Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Maduro prepara medidas drásticas frente el alza del dólar

En los últimos siete días, el precio de la divisa en el mercado oficial aumentó un 20 %, según los reportes del Banco Central (BCV), mientras que en el mercado paralelo el incremento ha sido mayor, al dispararse de 13,78 bolívares a 18,26 bolívares, un alza del 32 %.

El salario mínimo y las pensiones, fijados en 130 bolívares en marzo pasado, han perdido desde entonces el 69 % de su valor, como resultado de la devaluación del bolívar, con lo que pasaron de 29,68 dólares a 9,20 dólares.

El Ejecutivo ha venido aplicando una estrategia para contener el tipo de cambio que consiste en controlar la demanda de dólares, disminuyendo la emisión de bolívares -necesarios para comprar divisas- a través de la reducción del gasto público y la restricción de la financiación.

Sin embargo, en los últimos meses, el Gobierno incrementó el gasto con varios pagos a los trabajadores públicos, al tiempo que ha venido liberando los créditos, que aumentaron un 123 % en el último año.

Acciones a tomar

El presidente Nicolás Maduro anunció este sábado que tomarán correctivos para hacer frente a la depreciación del bolívar, que en la última semana se devaluó un 17 % respecto al dólar estadounidense.

Horas después, la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, respondió al tuit del presidente Maduro e informó que, junto con el vicepresidente de Economía y Ministro de Petróleo Tareck El Aissami, se ha diseñado un «conjunto de acciones» para defender al mercado cambiario y la tasa oficial «perturbados por el dólar criminal especulativo», aunque no indicó cuáles serán.

La señal enviada por Rodríguez, en su respuesta a la instrucción del mandatario, no parece anticipar cambios radicales de estrategia cambiaria, aunque el ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos, dijo en la misma red social que las medidas serán «drásticas».

¿Por qué el Gobierno intervendrá «drásticamente» para frenar al dólar?

El economista César Aristimuño, director general de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, resumió en cinco puntos las causas de la actual inestabilidad cambiaria.

  1. Noviembre y diciembre son meses de alta demanda de divisas.
  2. La oferta vía intervención cambiaria no ha sido suficiente para contrarrestar la fuerte demanda.
  3. La devaluación acelera aún más la demanda por imperativo de las expectativas alcistas y el aumento de la desconfianza en el bolívar.
  4. Desde el 25 de noviembre la liquidez monetaria ha subido más de 25 %.
  5. Problemas de oferta en el mercado paralelo por menos concurrencia de oferentes a través de pasarelas de pago en criptomonedas.

Aumenta la liquidez y baja la intervención

Efectivamente, en las últimas dos semanas reportadas por el Banco Central de Venezuela la liquidez monetaria ha subido 25,82%, como resultado de la emisión de 3.775 millones de bolívares para cumplir compromisos salariales y otros pagos del Ejecutivo Nacional.

Estaba claro que habría durante diciembre una mayor presión de gasto público, pero la verdad es que este es solo un elemento importante, pero no definitivo, para explicar la inestabilidad cambiaria. El problema medular ha estado en la oferta.

El Banco Central de Venezuela ha mantenido una estrategia de intervención diaria en el mercado gestionado por los bancos, pero las cantidades inyectadas han ido descendiendo con el paso de los días.

De acuerdo con la información que maneja Banca y Negocios, el lunes 5 de diciembre, el BCV vendió 60 millones de dólares a los bancos para dar una suerte de golpe de efecto en el mercado, con un esfuerzo adicional en la colocación. Posteriormente, los días 6 y 7 de diciembre acumuló 30 millones más.

El jueves 8 el BCV intervino con 10 millones de dólares y, de acuerdo con fuentes bancarias, el viernes 9 colocó en los bancos 5 millones de dólares. 

La progresiva reducción de un componente fundamental de la oferta de divisas, hizo el que BCV dejara deslizar el tipo de cambio de intervención 16,98 % en los últimos cinco días hábiles. En el mismo lapso, el tipo de cambio oficial subió 22,44 %, mientras un desatado mercado paralelo escaló 29,14 %.

Diciembre pinta muy oscuro en materia cambiaria. En lo que va del mes, el precio promedio de las mesas cambiarias se ha incrementado 25,6 % y la cotización no oficial se ha disparado 36,78 %, según el marcador EnParaleloVzla. De mantenerse la tendencia actual, el precio oficial podría superar los 17 bolívares y el paralelo los 21, como escenarios moderados.

El problema está en los precios

El problema real es que hay una sobreoferta de una moneda que casi nadie quiere y escasez de otra que casi todo el mundo busca. En este caso, los precios en dólares pasan a ser el verdadero «quebradero de cabeza» para las autoridades, ya que no es posible mantener el tipo de cambio oficial como referente de mercado cuando la pérdida cambiaria implícita es de 29,23 % por dólar frente a la cotización paralela.

Los analistas independientes indican que lo mejor es que el BCV deje deslizar los precios en el mercado oficial hasta alcanzar un equilibrio relativo con el mercado paralelo. El problema es que la baja oferta de divisas implica que ese ajuste podría ser demasiado drástico para un gobierno cuyo discurso es de recuperación económica y para el que una mayor devaluación no es políticamente aceptable.

Según el socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, el gobierno cuenta con recursos para equilibrar el mercado, pero enfrenta un «corralito» en Rusia donde están depositados fondos venezolanos por ventas de petróleo, los cuales son muy difíciles de transferir por las sanciones que pesan sobre el gobierno de Vladimir Putin por la invasión a Ucrania.

Los datos de Oliveros indican que los precios en divisas acumulan un alza de 50 % en el mercado venezolano, por lo que el consumo de la población se está ralentizando en este segundo semestre del año.

Fuente: Banca y Negocios / El Informador Venezuela

Tags

Share this post:

Relacionados
Category

Suscríbete a nuestro boletín exclusivo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore