El presidente Gustavo Petro solicitó al Congreso de Colombia la legalización del cultivo de cannabis con el objetivo de sacarlo del control de las mafias y reducir la violencia asociada al narcotráfico.
A través de un mensaje en su cuenta de X, el mandatario afirmó que la prohibición solo ha traído violencia al país.
“La prohibición de la marihuana en Colombia solo trae violencia. Le solicito al Congreso legalizar este cultivo y sacarlo del control de las estructuras criminales”, expresó Petro en su publicación, en la que también hizo un llamado a la comunidad internacional sobre la hoja de coca.
El jefe de Estado reiteró su postura de que la hoja de coca puede tener usos distintos a la producción de cocaína, como la elaboración de abonos y alimentos. “Le solicito a los gobiernos del mundo acabar con la prohibición del uso de la hoja de coca para fines diferentes a la cocaína”, agregó.
El mensaje del presidente se dio en el contexto de la captura el viernes 28Feb, en Barranquilla, de Namoussir Mounir, alias ‘Mou’, un ciudadano señalado como enlace entre los carteles mexicanos y colombianos -particularmenteel Clan del Golfo, la principal banda criminal de Colombia- con organizaciones criminales de los Balcanes.
Según Petro, este caso evidencia el alto grado de multinacionalización del narcotráfico y el fracaso de las políticas de prohibición.
Contexto
Esta no es la primera vez que Petro se refiere al tema. De hecho, el acto legislativo que busca legalizar la marihuana ha sido radicado en varias ocasiones en el Congreso de la República.
En 2022, al inicio de su gobierno, Petro propuso ampliar los permisos para el uso del cannabis. En 2024 llegó por primera vez a su octavo debate y estuvo a punto de ser aprobado; sin embargo, no logró las mayorías en la Plenaria del Senado. En esta legislatura se hará un nuevo intento por sacarlo adelante.
Sólo sectores muy conservadores se oponen a la legalización total aún cuando según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), la producción de cocaína en Colombia aumentó 53% en 2023 hasta alcanzar las 2.600 toneladas anuales.
Colombia es un gran productor de marihuana y el primer productor mundial de cocaína.
En 2013, Uruguay hizo historia al convertirse en el primer país del mundo en legalizar la producción, venta y consumo de cannabis recreativo. A fecha de abril de 2024, solo otras 8 naciones a nivel mundial han seguido sus pasos, entre las que se encuentra México, donde esta planta es legal desde 2021. Por otro lado, el cannabis medicinal es legal en 11 países de América Latina.
Fotoportada: Xinhua