Como parte de la demanda se incluyen ejemplos de varios textos producidos por GPT-4 (uno de los productos de OpenAI) que son casi indistinguibles de algunas investigaciones publicadas por el medio

El periódico The New York Times ha presentado una demanda contra Microsoft y la empresa de inteligencia artificial OpenAI por utilizar sus textos sin permiso para entrenar a sus modelos de Inteligencia Artificial.

De acuerdo con el medio, millones de sus artículos se han utilizado para afinar unos chatbots contra los que ahora se ven obligados a competir en el sector de la información.

«A través de Bing Chat de Microsoft (recientemente renombrado Copilot) y ChatGPT de OpenAI, los demandados buscan aprovecharse de la enorme inversión de The Times en su periodismo, usándolo para construir productos sustitutivos sin permiso ni pago«, se puede leer en la demanda, presentada en un tribunal de Manhattan.

El periódico no busca una compensación económica concreta, pero sí que se haga responsables a los demandados de «miles de millones de dólares» en daños y perjuicios, y que se destruyan los modelos de IA que utilizan información con copyright de The New York Times.

Como parte de la demanda se incluyen ejemplos de varios textos producidos por GPT-4 (uno de los productos de OpenAI) que son casi indistinguibles de algunas investigaciones publicadas por el medio.

Además, muestran que se le puede pedir al buscador Bing, de Microsoft, que copie párrafos enteros de noticias del Times, que requiere una suscripción para leer gran parte de su contenido.

Los chatbots de inteligencia artificial como ChatGPT utilizan enormes cantidades de datos de texto para predecir la palabra más probable en respuesta a una pregunta, con lo que consiguen recrear con una exactitud pasmosa el discurso humano.

Linda Evangelista, Cindy Crawford o Naomi Campbell, así eran y así (de increíbles) están las supermodelos que arrasaron en los 90

Sin embargo, en muchas ocasiones, todos esos textos que se utilizan para entrenar el modelo, como libros o artículos de prensa, están protegidos por copyright, y cada vez más autores y compañías exigen ser compensados por el uso de su obra.

A comienzos de mes, OpenAI, cuyo principal inversor es Microsoft, alcanzó un acuerdo con la empresa Axel Springer, que publica los medios PoliticoBusiness Insider o Bild, para utilizar su contenido a cambio de una tasa.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

El arte sacro tiene su espacio en NEXUS cultural

El diseño, los artistas y la inspiración religiosa están brillando en NEXUS…

FC Barcelona recovers its offensive essence

Flick has effectively enhanced the striker’s strengths, giving him freedom in the…

Como Chevron se fue de Venezuela ahora el dólar paralelo es ilegal

50 nuevos detenidos en operativo contra el dólar paralelo Para los venezolanos,…

Resources for writers in Alicante bookstores

Perspectives and future projects  Contemporary Hispanic literature welcomes a new proposal that…

¿Venezuela tiene chance de ir al Mundial FIFA 2026?

¿Qué necesita Venezuela para clasificar al Mundial de la FIFA 2026? ¿Qué…

Latinos protestan en Los Angeles contra agentes de inmigración

Cuando la Guardia Nacional fue a Los Ángeles en 1992, la situación…

Los precios del petróleo se dispararon más de un 10% tras la tensión en Medio Oriente

Las cotizaciones del Brent y del WTI subieron a un valor superior…

Actuacion memorable del delantero azulgrana

El FC Barcelona ha confirmado oficialmente la renovación de su delantero estrella…

Vecinos de Prados del Este protestan por uso ilegal de espacio público convertido en mercado de los corotos

En un extenso y detallado comunicado, los vecinos afirman que “cuando hay…

Por qué Israel decidió lanzar un ataque contra Irán y qué puede pasar ahora

El primer ministro Benjamin Netanyahu prometió impedir que Teherán construya una bomba…