Alejandro Mayorkas, migrantes

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, aseguró este lunes que el programa humanitario para cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses aplicado desde principios de enero ha reducido en un 90% la llegada irregular de esos migrantes al país.

En un acto celebrado en el Centro Cultural Little Haiti de Miami, Mayorkas defendió que hay que llegar a Estados Unidos «legalmente y sin correr riesgos», en alusión sin especificar a los muchos cubanos y haitianos que se hacen a la mar en rudimentarias embarcaciones rumbo a las costas estadounidenses.

«Aquellos que decidan venir ilegalmente a Estados Unidos deben saber que utilizaremos todos los instrumentos de la ley para expulsarlos», subrayó el secretario, quien destacó que el programa «está siendo muy exitoso».

Nacido en La Habana en 1959, Mayorkas dijo que el tema de la emigración cubana le toca personalmente, ya que él y sus padres tuvieron que abandonar Cuba en 1960, y subrayó que el Gobierno de Biden quiere «una solución» al problema de la inmigración», y habló de ello con sus pares latinoamericanos en la pasada Cumbre de las Américas.

«Los que vengan con este programa podrán trabajar, por lo que no se utilizarán recursos de las administraciones», dijo el funcionario.

Mayorkas inició su agenda este lunes con una reunión con la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava. La alcaldesa, tras destacar que Miami-Dade «es una comunidad de inmigrantes», dijo que durante la reunión que mantuvo con Mayorkas hablaron de la necesidad de más recursos federales para los inmigrantes.

Tras el encuentro en Little Haiti con la comunidad haitiana, tiene previsto reunirse -en un acto cerrado a la prensa- en la ermita de Miami dedicada a la patrona de Cuba, la Virgen de la Caridad del Cobre, con representantes de la comunidad cubana de Miami, que acoge a la mayoría de los inmigrantes de los cuatro países incluidos en el programa.

Mayorkas también se reunió con los congresistas Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar, Debbie Wasserman y Carlos Giménez.

La visita del secretario a esta ciudad tiene como objetivo explicar la política migratoria del Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, y el recién aprobado permiso humanitario conocido como ‘parole’ para cubanos, haitianos y nicaragüenses, que amplía el que ya existía desde octubre para los venezolanos.

Este programa, impugnado en los tribunales por una veintena de estados republicanos, permite la entrada al país de hasta 30.000 de estos migrantes cada mes desde el pasado 6 de enero, que deben cumplir ciertos requisitos como tener un «padrino» que les apoye económicamente y cubra sus gastos de manutención y salud. El permiso es de dos años y les permite trabajar.

Los que entran irregularmente esperan ser deportados, según este programa humanitario, que tiene en cuenta la difícil situación política y económica de los cuatro países.

Hasta el viernes pasado, según informó CNN con una fuente oficial de Seguridad Nacional, más de 4.700 cubanos habían sido autorizados a viajar a través del nuevo programa de parole, junto con 2.000 haitianos y 800 nicaragüenses. En cuanto a los venezolanos, para quienes el programa se estableció en octubre, hay 26.000 aprobados.

Desde el 6 de enero, cuando entró en vigor el programa, más de 1.700 personas han llegado a Estados Unidos bajo este proceso procedentes de Cuba, Nicaragua y Haití.

 

ENLACE ORIGINAL: With the Approval of 4,700 Cubans and 26,000 Venezuelans, Mayorkas Points Out the Success of the ‘Parole’ Program for Migrants – Translating Cuba

 

VEA MÁS EN https://entornointeligente.com/

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Trump termina de hundir a oposición venezolana

El gobierno de Donald Trump estaría negociando varias cosas por el petróleo…

Insurance Claims Support by Texas Piers Consulting

Each service is designed to streamline claims, minimize disputes, and deliver regulatory-compliant…

La guerra por ser la mejor IA invade la privacidad

Las grandes corporaciones tecnológicas se lanzan a una guerra por pretender ser…

Extienden licencia de Chevron porque «El petróleo venezolano se lo llevan los chinos» y los rusos

  Richard Grenell en el programa de Steve Bannon: “Cuando Trump estuvo…

La dictadura venezolana detiene al líder opositor Juan Pablo Guanipa

Detienen en Venezuela a exdiputado opositor, aliado de Maria Corina Machado «Hermanos,…

Gama y St. Honoré expanden su exitosa alianza que enamorará a San Antonio de los Altos

Gama continúa fortaleciendo su compromiso con la excelencia y la innovación al…

¿Se aleja Elon Musk de Trump?

La Oficina Oval estaba llena, con los reporteros advertidos de no chocar…

Dictadura de Maduro realiza elecciones sin electores

Calles vacías y centros de votación sin testigos ni personal caracterizó la…

Madridism trusts Xabi Alonsos leadership

Real Madrid has taken a strategic turn in its path towards building…

Prados del Este en alerta por mercado de los corotos

Caracas/Venezuela. Vecinos de la urbanización Prados del Este elevaron su voz de…