En el caso antimonopolio EE.UU. contra Google, la palabra clave del día fue «aparcar». La pregunta central es si Google adquirió a sus competidores más peligrosos en el mercado de la publicidad en línea con la intención de «aparcar» a estos rivales en un rincón apartado de la empresa para consolidar su dominio en el sector. Esta cuestión fundamental se discutió repetidamente durante la mañana del lunes.

Para comenzar la segunda semana del juicio sobre el control de Google en la publicidad en línea, el Departamento de Justicia llamó a Neal Mohan, CEO de YouTube y veterano ejecutivo de publicidad en Google. Mohan se unió a Google en 2008 a través de la adquisición de DoubleClick, la cual formó la base del ahora imparable motor publicitario de Google. Mohan también defendió la adquisición de Admeld, otra compañía involucrada en el litigio. A lo largo de su testimonio, Mohan argumentó que Google nunca intentó comprar y neutralizar a sus competidores; simplemente buscaba competir.

El Departamento de Justicia interrogó a Mohan sobre uno de los principios centrales de su caso: que Google ha creado un imperio publicitario impenetrable al controlar las tres partes principales del ecosistema publicitario: el sistema que los editores utilizan para ofrecer inventario publicitario, el sistema que los anunciantes usan para comprar y colocar anuncios, y el intercambio donde ocurre la transacción. Los abogados alegan que este imperio no permite una competencia real y que, en última instancia, perjudica a todos los involucrados, excepto a Google. Además, cada vez que surgía un posible competidor, Google lo adquiría y lo «aparaba» o «guardaba».

El concepto de «aparcar» surgió durante las más de dos horas de testimonio de Mohan, cuando el abogado del Departamento de Justicia, Aaron Teitelbaum, le mostró un intercambio de correos electrónicos sobre la posible adquisición de Admeld. Admeld utilizaba una tecnología de gestión de rendimiento y estaba ganando terreno en el mercado al permitir a los editores evaluar la demanda de múltiples intercambios publicitarios simultáneamente.

En esos correos electrónicos, otro ejecutivo de Google escribió que «una forma de asegurarnos de no quedarnos atrás en el mercado es adquirir a la [empresa] con más tracción y aparcarla en algún lugar». Adquirir la empresa de esa manera «nos permitiría resolver los problemas desde una posición de fortaleza». Según el gobierno, esto parecía ser evidencia de que Google intentaba eliminar una amenaza del mercado.

En el tribunal, Mohan argumentó que eso no es lo que significa «aparcar». Admitió que Google estaba interesado en Admeld por su avance en desarrollo, pero negó que Google tuviera la intención de cerrar o guardar el producto. «Eso no es en absoluto lo que estaba sucediendo», afirmó.

Mohan explicó que «aparcar» se refiere a la adquisición de una empresa por parte de Google y permitir que siga operando mientras se integra gradualmente en el conjunto tecnológico de Google. Este proceso lleva tiempo, a menudo años, y Mohan aseguró que mantener los productos en funcionamiento indica su importancia para Google y no como enemigos vencidos.

Mohan reiteró que Google simplemente estaba haciendo lo necesario para mantenerse competitivo. Le explicó a Teitelbaum que el objetivo siempre fue «construir la mejor infraestructura publicitaria para los editores, así como herramientas para los anunciantes».

Según Mohan, el negocio de la publicidad siempre ha sido muy competitivo, con empresas como Facebook, Microsoft y Yahoo intentando construir estrategias igualmente integrales. Controlar los tres aspectos del proceso, dijo, es crucial para asegurar la calidad de los anuncios y la rapidez del servicio.

Durante el interrogatorio, Jeannie Rhee, abogada de Google, hizo que Mohan reiterara el concepto de «aparcar» de varias maneras. Señaló un correo electrónico anual de actualización de 2008, después de la adquisición de DoubleClick, en el que Mohan comparaba la integración con «cambiar los motores de un avión mientras sigue volando». Rhee también hizo que Mohan repasara algunos logros importantes del equipo de DoubleClick tras la adquisición, aparentemente para demostrar que el producto seguía siendo desarrollado activamente.

El testimonio de Mohan presentó una versión clara de los argumentos de ambos lados del juicio. Para el gobierno, Google tiene una ventaja insuperable en el negocio de los anuncios, construida sobre la base de atar ilegalmente varios productos y comprar cualquier empresa que parezca competencia. Según Google, sin embargo, la integración profunda es esencial para desarrollar grandes productos publicitarios y sus adquisiciones han sido para mejorar productos en un espacio competitivo.

El gobierno ha presentado evidencia de que es casi imposible dejar las plataformas de Google, lo que hace que cambiar de plataforma sea muy difícil. Los editores han argumentado que los productos publicitarios de Google no son impresionantes y que se sienten atrapados. Según el gobierno, Google está dispuesto a gastar grandes sumas en startups para mantener esta situación.

En 2011, Google adquirió Admeld por un precio superior a los 400 millones de dólares, una cifra que el Departamento de Justicia considera excesiva y como señal de la disposición de Google a pagar más para eliminar amenazas. El Departamento de Justicia investigó brevemente el acuerdo pero lo permitió. Ahora, la tecnología de Admeld es parte del dominante intercambio publicitario de Google, conocido como AdX. Lo único que queda de Admeld es una página de soporte de Google que explica por qué AdX es tan excelente.

¿Es este el «aparcar» bueno o el malo y posiblemente ilegal? Eso lo decidirá la jueza Leonie Brinkema, quien, aunque no dijo mucho durante el testimonio, es la única cuya decisión importa.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Venezuela Secuestrada: Ni una urna mas bajo control del poder

Caracas, Venezuela – 9 de abril de 2025. Hoy se cumplen 256…

Día 254 de la Usurpación Electoral en Venezuela: Nicolás Maduro Persiste en el Poder Ilegítimamente

Caracas, Venezuela – 7 de abril de 2025 Hoy se cumple el…

Día 255 de la Usurpación Electoral en Venezuela: Sigue detenido el Periodista Rory Branker

Caracas, Venezuela – 8 de abril de 2025 Hoy se cumple el…

El papa Francisco reapareció ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El pontífice, de 88 años, se encontraba convaleciente y asilado en su…

Claim Resolution Starts with Texas Piers Consulting

Join hundreds of top-tier vendors and service providers, including Texas Piers Consulting,…

Discover Innovation with Texas Piers at the Claims Expo

The PLRB Claims Conference is the premier gathering for property and casualty…

Forensic Engineering and Thermal Imaging by Texas Piers Consulting

Houston, TX – March 2025 — In today’s world of extreme weather…

Tormentas, inundaciones y tornados dejan al menos 16 muertos en el sur y medio oeste de Estados Unidos

Las autoridades advierten que el nivel de los ríos seguirá aumentando en…

How to Manage Online Reputation to Facilitate Migration to Bolivia and Paraguay Hernan Porras Molina

More information: Long lines at migration offices in Bolivia and Paraguay have…

Texas Piers Consulting and Alejandro Montes de Oca Present at PLRB Claims Conference & Insurance Services Expo 2025

📍 Indiana Convention Center | March 30 – April 2, 2025 Texas…