Pekín defenderá sus intereses fundamentales, pero su respuesta inicial es más cautelosa que cuando Trump impuso los gravámenes en 2018

Momentos después de que Donald Trump introdujera aranceles del 10% a los productos chinos, Beijing tomó represalias con contramedidas .

El Ministerio de Finanzas de China impuso aranceles del 10 al 15% a las importaciones de una serie de productos estadounidenses y su regulador antimonopolio anunció una investigación sobre Google. Varias empresas estadounidenses también fueron añadidas a la lista de «entidades no fiables» de China, lo que podría limitar su capacidad para realizar negocios en el país.

La respuesta de China contrasta marcadamente con la reacción de los otros países afectados por la guerra comercial 2.0 de Trump, México y Canadá . Después de las negociaciones de última hora del lunes en las que participaron el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum , Trump aceptó pausar los planes de imponer aranceles del 25% a ambos países. A cambio del indulto , Trudeau prometió nombrar un zar del fentanilo y reforzar la seguridad fronteriza, mientras que Sheinbaum ofreció enviar 10.000 soldados a la frontera con Estados Unidos.

Todavía puede haber un acuerdo con China en juego. Se espera que Trump hable con su homólogo chino, Xi Jinping, en los próximos días y los aranceles de China no entrarán en vigor hasta el 10 de febrero. Pero Pekín ha dicho en repetidas ocasiones que ya ha hecho mucho para abordar la justificación oficial de Trump para los aranceles: el flujo de fentanilo de China a Estados Unidos.

También es ampliamente reconocido que los aranceles de Trump tienen otro objetivo en la mira: el gran déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó los 25.000 millones de dólares (20.000 millones de libras esterlinas) en noviembre de 2024. En un memorando publicado en su primer día en el cargo, Trump prometió “investigar las causas de los grandes y persistentes déficits comerciales anuales de nuestro país”.

La velocidad con la que China anunció contramedidas a sus aranceles sugiere que el país estaba bien preparado.

“China no teme a Estados Unidos en la guerra arancelaria, y en los últimos siete años hemos sabido que Trump seguirá presionando”, dijo Wang Wen, decano del Instituto Chongyang de Estudios Financieros de la Universidad Renmin de Pekín. “China cree que este no será el último aumento de aranceles”.

Desde la última vez que Trump instigó una guerra comercial con Beijing durante su primer mandato, Wang dijo que China había aprendido a “atreverse a luchar… para defender sus intereses fundamentales”.

Otros analistas señalaron que la respuesta de Beijing esta vez pareció más cautelosa que en 2018.

Los aranceles que impuso en 2018 parecían estar diseñados para causarle a Trump el máximo daño político. Impuso un gravamen del 25% a los productos agrícolas estadounidenses, lo que causó sufrimiento económico a los agricultores de los estados que apoyan al Partido Republicano y dañó a la base de Trump. Esta vez impuso gravámenes a las exportaciones estadounidenses que tienen una exposición limitada a China, como el gas natural licuado y el petróleo crudo.

“Cuando los aranceles estadounidenses entraron en vigor, China impuso otro arancel. Creo que es bastante normal”, dijo a Reuters Steven Leung, de UOB Kay Hian, una firma de corretaje de Singapur. “China está tratando de conseguir cierto poder de negociación antes de acercarse a la mesa de negociaciones. Eso no significa que no vayan a negociar”.

“Mi impresión es que se trata principalmente de una cuestión de cara al futuro y también de su público interno”, dijo Alicia García-Herrero, economista jefe para Asia Pacífico del banco Natixis. “No se trata realmente de una escalada total, sino de una postura”.

La economía china está menos preparada que en 2018 para resistir una guerra comercial cada vez más intensa. Trump también se ha vuelto más conocido y en Beijing lo ven como un negociador con el que se puede negociar.

