La situación de los pacientes renales en el estado Lara es preocupante, ya que debido a la falta de riñones artificiales (máquinas de diálisis) aunado al suministro irregular del medicamento zemplar, ha causado que su cuadro de salud se deteriores más, denunció el presidente de la Fundación Amigos del Paciente Renal, (Fundaprel).

La mayoría de riñones artificiales están destinadas a Barquisimeto, seguido de Carora, en Torres y El Tocuyo, en Morán. Suman 450 máquinas, de estás 80 no funcionan, lo que significa que 124 pacientes se les disminuyó el tiempo de tratamiento de diálisis, indicó.

Aunque el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) asumió la administración de las unidades de diálisis en Lara no se ha visto mejoría. Todo lo contrario, muchos de los riñones artificiales “no sirven”, recalcó.

En consecuencia, “el paciente se está descompensando más, se agrava más, porque no se están liberando todas las toxinas de la sangre. Este problema es preocupante, ya que al evaluar el índice de mortalidad por unidad de diálisis encontramos que, de dos o tres decesos mensuales ha venido aumentando paulatinamente a cinco o seis en un mes”.

Acota Colmenárez que la intención no es generar “alarma”. “Es una denuncia que hago responsablemente y un llamado de atención al Ejecutivo Nacional, si no se atiende el problema llegará el momento en que las unidades de diálisis cerrarán por falta de máquinas», advierte.

Dotación de zemplar es irregular

Otro problema -dice el presidente de Fundaprel- es que desde hace unos seis meses el suministro de zemplar es irregular. Este medicamento es indicado para controlar la hormona parathormona y el no cumplimiento del tratamiento ha traído como efecto discapacidad parcial motora al paciente requiriendo silla de ruedas, muletas o bastón para movilizarse.

Es un medicamento de alto costo, cada ampolla cuesta 50 dólares y un paciente puede requerir tres o seis semanales dependiendo del valor de la parathormona, dijo.

Es importante, acotar que el paciente debe hacerse un examen (PTH) para determinar la dosis de  medicamento que necesita y esa prueba tiene un valor de 80 dólares, monto que la mayoría no puede costear,  subrayó Colmenárez al reiterar el llamado al Gobierno nacional para que se hagan la inversión necesaria en el sector salud y se solvente el problema.   ac

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Trump termina de hundir a oposición venezolana

El gobierno de Donald Trump estaría negociando varias cosas por el petróleo…

Insurance Claims Support by Texas Piers Consulting

Each service is designed to streamline claims, minimize disputes, and deliver regulatory-compliant…

La guerra por ser la mejor IA invade la privacidad

Las grandes corporaciones tecnológicas se lanzan a una guerra por pretender ser…

Extienden licencia de Chevron porque «El petróleo venezolano se lo llevan los chinos» y los rusos

  Richard Grenell en el programa de Steve Bannon: “Cuando Trump estuvo…

La dictadura venezolana detiene al líder opositor Juan Pablo Guanipa

Detienen en Venezuela a exdiputado opositor, aliado de Maria Corina Machado «Hermanos,…

Gama y St. Honoré expanden su exitosa alianza que enamorará a San Antonio de los Altos

Gama continúa fortaleciendo su compromiso con la excelencia y la innovación al…

¿Se aleja Elon Musk de Trump?

La Oficina Oval estaba llena, con los reporteros advertidos de no chocar…

Dictadura de Maduro realiza elecciones sin electores

Calles vacías y centros de votación sin testigos ni personal caracterizó la…

Madridism trusts Xabi Alonsos leadership

Real Madrid has taken a strategic turn in its path towards building…

Prados del Este en alerta por mercado de los corotos

Caracas/Venezuela. Vecinos de la urbanización Prados del Este elevaron su voz de…