El  presidente del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social en Lara, Alberto Domínguez, expresó qie la crítica situación económica afecta a todos los trabajadores por igual  así como a los pensionados y jubilados.

Por esa razón, este lunes 9 Ene suman su voz en la protesta de educadores convocada a escala nacional, expresó. Con este Gobierno se perdió el valor del trabajo y del salario.

El Gobierno no aumenta el sueldo mínimo desde marzo del año pasado cuando lo ubicó en 130 bolívares mensuales, unos $7 al cambio del BCV.

 Aunado a ello el valor de las primas fueron aplanadas a 12 bolívares, a través del instrumento Onapre, recalcó.

De manera que, los trabajadores iniciaron 2023 con un salario mucho más  precario mientras aumentaron los precios de los alimentos, telefonía, transporte e impuestos, detalló.

En tal sentido, rechaza lo que denominó la “bonificación” de salario y emplazó al Gobierno a cumplir el artículo 91  la Carta Magna que establece que el trabajador debe devengar  un “salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”.

Como efecto del alza de las tasas del dólar oficial y el paralela frente al bolívar se ha observador un incremento de precios, incluso por encima del 400% en algunos alimentos, acotó.

A propósito del diálogo social iniciado en Venezuela con asistentes de delegados de Organización Internacional del Trabajo (OIT), quienes vuelven al país en febrero próximo, Domínguez considera que no se debe esperar que este organismo resuelva los problemas de los trabajadores.

 A juicio del dirigente sindical, el panorama no es alentador a juzgar por el Presupuesto Nacional 2023 que es 14 % menos que el de  2022.

Pero además 70% estará dirigido al sector militar y la agenda social, es decir bonos. Es muy poco lo destinado a los sectores: salud y educación, deploró.     

Bono de 10.000 fue una “burla”

Domínguez manifestó  que en mayo del año pasado, el Gobierno nacional ofreció  un bono de 10.000 bolívares para los jubilados entre 2018 y 2022 de la administración pública. Eso resultó una “burla”.

Ese monto se ha depreciado en 50%. En ese momento, equivalía  a 2.220 dólares que en la actualidad equivale a $550. Además  de que es excluyente.

Las utilidades se perdieron así también  como los beneficios de HCM y Funerarios.  Los trabajadores merecen una seguridad social digna, subrayó.

En sus palabras, la lucha debe continuar por el rescate de esos beneficios obtenidos en la lucha sindical de muchos años  y debe reunir a toda la fuerza trabajadora, dijo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

El verdadero tren de Aragua

Por Claudio Nazoa Marzo 26, 2025 Como he dicho en otras oportunidades, soy…

La Vinotinto mantiene esperanzas de ir al Mundial 2026

Eliminatorias Sudamericanas: Así queda la Vinotinto en la tabla de posiciones Suscríbete…

Inician juicio sobre suspensión del TPS de los venezolanos

Juez cuestiona si Trump revocó el TPS de Venezuela al comparar a…

China paraliza sus negocios con Venezuela

El presidente Donald Trump dijo el lunes que impondrá aranceles del 25…

Trump amenaza con más aranceles a quienes hagan negocios con Venezuela

Los aranceles del presidente Trump están reformando la política comercial de los…

Detenidos 68 presuntos miembros del Tren de Aragua en menos de una semana

Además, el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) detalló que,…

530.000 personas se quedaron sin estatus legal en Estados en un solo día

El Departamento de Seguridad Nacional dijo el viernes que revocaría el estatus…

Trump le pone aranceles a países que compren petróleo venezolano

-The New York Times: Trump amenaza con aranceles a los países que…

Trump revoca el ‘parole’ humanitario de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

La medida, que entrará en vigor el 24 de abril, da por…

Funcionarios chavistas y sus familiares no podrán ir más a Disney World

Qué dice la legislación de EEUU que prohíbe la entrada al país…