Se derrumba mina de Oro en Venezuela
Se derrumba mina de Oro en Venezuela

Tragedia al derrumbarse una mina de oro en el sur de Venezuela

El desplome del yacimiento Bulla Loca provoca un número aún indeterminado de muertos, heridos y sepultados, según las autoridades locales, mientras los propios trabajadores tratan de rescatar a sus compañeros

El derrumbe de una mina la noche de este miércoles en el sur de Venezuela ha provocado un número de muertos y de heridos todavía por determinar, según las autoridades locales. El accidente ha ocurrido en el estado de Bolívar, en la frontera con Brasil, en un yacimiento llamado Bulla Loca, una mina artesanal, a cielo abierto. Por la mañana, los propios mineros trataban de rescatar a los compañeros que han quedado sepultados.

El secretario de Seguridad Ciudadana del estado Bolívar, Édgar Colina, ha dicho a EFE que puede confirmar, de momento, dos muertos y dos heridos que están siendo trasladados a un centro de salud de la región, mientras que Yorgi Arciniega, alcalde de la localidad de Angostura, donde se encuentra la mina, habla de al menos 30 fallecidos y más de 100 sepultados.

En una investigación que llevaron a cabo de manera conjunta EL PAÍS y Armando.info, se demostró gracias a una radiografía satelital que los estados Amazonas y Bolívar del sur de Venezuela (donde ha ocurrido el accidente) existían en 2022 al menos 3.700 puntos de actividad minera y una red de pistas utilizadas para traficar oro y drogas.

En esa zona se encuentra la desembocadura del río Apure en el Orinoco, justo en el vértice donde coinciden las fronteras de tres Estados venezolanos —Amazonas, Apure y Bolívar—, con el Vichada colombiano. Esa cuña ofrece una atalaya estratégica al ELN, cuyo bastión tradicional era el Estado de Apure, en la zona de Los Llanos, vecino del departamento colombiano de Arauca. Pero desde allí se desplazó a la selva venezolana para llenar el vacío que las FARC dejaron al plegarse al proceso de paz en Colombia.

Decenas de comunidades indígenas de este lugar, como los pemón, piaroa, ye´kwana y sanemá, han optado por la autodefensa ante el avance de grupos armados vinculados a la guerrilla y el crimen organizado que han entrado en sus territorios. Solo cuentan con sus arcos y sus flechas. El ejército venezolano también ha tratado de aumentar su presencia en esta zona selvática históricamente abandonada y ha desmantelado grupos mineros ilegales y cárteles de la droga.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Venezuela Secuestrada: Ni una urna mas bajo control del poder

Caracas, Venezuela – 9 de abril de 2025. Hoy se cumplen 256…

Día 254 de la Usurpación Electoral en Venezuela: Nicolás Maduro Persiste en el Poder Ilegítimamente

Caracas, Venezuela – 7 de abril de 2025 Hoy se cumple el…

Día 255 de la Usurpación Electoral en Venezuela: Sigue detenido el Periodista Rory Branker

Caracas, Venezuela – 8 de abril de 2025 Hoy se cumple el…

El papa Francisco reapareció ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El pontífice, de 88 años, se encontraba convaleciente y asilado en su…

Claim Resolution Starts with Texas Piers Consulting

Join hundreds of top-tier vendors and service providers, including Texas Piers Consulting,…

Discover Innovation with Texas Piers at the Claims Expo

The PLRB Claims Conference is the premier gathering for property and casualty…

Forensic Engineering and Thermal Imaging by Texas Piers Consulting

Houston, TX – March 2025 — In today’s world of extreme weather…

Tormentas, inundaciones y tornados dejan al menos 16 muertos en el sur y medio oeste de Estados Unidos

Las autoridades advierten que el nivel de los ríos seguirá aumentando en…

How to Manage Online Reputation to Facilitate Migration to Bolivia and Paraguay Hernan Porras Molina

More information: Long lines at migration offices in Bolivia and Paraguay have…

Texas Piers Consulting and Alejandro Montes de Oca Present at PLRB Claims Conference & Insurance Services Expo 2025

📍 Indiana Convention Center | March 30 – April 2, 2025 Texas…