Ese pacto, que comprometía al dictador a facilitar unos comicios limpios, llevó a Estados Unidos a suavizar algunas de las sanciones que había impuesto al régimen chavista

25 Ene, 2024 06:15 p.m. EST

Maduro aeguró que el acuerdo de Barbados está «herido de muerte, en terapia intensiva»

0 seconds of 44 secondsEl líder chavista puso en duda el pacto que alcanzó con la oposición para la organización de las elecciones este año

Nicolás Maduro afirmó este jueves que las conversaciones con la oposición se encuentran en una situación crítica, describiéndolas como “en terapia intensiva”.En referencia al acuerdo de Barbados, el dictador venezolano expresó que están gravemente comprometidos.Te puede interesar: Maduro arremetió nuevamente contra Milei: “Debería avergonzar e indignar al pueblo argentino”

Durante una sesión de trabajo con la Plenaria del Consejo Federal de Gobierno, Maduro expresó su esperanza de que sea posible reanudar las negociaciones. Declaró: “Los acuerdos de Barbados están heridos de muerte. Los declaro en terapia intensiva. Ojalá, como me decía Jorge Rodríguez,podamos salvarlos hoy, pero sin planes siniestros para atentar contra mi vida”.

Frente a esta situación, Maduro reiteró la idea de que un país no debería depender de un individuo, sino más bien de un proyecto común. Subrayó: “No es que yo confíe en esta gente, yo confío en la vida, en la paz, en el diálogo”.

El pasado 17 de octubre la Plataforma Unitaria de Venezuela y los representantes del régimen de Maduro suscribieron en la isla de Barbados un acuerdo que suponía un camino para el progresivo retorno del país a la senda de la democracia.Te puede interesar: Persecución en Venezuela: el régimen detuvo a 31 civiles y militares por supuestos complots contra el dictador Maduro

Ese acuerdo, que comprometía a Maduro a facilitar unos comicios limpios, llevó a Estados Unidos a suavizar algunas de las sanciones que había impuesto al régimen chavista.

Los tres ejemplares del documento fueron firmados por una veintena de miembros de las partes negociadoras, en presencia del ministro de Exteriores de Barbados, Jerome Walcott, representantes de Noruega, país facilitador, y de otras naciones acompañantes como Países Bajos, Rusia, México, Colombia y Brasil.

Fotografía cedida por Prensa AN donde se observa al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez (d), junto al opositor Gerardo Blyde durante una jornada de diálogos con Plataforma Unitaria Democrática (PUD), en Bidgetown, Barbados (EFE/Prensa AN)

El secretario de Estado, Antony Blinken, había explicado que Washington, aliado de la oposición venezolana, aliviaría parte de las sanciones impuestas contra la dictadura a cambio de medidas que garantizaran “elecciones competitivas y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales” en Venezuela.

null

Estados Unidos manifestó también su expectativa de que, a cambio de los favores concedidos, el régimen de Caracas estableciera “un cronograma y un proceso específico para la reinstalación acelerada de todos los candidatos”, es decir el levantamiento de las sanciones de inhabilitación política que pesan, entre otros, sobre la candidata presidencial opositora María Corina Machado. Igualmente, el Departamento de Estado pidió que comenzara “la liberación de todos los ciudadanos estadounidenses y presos políticos venezolanos detenidos injustamente”.Te puede interesar: EEUU manifestó su preocupación por las detenciones arbitrarias del régimen de Maduro y pidió respetar el Acuerdo de Barbados

Los pedidos de la Casa Blanca llevaban consigo una advertencia: “Estados Unidos y la comunidad internacional seguirán de cerca la implementación de la hoja de ruta electoral, y tomará medidas si no se cumplen los compromisos previstos en la hoja de ruta electoral y con respecto a los presos políticos”.

El plazo dado a Maduro para la toma de decisiones fue expreso, “finales de noviembre”. La consecuencia del incumplimiento sería la reversión de las concesiones otorgadas, la mayoría de ellas relacionadas con la posibilidad de que se reactive la industria petrolera y con ello el ingreso de fondos para financiar a la dictadura que el año que viene se juega el control del país en elecciones presidenciales.

En ese sentido, Estados Unidosexpresó este martes su “profunda preocupación” por las órdenes de arresto y las detenciones por parte de la dictadura de Maduro de al menos 33 venezolanos, entre ellos opositores, activistas, ex militares y periodistas.

“Las detenciones sin el debido proceso van en contra del espíritu del acuerdo de hoja de ruta electoral de octubre de 2023 firmado entre la Plataforma Unitaria y representantes de Nicolás Maduro”, señaló Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado.

En un comunicado difundido este martes, Estados Unidos reclamó “el cese del hostigamiento político, incluidos los ataques a las sedes de campaña de la oposición y todos los intentos de ahogar las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano con miedo e intimidación”.

“Instamos a Maduro y sus representantes a adherirse al acuerdo de la hoja de ruta electoral, incluso anunciando un cronograma claro para las elecciones presidenciales de 2024, y a restituir a todos los candidatos políticos”, se lee en el texto

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

El verdadero tren de Aragua

Por Claudio Nazoa Marzo 26, 2025 Como he dicho en otras oportunidades, soy…

La Vinotinto mantiene esperanzas de ir al Mundial 2026

Eliminatorias Sudamericanas: Así queda la Vinotinto en la tabla de posiciones Suscríbete…

Inician juicio sobre suspensión del TPS de los venezolanos

Juez cuestiona si Trump revocó el TPS de Venezuela al comparar a…

China paraliza sus negocios con Venezuela

El presidente Donald Trump dijo el lunes que impondrá aranceles del 25…

Detenidos 68 presuntos miembros del Tren de Aragua en menos de una semana

Además, el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) detalló que,…

530.000 personas se quedaron sin estatus legal en Estados en un solo día

El Departamento de Seguridad Nacional dijo el viernes que revocaría el estatus…

Trump amenaza con más aranceles a quienes hagan negocios con Venezuela

Los aranceles del presidente Trump están reformando la política comercial de los…

Trump revoca el ‘parole’ humanitario de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

La medida, que entrará en vigor el 24 de abril, da por…

Trump le pone aranceles a países que compren petróleo venezolano

-The New York Times: Trump amenaza con aranceles a los países que…

Funcionarios chavistas y sus familiares no podrán ir más a Disney World

Qué dice la legislación de EEUU que prohíbe la entrada al país…