Las autoridades académicas de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y representantes de varios colegios gremiales del país, expresan su preocupación por la práctica ilegal de distintas profesiones para cuyo ejercicio se requiere título universitario y registro de colegiación.

Durante una jornada inédita de actualización de datos y registro profesional, realizada en los pasillos de la Plaza Cubierta del Aula Magna, las autoridades de la UCV y gremiales anunciaron acciones conjuntas para atacar el intrusismo.

En la actividad participaron los colegios profesionales de Bioanalistas, Enfermería, Odontólogos, Sociólogos y Antropólogos, Contadores Públicos de Miranda y Distrito Capital; Colegio Nacional de Periodistas, Farmacéuticos y la Federación de Psicólogos de Venezuela.

Enfrentar el ejercicio ilegal

Corina Aristimuño, secretaria general de la UCV, anunció que esa instancia, a través de la Dirección de Archivos, apoyará a los colegios profesionales en la verificación y validez de los títulos universitarios, como una primera línea de acción.

La académica indicó que las denuncias sobre el intrusismo se observa con mayor frecuencia en las carreras de Medicina, Contaduría y Odontología, aunque otras como Periodismo y Enfermería, no escapan del ejercicio ilegal.

En el caso de la Enfemería, la situación tiene matices particulares debido a la existencia de la Ley del Sistema de Cuidados para la Vida (2021), que ha estimulado a particulares a dedicarse a cuidar enfermos por razones de edad, condición física, mental o psicológica.

“Son personas que no tienen capacidad ni competencia para ese tipo de actividad, a pesar de que el Ministerio de la Salud reconoce que la facultad para esta práctica de la medicina le corresponde al gremio profesional de la Enfermería”, opina Alfredo Llovera, secretario general del Colegio de Profesionales de la Enfermería del Distrito Capital.

Advierte que personas inescrupulosas han intentado obtener la colegiación con títulos falsos, por lo que han sido denunciados ante el Ministerio Público y la División de delitos contra la salud pública del CICPC.

En el caso de la Comunicación Social y el Periodismo, Tinedo Guía, presidente del CNP, hizo un llamado a las escuelas de Comunicación Social sobre la importancia de la colegiación obligatoria para el ejercicio de la profesión. Este gremio mantiene constantes operativos de inscripción, en tanto la colegiación legitima el ejercicio legal, destacó Guía.

En tanto, otros gremios profesionales están tomando sus propias medidas, como es el caso del Colegio de Contadores Públicos del estado Miranda y lo relacionado a las hojas de seguridad.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Estados Unidos y Venezuela reinician nueva era de intercambio de rehenes

Lo que no saben los venezolanos ni el mundo entero es que…

Trump termina de hundir a oposición venezolana

El gobierno de Donald Trump estaría negociando varias cosas por el petróleo…

Israel convoca a la embajadora española tras las «duras» palabras de Sánchez

El Ministerio de Exteriores de Israel ha convocado a la embajadora española…

Regresa a Venezuela una niña de dos años que fue separada de su madre tras deportada desde EEUU

Una niña de dos años que se encontraba con una familia de…

Siria sin sanciones

Trump anuncia el fin de las sanciones a Siria: cómo el país…

Estados Unidos devuelve a Venezuela la niña de dos años separada de sus padres deportados

Nicolás Maduro celebra como propio el encuentro de la menor con su…

«Por falta de máquinas de diálisis el paciente se está agravando más», denuncia Fundaprel

La situación de los pacientes renales en el estado Lara es preocupante,…

Insurance Claims Support by Texas Piers Consulting

Each service is designed to streamline claims, minimize disputes, and deliver regulatory-compliant…

La guerra por ser la mejor IA invade la privacidad

Las grandes corporaciones tecnológicas se lanzan a una guerra por pretender ser…