La economía se ha vuelto más dependiente de las exportaciones desde 2018. La pandemia golpeó la demanda interna y las medidas regulatorias enérgicas contra el sector inmobiliario torpedearon la inversión en la industria que solía ser un motor clave del crecimiento del PIB.

Probablemente anticipándose a los aranceles de Trump, las exportaciones chinas a Estados Unidos aumentaron en diciembre, un 16% en comparación con diciembre de 2023, y un 5% en el conjunto de 2024. El superávit comercial global anual de China alcanzó casi un billón de dólares, un récord.

Aranceles de Trump: ¿qué países están afectados y qué significa esto?
Leer más

Los economistas de Ing señalaron a principios de este mes: “Si bien no somos tan pesimistas como muchos en los mercados sobre el impacto de los aranceles en la trayectoria de crecimiento de China, es probable que para que China pueda ver un crecimiento estable en 2025, necesitaremos ver que la demanda interna se haga cargo”.

La otra opción que tiene Pekín para frenar la guerra comercial es emular a México y Canadá y llegar a un acuerdo. El Wall Street Journal informó el lunes que China estaba considerando resucitar el acuerdo comercial de “fase uno” firmado en 2020. En virtud de ese acuerdo, acordó aumentar las compras de ciertos bienes estadounidenses en al menos 200.000 millones de dólares en 2020 y 2021, pero quedó un 60% por debajo de sus compromisos .

El WSJ informó que los responsables de las políticas en Pekín estaban considerando si había otras áreas en las que China podría comprar más a Estados Unidos, especialmente en sectores vitales para su propio desarrollo económico, como los semiconductores. Estados Unidos ha prohibido la exportación de los chips más avanzados a China, algo que Pekín considera una medida de contención.

El destino de TikTok, la aplicación para compartir videos propiedad de la empresa china Bytedance que enfrenta una prohibición en Estados Unidos, también podría estar sobre la mesa de negociaciones. Trump firmó una orden ejecutiva que retrasa la prohibición por 75 días en su primer día en el cargo.

Parece probable que la primera reunión cara a cara de alto nivel entre Estados Unidos y China se celebre en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU el 18 de febrero. El enviado de China ante la ONU, Fu Cong, dijo el lunes que sería una muy buena oportunidad para que el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reunieran. “Hay mucho en juego”, dijo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Elon Musk y Marco Rubio se pelearon en el gabinete según el New York Times

Furia, discusiones y choques con Elon Musk: la trastienda de una tensa…

El ciclón Alfred forzó a cerrar escuelas y el transporte público: amenaza a 4 millones de personas en Australia

Las autoridades confirmaron ráfagas que alcanzaron los 80 a 90 km/h. Brisbane,…

Trump, combativo, dice que “Estados Unidos ha vuelto” y se burla de sus rivales políticos

El presidente Trump presumió de sus primeras semanas en el cargo y…

Que en paz descanse Skype

Skype got shouted down by Teams and Zoom. But it revolutionised human…

El futuro primer ministro de Canadá anunció una “respuesta de máximo impacto” a los aranceles de EEUU

Mark Carney afirmó el martes que su gobierno mantendrá los aranceles hasta…

Trump quiere que EEUU sea campeón mundial de fútbol

Donald Trump quiere a Estados Unidos campeón y esto dijo Gianni Infantino…

Papa Francisco en condición “estable” según El Vaticano

El Vaticano informó que el papa Francisco pasó una noche tranquila en…

Un migrante ingresó a EEUU con una green card falsa, ICE lo detuvo y ahora enfrenta hasta 12 años de cárcel

El hombre, arrestado en Florida, permanece bajo custodia mientras la fiscalía avanza…

La caída de las acciones de Tesla por los aranceles reduce la fortuna de Elon Musk en más de USD 120.000 millones

Analistas señalan que las políticas comerciales del la administración Trump afectan la…

González Urrutia agradeció a Luis Almagro por su firme compromiso con la democracia venezolana en la OEA

El presidente electo aprovechó para felicitar a Albert Ramdin, elegido este lunes…