Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Una explosión “única en la vida” hará aparecer una «nueva estrella» en el cielo este verano: ¿cómo y dónde podrás verla?

El sistema estelar binario de la constelación Corona Borealis es normalmente demasiado débil para observarlo a simple vista.

Astrónomos y aficionados de todo el mundo están a la espera de la explosión de una estrella nova que será tan brillante que será visible en la Tierra a simple vista.

“Se trata de un acontecimiento único en la vida”, dice la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

La NASA se refiera a la explosión de la nova T Coronae Borealis, apodada la “Estrella de Fuego” (Star Blaze en inglés) y conocida por los astrónomos simplemente como “T CrB”,

La Star Blaze es un sistema binario formado por una enana blanca, que es un remanente de una estrella muerta y una estrella antigua gigante roja que está siendo lentamente despojada de hidrógeno por la implacable atracción gravitatoria de su hambrienta vecina.

El sistema estelar binario de la constelación Corona Borealis es normalmente demasiado débil para observarlo a simple vista.

Pero ahora, la luz de la explosión de la CrB viajará por el cosmos y hará que parezca como si una «nueva estrella», tan brillante como la Estrella Polar, hubiera aparecido de repente en nuestro cielo nocturno durante unos días, explica la NASA.

Será al menos la tercera vez que los humanos presencien este acontecimiento, que fue descubierto por primera vez por el polímata irlandés John Birmingham en 1866 y reapareció en 1946.

¿Por qué se generará una explosión en la T Coronae Borealis?

Las novas normales explotan “quizá cada 100,000 años”, explica Sumner Starrfield, astrónomo de la Universidad Estatal de Arizona a AFP.

Pero las novas recurrentes, como la T Coronae Borealis , repiten sus estallidos en una línea de tiempo humana debido a una peculiar relación entre sus dos estrellas.

Una es una estrella fría moribunda llamada gigante roja, que ha quemado todo su hidrógeno y se ha expandido enormemente, un destino que le espera a nuestro Sol dentro dentro de unos cinco mil millones de años.

La otra es una enana blanca, una fase posterior de la muerte de una estrella, cuando toda la atmósfera ha desaparecido y solo queda el núcleo, increíblemente denso.

Más sobre Espacio

CIENCIA

El motivo por el que fue posible ver auroras boreales en lugares poco comunes 

5 MIN DE LECTURA

CIENCIA

La espectacular imagen de la ‘mano de Dios’ tratando de alcanzar las estrellas capturada por el Observatorio Interamericano

4 MIN DE LECTURA

CIENCIA

Una pérdida «crítica» de combustible hace que el alunizaje del Peregrine sea prácticamente imposible

4 MIN DE LECTURA

RELACIONADOS

La espectacular imagen de la ‘mano de Dios’ tratando de alcanzar las estrellas capturada por el Observatorio Interamericano

COMPARTE 


Su disparidad de tamaño es tan grande que la enana blanca de T Coronae Borealis tarda 227 días en orbitar a su gigante roja, según Starrfield.

Las dos están tan cerca que la materia expulsada por la gigante roja se acumula cerca de la superficie de la enana blanca.

Una vez que la enana blanca ha acumulado una masa similar a la de la Tierra, lo que tarda unos 80 años, se calienta lo suficiente como para desencadenar una reacción termonuclear, explica Starrfield.

Esto acaba en una “ gran explosión y en pocos segundos la temperatura sube entre 100 y 200 millones de grados” centígrados, explicó Joachim Krautter, astrónomo alemán jubilado que ha estudiado la nova.

Según la NASA, no hay que confundir una nova con una supernova, que es una explosión final titánica que destruye algunas estrellas moribundas.

En una nova, la estrella enana permanece intacta, lanzando el material acumulado al espacio en un destello cegador. El ciclo suele repetirse a lo largo del tiempo, un proceso que puede durar decenas o cientos de miles de años.

¿Cuándo explotará la Star Blaze?

El fenómeno ocurrirá en algún momento entre junio y septiembre, pero no hay un día exacto.

Así que tienes que estar pendiente de las actualizaciones de la NASA para estar listo cuando una enorme explosión a 3,000 años luz de la Tierra se vea en el cielo nocturno, dando a los astrónomos y aficionados una oportunidad única de presenciar esta rareza espacial.

El sistema estelar binario de la constelación Corona Borealis (Corono del Norte) es normalmente demasiado débil para observarlo a simple vista.

Pero cada 80 años aproximadamente, los intercambios de material entre sus dos estrellas desencadenan una explosión nuclear fuera de control.

¿Cómo ubicar la explosión de la nova en el firmamento?

El esperado evento estelar ocurrirá en la constelación de la Corona Boreal, que tiene forma de una curva, situada al oeste de la constelación de Hércules.

Se puede identificar localizando las dos estrellas más brillantes del hemisferio norte -Arcturus y Vega- y siguiendo una línea recta de una a otra, lo que llevará a los observadores del cielo hasta Hércules y la Corona Borealis.

No necesitas telescopio para mirar la explosión

El telescopio espacial James Webb será solo uno de los muchos aparatos que se enfocarán para mirar este fenómeno en la bóveda celeste.

Pero no hace falta una tecnología tan avanzada para ser testigo de este raro acontecimiento, cuando quiera que se produzca. 
Basta con salir y mirar en dirección a la Corona Boreal.

Tags

Share this post:

Relacionados
Category

Suscríbete a nuestro boletín exclusivo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore