El gobierno uruguayo expresó su preocupación por la posible instalación del grupo criminal venezolano Tren de Aragua y la creciente circulación del fentanilo, conocido como la “droga zombi” que ha causado estragos en Estados Unidos. Durante su participación en la Cumbre Latinoamericana de Seguridad en Guayaquil, el ministro del Interior, Nicolás Martinelli, planteó estas alertas, subrayando la necesidad de abordar estos temas con seriedad.

Martinelli indicó que la administración debe tener “firmeza para dar las peleas que hay que dar y valentía para ir hasta las últimas consecuencias con quienes infringen la ley”. El Tren de Aragua, que surgió en la cárcel de Tocorón en Venezuela, se ha vinculado con actividades delictivas como el tráfico de personas, minería ilegal, secuestro y extorsión, además del tráfico de drogas como la cocaína y el éxtasis. Este grupo ha extendido su influencia a varios países de América Latina, generando preocupación por su impacto en la seguridad regional.

La Policía de Uruguay ha estado monitoreando las actividades del Tren de Aragua y, aunque asegura que la banda aún no ha llegado al país, las autoridades están en alerta. Según informes de las autoridades estadounidenses, hay al menos tres cabecillas del grupo criminal identificados, con recompensas significativas por su captura.

Por otro lado, el uso del fentanilo también ha encendido alarmas en Uruguay. La circulación de esta droga en países vecinos como Argentina y Brasil ha llevado a las autoridades a estar en constante vigilancia. Recientemente, el laboratorio de Química y Toxicología del Instituto Técnico Forense de Uruguay detectó fentanilo en drogas incautadas durante operativos policiales. Sin embargo, el fiscal de Estupefacientes, Rodrigo Morosoli, ha señalado que en Uruguay “no existe el mercado de fentanilo”, sugiriendo que los casos detectados podrían ser aislados y relacionados con un “consumo problemático”.

El secretario de la Junta Nacional de Drogas, Daniel Radío, advirtió que incluso pequeñas cantidades de fentanilo pueden ser devastadoras, enfatizando la necesidad de un enfoque preventivo y de tratamiento para abordar esta problemática. En este contexto, el gobierno uruguayo está implementando un “enfoque dual” que combina la represión y la prevención del delito, buscando fortalecer la seguridad en el país ante estas amenazas emergentes.

Con información Infobae

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Venezuela Secuestrada: Ni una urna mas bajo control del poder

Caracas, Venezuela – 9 de abril de 2025. Hoy se cumplen 256…

Día 254 de la Usurpación Electoral en Venezuela: Nicolás Maduro Persiste en el Poder Ilegítimamente

Caracas, Venezuela – 7 de abril de 2025 Hoy se cumple el…

Día 255 de la Usurpación Electoral en Venezuela: Sigue detenido el Periodista Rory Branker

Caracas, Venezuela – 8 de abril de 2025 Hoy se cumple el…

Claim Resolution Starts with Texas Piers Consulting

Join hundreds of top-tier vendors and service providers, including Texas Piers Consulting,…

El papa Francisco reapareció ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El pontífice, de 88 años, se encontraba convaleciente y asilado en su…

Discover Innovation with Texas Piers at the Claims Expo

The PLRB Claims Conference is the premier gathering for property and casualty…

How to Manage Online Reputation to Facilitate Migration to Bolivia and Paraguay Hernan Porras Molina

More information: Long lines at migration offices in Bolivia and Paraguay have…

Forensic Engineering and Thermal Imaging by Texas Piers Consulting

Houston, TX – March 2025 — In today’s world of extreme weather…

Tormentas, inundaciones y tornados dejan al menos 16 muertos en el sur y medio oeste de Estados Unidos

Las autoridades advierten que el nivel de los ríos seguirá aumentando en…

Texas Piers Consulting and Alejandro Montes de Oca Present at PLRB Claims Conference & Insurance Services Expo 2025

📍 Indiana Convention Center | March 30 – April 2, 2025 Texas…