A través de la Exposición Zoológico Visual, la colectividad podrá conocer la fauna venezolana que está en peligro de extinción. La exhibición muestra animales disecados, pieles, cornamentas, insectos, serpientes preservadas en frascos así como pendones en gran formato, con la guía y explicaciones de guardaparques.

La exposición inaugurada el 7 de abril en el salón Edgar Sánchez, del liceo bolivariano Coto Paúl, ubicado en la avenida Libertador de Barquisimeto, cierra el viernes 11 de abril, informa el presidente de la Fundación Guardeam, José de Sousa Infante, encargado de la actividad.

Las escuelas, organizaciones interesadas en una visita guiada pueden contactar a través del 0424-5590344, agregó.

El coordinador general de la Universidad  Nacional Experimental de Las Artes, (Unearte), Mervin Rodríguez, celebra la “importante” actividad que coindice con el inicio de clases de lapso, en esta universidad que funciona en el mismo lugar.

Zoológico Visual es una manera de vincular el arte y la cultura con la actividad ambiental.  “No es concebible, no podemos entender al artista, al cultor en su quehacer artístico cultural sin vincularse con el ambiente. Arte y ambiento es una sola cosa, para nosotros”, resaltó.

Eduar Camacho, guardaparques voluntario, expresa que la actividad les permite compartir sus conocimientos y la importancia de proteger la fauna y más los animales en riesgo de extinción sobre todo el oso frontino y los paují copete de piedra y paují copete rizado.

Invita a los jóvenes a involucrarse en la conservación del ambiente, nuestros animales y el semiárido, que permanezcan en el tiempo para el disfrute de muchas generaciones depende de “nuestro aporte hoy día”, declaró Camacho, de 13 años, estudiante de segundo año.

Hizo un llamado a sumarse a esta labor, que además contribuye con el crecimiento personal, en su caso,  ha aprendido técnicas de supervivencia, en caso de quedarse varado en el bosque sabe cómo afrontar la situación al igual si sufriera una intoxicación sabría como resolverlos de manera natural, comentó.

Asimismo, el coordinador de Unearte exaltó la labor de ambientalistas en educar y promover la protección de aquellas especies en extinción y la defensa del semiárido. Hay que recordar que 60 % de territorio larense es semiárido y “lamentablemente estamos siendo testigos de su destrucción con la explotación de carbón para la exportación.

Considera que eso debe reglamentarse adecuadamente sin perjuicio al ambiente.  Ac

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Estados Unidos y Venezuela reinician nueva era de intercambio de rehenes

Lo que no saben los venezolanos ni el mundo entero es que…

Trump termina de hundir a oposición venezolana

El gobierno de Donald Trump estaría negociando varias cosas por el petróleo…

Israel convoca a la embajadora española tras las «duras» palabras de Sánchez

El Ministerio de Exteriores de Israel ha convocado a la embajadora española…

Regresa a Venezuela una niña de dos años que fue separada de su madre tras deportada desde EEUU

Una niña de dos años que se encontraba con una familia de…

Siria sin sanciones

Trump anuncia el fin de las sanciones a Siria: cómo el país…

Estados Unidos devuelve a Venezuela la niña de dos años separada de sus padres deportados

Nicolás Maduro celebra como propio el encuentro de la menor con su…

«Por falta de máquinas de diálisis el paciente se está agravando más», denuncia Fundaprel

La situación de los pacientes renales en el estado Lara es preocupante,…

Insurance Claims Support by Texas Piers Consulting

Each service is designed to streamline claims, minimize disputes, and deliver regulatory-compliant…

La guerra por ser la mejor IA invade la privacidad

Las grandes corporaciones tecnológicas se lanzan a una guerra por pretender ser…