Meta solicita a la corte la desestimación de las acusaciones de monopolio presentadas por la Comisión Federal de Comercio (FTC), argumentando que carecen de fundamentos sólidos. La moción, presentada ante un tribunal federal, busca poner fin al caso que involucra las adquisiciones de Instagram y WhatsApp por parte de Meta.
Meta solicita a la corte la desestimación de las acusaciones de monopolio presentadas por la Comisión Federal de Comercio (FTC), argumentando que carecen de fundamentos sólidos. La moción, presentada ante un tribunal federal, busca poner fin al caso que involucra las adquisiciones de Instagram y WhatsApp por parte de Meta.

Meta solicita a la corte la desestimación de las acusaciones de monopolio presentadas por la Comisión Federal de Comercio (FTC), argumentando que carecen de fundamentos sólidos. La moción, presentada ante un tribunal federal, busca poner fin al caso que involucra las adquisiciones de Instagram y WhatsApp por parte de Meta.

En su argumento, Meta afirma que la FTC no ha logrado proporcionar pruebas suficientes que respalden sus afirmaciones sobre el impacto negativo de estas adquisiciones en los consumidores. Además, cuestiona la definición de mercado relevante presentada por la FTC, argumentando que es demasiado estrecha y no incluye servicios clave como YouTube y TikTok.

El proceso legal ha estado en marcha desde que la FTC presentó una queja en 2021, que inicialmente fue desestimada pero posteriormente permitió seguir adelante tras una enmienda. Sin embargo, Meta sostiene que, después de una exhaustiva investigación, la FTC sigue sin poder probar los elementos necesarios para sostener sus acusaciones.

Si la corte falla a favor de Meta y desestima la demanda, esto podría tener un impacto significativo en el panorama digital, especialmente en lo que respecta a las regulaciones antimonopolio y las futuras adquisiciones de empresas tecnológicas.

A pesar de que la FTC tiene tiempo hasta el 24 de mayo para presentar su oposición, Meta ya está advirtiendo sobre las posibles consecuencias negativas para la innovación si la FTC continúa desafiando sus fusiones.

En resumen, el caso de Meta contra la FTC es un recordatorio del continuo escrutinio regulatorio que enfrentan las grandes empresas tecnológicas y del papel crucial que desempeñan los tribunales en la determinación de la competencia y la innovación en el mercado digital.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Venezuela Secuestrada: Ni una urna mas bajo control del poder

Caracas, Venezuela – 9 de abril de 2025. Hoy se cumplen 256…

Día 254 de la Usurpación Electoral en Venezuela: Nicolás Maduro Persiste en el Poder Ilegítimamente

Caracas, Venezuela – 7 de abril de 2025 Hoy se cumple el…

Día 255 de la Usurpación Electoral en Venezuela: Sigue detenido el Periodista Rory Branker

Caracas, Venezuela – 8 de abril de 2025 Hoy se cumple el…

El papa Francisco reapareció ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El pontífice, de 88 años, se encontraba convaleciente y asilado en su…

Claim Resolution Starts with Texas Piers Consulting

Join hundreds of top-tier vendors and service providers, including Texas Piers Consulting,…

Discover Innovation with Texas Piers at the Claims Expo

The PLRB Claims Conference is the premier gathering for property and casualty…

Tormentas, inundaciones y tornados dejan al menos 16 muertos en el sur y medio oeste de Estados Unidos

Las autoridades advierten que el nivel de los ríos seguirá aumentando en…

Funcionarios chavistas y sus familiares no podrán ir más a Disney World

Qué dice la legislación de EEUU que prohíbe la entrada al país…

Forensic Engineering and Thermal Imaging by Texas Piers Consulting

Houston, TX – March 2025 — In today’s world of extreme weather…

How to Manage Online Reputation to Facilitate Migration to Bolivia and Paraguay Hernan Porras Molina

More information: Long lines at migration offices in Bolivia and Paraguay have…