El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró que desde el ámbito europeo se tienen las herramientas necesarias para afrontar medidas «discrecionales, injustas, e injustificadas» para España, como el veto de Estados Unidos a Repsol para seguir operando en Venezuela.

Así lo informó a la prensa el titular de Economía tras su intervención en el encuentro de ‘Generación de Oportunidades: Retos y oportunidades de España en el nuevo entorno global’, organizado por Europa Press y McKinsey & Company.

El ministro defendió que tanto España como Europa cuentan con herramientas para llegar a acuerdos con Estados Unidos, aunque en materia comercial las competencias recaen en la Unión Europea, como es este caso.

Por ello, Cuerpo ha querido mandar un mensaje de «confianza y de tranquilidad» para empresas, trabajadores e industrias, en este caso a Repsol, y confía en que se pueda llegar a un acuerdo con la Administración Trump.

En este sentido, cree que ese veto no solo atañe a la capacidad exportadora de la propia empresa española, sino también a la provisión, por ejemplo, de electricidad para gran parte de la población en Venezuela.

«Esto da una idea del calibre, de la importancia de la operativa de Repsol en Venezuela y, por lo tanto, estamos apoyando y esperando que pueda llegarse a una solución acordada», argumentó.

Cuerpo detalló que el Gobierno está apoyando actualmente a la empresa en su proceso de diálogo con la Administración americana, en la medida en la que lo va necesitando, siendo conscientes de la importancia de alcanzar un acuerdo.

La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, revocó el pasado fin de semana los permisos y exenciones concedidas a varias empresas petroleras, incluida Repsol, para exportar crudo desde Venezuela.

Estos permisos fueron emitidos por el Departamento del Tesoro estadounidense bajo el formato de licencias, exenciones o cartas de conformidad para permitirles operar en Venezuela y exportar el petróleo de PDVSA sin que les afecten las sanciones impuestas por Washington.

Repsol, que lleva operando en Venezuela desde 1993, mantiene una relación contractual con PDVSA en Venezuela a través de la empresa mixta Petroquiriquire, de la que posee un 40%. Esta colaboración está orientada a la explotación de campos petroleros como Mene Grande, Barúa Motatán y Quiriquire, y busca aumentar la producción petrolera y gasista del país. S

EuropaPress

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Estados Unidos y Venezuela reinician nueva era de intercambio de rehenes

Lo que no saben los venezolanos ni el mundo entero es que…

Trump termina de hundir a oposición venezolana

El gobierno de Donald Trump estaría negociando varias cosas por el petróleo…

Israel convoca a la embajadora española tras las «duras» palabras de Sánchez

El Ministerio de Exteriores de Israel ha convocado a la embajadora española…

Regresa a Venezuela una niña de dos años que fue separada de su madre tras deportada desde EEUU

Una niña de dos años que se encontraba con una familia de…

Siria sin sanciones

Trump anuncia el fin de las sanciones a Siria: cómo el país…

Estados Unidos devuelve a Venezuela la niña de dos años separada de sus padres deportados

Nicolás Maduro celebra como propio el encuentro de la menor con su…

«Por falta de máquinas de diálisis el paciente se está agravando más», denuncia Fundaprel

La situación de los pacientes renales en el estado Lara es preocupante,…

Insurance Claims Support by Texas Piers Consulting

Each service is designed to streamline claims, minimize disputes, and deliver regulatory-compliant…

La guerra por ser la mejor IA invade la privacidad

Las grandes corporaciones tecnológicas se lanzan a una guerra por pretender ser…