Meta solicita a la corte la desestimación de las acusaciones de monopolio presentadas por la Comisión Federal de Comercio (FTC), argumentando que carecen de fundamentos sólidos. La moción, presentada ante un tribunal federal, busca poner fin al caso que involucra las adquisiciones de Instagram y WhatsApp por parte de Meta.
Meta solicita a la corte la desestimación de las acusaciones de monopolio presentadas por la Comisión Federal de Comercio (FTC), argumentando que carecen de fundamentos sólidos. La moción, presentada ante un tribunal federal, busca poner fin al caso que involucra las adquisiciones de Instagram y WhatsApp por parte de Meta.

Meta solicita a la corte la desestimación de las acusaciones de monopolio presentadas por la Comisión Federal de Comercio (FTC), argumentando que carecen de fundamentos sólidos. La moción, presentada ante un tribunal federal, busca poner fin al caso que involucra las adquisiciones de Instagram y WhatsApp por parte de Meta.

En su argumento, Meta afirma que la FTC no ha logrado proporcionar pruebas suficientes que respalden sus afirmaciones sobre el impacto negativo de estas adquisiciones en los consumidores. Además, cuestiona la definición de mercado relevante presentada por la FTC, argumentando que es demasiado estrecha y no incluye servicios clave como YouTube y TikTok.

El proceso legal ha estado en marcha desde que la FTC presentó una queja en 2021, que inicialmente fue desestimada pero posteriormente permitió seguir adelante tras una enmienda. Sin embargo, Meta sostiene que, después de una exhaustiva investigación, la FTC sigue sin poder probar los elementos necesarios para sostener sus acusaciones.

Si la corte falla a favor de Meta y desestima la demanda, esto podría tener un impacto significativo en el panorama digital, especialmente en lo que respecta a las regulaciones antimonopolio y las futuras adquisiciones de empresas tecnológicas.

A pesar de que la FTC tiene tiempo hasta el 24 de mayo para presentar su oposición, Meta ya está advirtiendo sobre las posibles consecuencias negativas para la innovación si la FTC continúa desafiando sus fusiones.

En resumen, el caso de Meta contra la FTC es un recordatorio del continuo escrutinio regulatorio que enfrentan las grandes empresas tecnológicas y del papel crucial que desempeñan los tribunales en la determinación de la competencia y la innovación en el mercado digital.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

El arte sacro tiene su espacio en NEXUS cultural

El diseño, los artistas y la inspiración religiosa están brillando en NEXUS…

Como Chevron se fue de Venezuela ahora el dólar paralelo es ilegal

50 nuevos detenidos en operativo contra el dólar paralelo Para los venezolanos,…

¿Venezuela tiene chance de ir al Mundial FIFA 2026?

¿Qué necesita Venezuela para clasificar al Mundial de la FIFA 2026? ¿Qué…

Latinos protestan en Los Angeles contra agentes de inmigración

Cuando la Guardia Nacional fue a Los Ángeles en 1992, la situación…

Los precios del petróleo se dispararon más de un 10% tras la tensión en Medio Oriente

Las cotizaciones del Brent y del WTI subieron a un valor superior…

Actuacion memorable del delantero azulgrana

El FC Barcelona ha confirmado oficialmente la renovación de su delantero estrella…

Microsoft es víctima de la IA y prepara despidos masivos

Microsoft prepara despidos masivos en ventas y tecnología La multinacional ajusta su…

Vecinos de Prados del Este protestan por uso ilegal de espacio público convertido en mercado de los corotos

En un extenso y detallado comunicado, los vecinos afirman que “cuando hay…

Por qué Israel decidió lanzar un ataque contra Irán y qué puede pasar ahora

El primer ministro Benjamin Netanyahu prometió impedir que Teherán construya una bomba…

Como Chevron se fue de Venezuela ahora el dólar paralelo es ilegal

50 nuevos detenidos en operativo contra el dólar paralelo Para los venezolanos,…