FMI-ECONOMÍA FMI estima en 3 % el crecimiento de Venezuela este año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento modesto 3 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela en 2024, una variación que será similar en 2025, de acuerdo a la actualización de su Informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO,) dada a conocer este martes 22-Oct.

El organismo redujo su perspectiva de expansión para este año en comparación con sus proyecciones anteriores, pero mantuvo la que corresponde al próximo año.

El FMI ubica las expectativas de crecimiento en Venezuela sobre el promedio esperado para América Latina y el Caribe que, en 2024, se ubica en 2,1%, mientras que en 2025 mejoraría hasta 2,5%.

En una perspectiva más detallada, el comportamiento esperado de la economía venezolana para este ejercicio anual y el próximo va en línea con las tendencias generales de la región. De hecho, el eje Estados Unidos, México, Canadá y Puerto Rico tendría un crecimiento de 2.5% en 2024 y 2,1% en 2025.

En Suramérica, Venezuela luce como uno de los países con mayor crecimiento, ya que esta subregión, según los datos del FMI, debería consolidar una expansión del PIB de 1,8% este año y 2,5% en el próximo, reseña Banca y Negocios.

El país, en cambio, luce rezagado frente a los promedios de América Central y el Caribe. La primera de estas subregiones crecería 3,8 % tanto en 2024 como en 2025, mientras las naciones caribeñas promediarían expansiones de 11,9 % este año y 5,5% en el que viene.

El organismo multilateral estima que el PIB venezolano sería equivalente a 106.327 millones de dólares este año y llegaría a 109.957 millones en 2025. El Producto Interno Bruto venezolano ajustado por paridad de poder de compra sería equivalente al 0,14% del PIB global.

Por otra parte, el FMI espera que la inflación promedio anual en Venezuela cierre con una variación de 59,61% en 2024, con un incremento importante en 2025 cuando el aumento del índice de precios se estima en 71,65%.

Pero cuando el ente multilateral proyecta la inflación interanual, prevé un comportamiento estable de los precios en 2024 y 2025, con variaciones -efectivamente elevadas- de 60,03% y 60,10%, respectivamente.

En todo caso, lo que queda claro es que Venezuela sigue siendo uno de los países más inflacionarios de la región, solo superado por Argentina que, en 2024, cerraría con un aumento de su índice de precios de 229,8%, según el multilateral. S

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Venezuela Secuestrada: Ni una urna mas bajo control del poder

Caracas, Venezuela – 9 de abril de 2025. Hoy se cumplen 256…

Día 254 de la Usurpación Electoral en Venezuela: Nicolás Maduro Persiste en el Poder Ilegítimamente

Caracas, Venezuela – 7 de abril de 2025 Hoy se cumple el…

Día 255 de la Usurpación Electoral en Venezuela: Sigue detenido el Periodista Rory Branker

Caracas, Venezuela – 8 de abril de 2025 Hoy se cumple el…

Claim Resolution Starts with Texas Piers Consulting

Join hundreds of top-tier vendors and service providers, including Texas Piers Consulting,…

El papa Francisco reapareció ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El pontífice, de 88 años, se encontraba convaleciente y asilado en su…

Discover Innovation with Texas Piers at the Claims Expo

The PLRB Claims Conference is the premier gathering for property and casualty…

Tormentas, inundaciones y tornados dejan al menos 16 muertos en el sur y medio oeste de Estados Unidos

Las autoridades advierten que el nivel de los ríos seguirá aumentando en…

How to Manage Online Reputation to Facilitate Migration to Bolivia and Paraguay Hernan Porras Molina

More information: Long lines at migration offices in Bolivia and Paraguay have…

Forensic Engineering and Thermal Imaging by Texas Piers Consulting

Houston, TX – March 2025 — In today’s world of extreme weather…

Funcionarios chavistas y sus familiares no podrán ir más a Disney World

Qué dice la legislación de EEUU que prohíbe la entrada al país…