En el marco de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024, el equipo de Medianálisis, junto al Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN) y Cotejo.info, realizaron un webinario en el que se analizó la desinformación en tiempos electorales.

El evento estuvo moderado por Andrés Cañizález y contó con la participación especial de Soledad Arréguez y Adrián Pino, ambos integrantes de Proyecto Desconfío, de Argentina.

En el webinario se conversó sobre puntos importantes detectados por los invitados durante la reciente y polémica contienda electoral venezolana, la tendencia latinoamericana de comportamiento desinformativo, y cómo se puede hacer frente al fenómeno de la mentira y la manipulación de la información.

Soledad Arréguez, bajo el contexto actual de que la desinformación tiene más espacio que la información verificada y confiable, invitó a todos los verificadores de noticias, periodistas, medios de comunicación tradicionales y digitales a que venzan la alcabala de quienes prevalecen en redes sociales y reconecten con las personas.

“Existen prácticas periodistas para brindar a la ciudadanía mejor información, no podemos quedarnos de brazos cruzados y por eso necesitamos, de nuevo, volver a tener un vínculo con nuestra audiencia para que sepan de dónde obtener la información adecuada. Saber que existen prácticas periodísticas que pueden elevar y brindar información confiable y segura”, detalló Arréguez cuando hacía referencia a que las dinámicas desinformativas imperan y afectan más a las personas en eventos importantes como la elección presidencial.

En este sentido, el diagnóstico sobre la desinformación vinculada con los comicios presidenciales en Venezuela es el de una polarización basada en una dinámica que tenía como objetivo, casi exclusivo, dañar y afectar la imagen de quienes son oposición al gobierno del presidente Nicolás Maduro, como lo explicó Mardilyd Castillo, periodista de Cotejo.info.

“Casi no hubo desinformación contra quienes gobiernan en Venezuela y el candidato Nicolás Maduro. Se identificó al portal Venezuela News junto a entes gubernamentales como uno de los medios desinformantes que más señalaban a María Corina Machado y a Edmundo González Urrutia (opositores) con narrativas y campañas en su contra”, relató Castillo al detallar el contexto venezolano y cómo la tendencia de noticias falsas o malintencionadas abundaba en internet.

Castillo acotó una particularidad, que sirve como ejemplo a lo que expresó Arréguez, cuando hizo referencia a la puesta en práctica de acciones que conectan con las audiencias pero aplicada por quienes desinforman: “el uso de medios de comunicación privados y con imagen de independientes que durante el período de elecciones se encargaron de amplificar desinformación en contra de la oposición”.

Una cumbre como contraparte

El próximo 18 y 19 de septiembre se realizará la cuarta edición de la Cumbre Global sobre Desinformación, un evento dirigido para quienes buscan adquirir conocimientos, crecer o aportar con sus iniciativas para combatir la desinformación, mejorar la disponibilidad de información confiable, promover la educación digital y reforzar las democracias.

Adrián Pino, de Proyecto Desconfío, comentó que la Cumbre Global busca dar herramientas para afrontar los retos desinformativos que hay en la actualidad y los retos que plantea la inteligencia artificial y las redes sociales que “se han convertido en el principal canal de acceso a la información y la mala noticia de esta tendencia es que los medios de comunicación tradicionales no están priorizados por los algoritmos”.

“La Cumbre es un evento que por su desarrollo y crecimiento, y por la cantidad de actores que participan, se ha vuelto un evento bilingüe con traducción simultánea al inglés y español. Estamos muy contentos porque la Cumbre se ha vuelto un lugar de encuentro. Además, nace con la idea de hacer alianzas y redes, y para reconocer el esfuerzo que hacen otros colegas en la región para poder mitigar y contrarrestar los efectos de la desinformación”, explicó Pino.

Pino y Arréguez invitaron a participar en la Cumbre Global sobre Desinformación, dado que se trata de un evento libre y gratuito. Para más información puede acceder al siguiente enlace: https://cumbredesinformacion.com/.

Con información de: Héctor Rodríguez
Foto: Medianalisis

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

¿Venezuela tiene chance de ir al Mundial FIFA 2026?

¿Qué necesita Venezuela para clasificar al Mundial de la FIFA 2026? ¿Qué…

Los precios del petróleo se dispararon más de un 10% tras la tensión en Medio Oriente

Las cotizaciones del Brent y del WTI subieron a un valor superior…

Actuacion memorable del delantero azulgrana

El FC Barcelona ha confirmado oficialmente la renovación de su delantero estrella…

Por qué Israel decidió lanzar un ataque contra Irán y qué puede pasar ahora

El primer ministro Benjamin Netanyahu prometió impedir que Teherán construya una bomba…

Microsoft es víctima de la IA y prepara despidos masivos

Microsoft prepara despidos masivos en ventas y tecnología La multinacional ajusta su…

Como Chevron se fue de Venezuela ahora el dólar paralelo es ilegal

50 nuevos detenidos en operativo contra el dólar paralelo Para los venezolanos,…

Guerra Israel-Irán amenaza a la región

Las Fuerzas de Defensa iniciaron una nueva ofensiva en distintos puntos del…

Preseason match as test for Bayern Munich

 On August 7th, the German club will host Tottenham Hotspur, one of…

Bayern Munich faces tough rivals

New faces, same challenges The top scorer of the German championship is…

Estados Unidos preparado para intervenir en la guerra Irán Israel

Estados Unidos despliega su poder naval en Europa y Medio Oriente ante…