Venezuela acusa a Guyana de mentir y reitera que la CIJ “no tiene jurisdicción” sobre el Esequibo
(Gráfica: Referencial)

El Gobierno venezolano rechazó el miércoles 09Abr, la reciente declaración de Guyana en respuesta a la carta enviada por Caracas al Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y señala que, el presidente, Irfaan Ali, “muestra desesperación y miente descaradamente cuando Venezuela develó” un supuesto “plan de falsa bandera”.

Por medio de un comunicado difundido por la vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez, el Gobierno Nacional acusa a Guyana de «sabotear» el proceso de buenos oficios impulsado por el Secretario General de Naciones Unidas y «ejerció presiones indebidas» para llevar el caso ante la CIJ, supuestamente con apoyo financiero de la petrolera ExxonMobil.

Asimismo, reitera su postura de «no reconocer ninguna decisión que provenga de la Corte Internacional de Justicia en relación al Esequibo».

«La Corte Internacional de Justicia no tiene jurisdicción para conocer la demanda unilateral de Guyana sobre la «validez» del laudo arbitral de 1899. Fiel a su posición histórica, Venezuela no reconocerá jamás ninguna decisión que emane de esa instancia sobre la controversia territorial en torno a la Guayana Esequiba. Esta posición ha sido ratificada de manera abrumadora por el pueblo venezolano en el referéndum consultivo celebrado el pasado 03 de diciembre de 2023″, reza el texto.

Guyana rechaza afirmaciones de Venezuela

Según reseña el medio Inews Guyana, la carta del presidente Nicolás Maduro al Secretario General de la ONU, del 19Mar, afirma que “la cuestión territorial del Esequibo, (que) ha sido arrastrada a la Corte Internacional de Justicia sin el consentimiento de Venezuela, en abierta violación del Acuerdo de Ginebra de 1966”.

En ese sentido, indica que el mandatario venezolano “se equivoca”, y señala que, “su interpretación del Acuerdo de Ginebra de 1966 fue rechazada rotundamente por la Corte Internacional de Justicia” en su sentencia del 18 de diciembre de 2020.

“En dicha sentencia, la Corte determinó que el Acuerdo preveía que la controversia entre Guyana y Venezuela, sobre la validez del laudo arbitral de 1899 que estableció la frontera entre ambos países, sería resuelta en última instancia por la Corte”, dice el texto compartido por el medio guyanés. S

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Estados Unidos y Venezuela reinician nueva era de intercambio de rehenes

Lo que no saben los venezolanos ni el mundo entero es que…

Trump termina de hundir a oposición venezolana

El gobierno de Donald Trump estaría negociando varias cosas por el petróleo…

Israel convoca a la embajadora española tras las «duras» palabras de Sánchez

El Ministerio de Exteriores de Israel ha convocado a la embajadora española…

Estados Unidos devuelve a Venezuela la niña de dos años separada de sus padres deportados

Nicolás Maduro celebra como propio el encuentro de la menor con su…

Regresa a Venezuela una niña de dos años que fue separada de su madre tras deportada desde EEUU

Una niña de dos años que se encontraba con una familia de…

Siria sin sanciones

Trump anuncia el fin de las sanciones a Siria: cómo el país…

«Por falta de máquinas de diálisis el paciente se está agravando más», denuncia Fundaprel

La situación de los pacientes renales en el estado Lara es preocupante,…

Insurance Claims Support by Texas Piers Consulting

Each service is designed to streamline claims, minimize disputes, and deliver regulatory-compliant…

La guerra por ser la mejor IA invade la privacidad

Las grandes corporaciones tecnológicas se lanzan a una guerra por pretender ser…