión del TPS de los venezolanos

Juez cuestiona si Trump revocó el TPS de Venezuela al comparar a…

China paraliza sus negocios con Venezuela

El presidente Donald Trump dijo el lunes que impondrá aranceles del 25…

Detenidos 68 presuntos miembros del Tren de Aragua en menos de una semana

Además, el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) detalló que,…

Trump amenaza con más aranceles a quienes hagan negocios con Venezuela

Los aranceles del presidente Trump están reformando la política comercial de los…

530.000 personas se quedaron sin estatus legal en Estados en un solo día

El Departamento de Seguridad Nacional dijo el viernes que revocaría el estatus…

Trump le pone aranceles a países que compren petróleo venezolano

-The New York Times: Trump amenaza con aranceles a los países que…

Trump revoca el ‘parole’ humanitario de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

La medida, que entrará en vigor el 24 de abril, da por…

Funcionarios chavistas y sus familiares no podrán ir más a Disney World

Qué dice la legislación de EEUU que prohíbe la entrada al país…