Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado su objetivo de avanzar en la inteligencia artificial general (IAG) y considera la posibilidad de compartir el código de esta tecnología de vanguardia de manera abierta. Aunque no hay una fecha límite establecida para este ambicioso proyecto, Zuckerberg expresó su determinación de construir una IAG. El traslado del grupo de investigación de inteligencia artificial de Meta, FAIR, al equipo de productos de inteligencia artificial generativa refleja el enfoque de la compañía en hacer que los avances en este campo lleguen directamente a sus miles de millones de usuarios
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado su objetivo de avanzar en la inteligencia artificial general (IAG) y considera la posibilidad de compartir el código de esta tecnología de vanguardia de manera abierta. Aunque no hay una fecha límite establecida para este ambicioso proyecto, Zuckerberg expresó su determinación de construir una IAG. El traslado del grupo de investigación de inteligencia artificial de Meta, FAIR, al equipo de productos de inteligencia artificial generativa refleja el enfoque de la compañía en hacer que los avances en este campo lleguen directamente a sus miles de millones de usuarios

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado su objetivo de avanzar en la inteligencia artificial general (IAG) y considera la posibilidad de compartir el código de esta tecnología de vanguardia de manera abierta. Aunque no hay una fecha límite establecida para este ambicioso proyecto, Zuckerberg expresó su determinación de construir una IAG. El traslado del grupo de investigación de inteligencia artificial de Meta, FAIR, al equipo de productos de inteligencia artificial generativa refleja el enfoque de la compañía en hacer que los avances en este campo lleguen directamente a sus miles de millones de usuarios.

En una entrevista exclusiva, Zuckerberg destacó la importancia de construir para la inteligencia general, señalando que muchos investigadores de élite se sienten atraídos por desafíos más ambiciosos en este campo altamente competitivo. La competencia por el talento en inteligencia artificial es intensa, y Zuckerberg enfatizó la importancia de atraer a los mejores profesionales para avanzar en sus objetivos.

El CEO de Meta también destacó el compromiso de la compañía con la potencia informática necesaria para entrenar y ejecutar modelos de inteligencia artificial a gran escala. Meta tiene planes de adquirir más de 340,000 GPU Nvidia H100 para finales de este año, una hazaña que según Zuckerberg supera la capacidad de otras compañías individuales en este campo.

Sobre la definición de la IAG, Zuckerberg admitió la falta de una descripción concisa y señaló que la llegada de esta tecnología será un proceso gradual en lugar de un evento único. El reciente lanzamiento de Llama 2, el modelo de lenguaje más reciente de Meta, influyó en el enfoque más amplio de la compañía hacia la IAG. Zuckerberg reveló que el próximo modelo, Llama 3, tendrá capacidades mejoradas para generar código y se centrará en habilidades avanzadas de razonamiento y planificación.

En cuanto a la decisión de hacer la IAG de código abierto, Zuckerberg destacó la visión de Meta sobre la apertura y contrastó el enfoque de la compañía con otros actores del sector. Mientras algunos abogan por mantener la tecnología cerrada por motivos de seguridad, Zuckerberg sugirió que el enfoque más abierto aborda problemas de acceso desigual a oportunidades y valor, alineándose con la visión de código abierto de Meta.

Zuckerberg también comentó sobre las motivaciones empresariales detrás de esta iniciativa y la importancia de no comprometerse a hacer algo solo por haberlo anunciado. Meta, aunque líder en redes sociales, busca consolidar su posición con avances en inteligencia artificial generativa. La compañía sigue comprometida con Reality Labs y el metaverso, con Zuckerberg visualizando un futuro donde la inteligencia artificial juega un papel fundamental en la interacción de los usuarios con mundos virtuales.

A pesar de los dos años transcurridos desde que Meta se enfocó en el metaverso, Zuckerberg reiteró que la empresa sigue comprometida con esa visión. En el futuro, la conexión entre humanos y la interacción con inteligencias artificiales se volverán cada vez más prominentes según la perspectiva del CEO de Meta.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Trump termina de hundir a oposición venezolana

El gobierno de Donald Trump estaría negociando varias cosas por el petróleo…

Insurance Claims Support by Texas Piers Consulting

Each service is designed to streamline claims, minimize disputes, and deliver regulatory-compliant…

La guerra por ser la mejor IA invade la privacidad

Las grandes corporaciones tecnológicas se lanzan a una guerra por pretender ser…

Extienden licencia de Chevron porque «El petróleo venezolano se lo llevan los chinos» y los rusos

  Richard Grenell en el programa de Steve Bannon: “Cuando Trump estuvo…

La dictadura venezolana detiene al líder opositor Juan Pablo Guanipa

Detienen en Venezuela a exdiputado opositor, aliado de Maria Corina Machado «Hermanos,…

¿Se aleja Elon Musk de Trump?

La Oficina Oval estaba llena, con los reporteros advertidos de no chocar…

Dictadura de Maduro realiza elecciones sin electores

Calles vacías y centros de votación sin testigos ni personal caracterizó la…

Madridism trusts Xabi Alonsos leadership

Real Madrid has taken a strategic turn in its path towards building…

A literary collection that crosses borders

Moreover, the format of the work is adapted to the needs of…

Prados del Este en alerta por mercado de los corotos

Caracas/Venezuela. Vecinos de la urbanización Prados del Este elevaron su voz de…