El informe Planeta Vivo 2024 reveló las tendencias y soluciones para lograr una conservación más eficaz del planeta y la transformación de los sistemas energéticos, alimentarios y financieros para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible para 2030.

Se advirtieron posibles puntos de inflexión global, como el retroceso de la selva amazónica y la muerte masiva de arrecifes de coral, que tendrían consecuencias mucho más allá de sus inmediaciones y afectarían la seguridad alimentaria y las fuentes de sustento de las personas.

 

Bogotá, octubre de 2024. La edición No. 14 del Encuentro BIBO fue el escenario donde se presentaron los resultados del Informe Planeta Vivo 2024, en el cual se revelaron las tendencias en la biodiversidad global, la salud del planeta, la pérdida de la naturaleza y el cambio climático. El informe, publicación insignia de WWF, reveló una catastrófica caída del 73% en el tamaño promedio de las poblaciones de vida silvestre monitoreadas en los últimos 50 años (1970-2020), y planteó soluciones concretas y escalables para una conservación más eficaz, así como la transformación de los sistemas energéticos, alimentarios y financieros de una manera justa e inclusiva para un futuro mejor.

 

Además, el informe advirtió que, a medida que el planeta se acercaba a puntos de inflexión peligrosos que representaban graves amenazas para la humanidad, se requería un enorme esfuerzo colectivo durante los siguientes cinco años para abordar la doble crisis climática y de la naturaleza.

 

El evento, organizado por la campaña medioambiental BIBO de El Espectador con la dirección técnica de WWF y el apoyo del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, The Nature Conservancy Colombia, la Unión Europea, el Ministerio del Medio Ambiente e ISAGEN, sirvió como un abrebocas para la COP16, subrayando la urgente necesidad de que el mundo cumpliera con los objetivos globales sobre naturaleza, clima y desarrollo sostenible para 2030.

 

Sandra Valenzuela, directora ejecutiva de WWF Colombia, afirmó: «Los próximos cinco años determinarán el futuro de la vida en la Tierra. De ahí la necesidad de promover espacios de análisis y construcción colectiva donde las comunidades, representantes del gobierno, el sector privado, las ONG, la academia y los medios de comunicación planteemos acciones decididas para asegurar el bienestar de las personas y la paz con la naturaleza.»

 

Según el informe, el declive de las poblaciones de vida silvestre podría significar una alerta temprana de un creciente riesgo de extinción y la posible pérdida de ecosistemas saludables. Cuando estos sufrían daños, podían volverse más vulnerables a los puntos de inflexión, es decir, a pasar de un umbral crítico que ocasionara cambios sustanciales y potencialmente irreversibles. Posibles puntos de inflexión global, como el retroceso de la selva amazónica y la muerte masiva de arrecifes de coral, tendrían consecuencias mucho más allá de sus inmediaciones y afectarían la seguridad alimentaria y las fuentes de sustento de las personas.

 

Carlos Mauricio Herrera, director de conservación y gobernanza de WWF Colombia, afirmó: «Las cifras del Informe Planeta Vivo ya advierten del grave riesgo en el que se encuentra la región. Sin embargo, aún tenemos esperanza y posibilidades de revertir el punto de inflexión—es el momento de actuar, pero debemos aprovechar esta oportunidad con más ambición y un esfuerzo global unificado para proteger la Amazonía, el planeta y asegurar un futuro sostenible para todos.»

 

En el Encuentro BIBO 2024, además de la presentación de los resultados del Informe Planeta Vivo 2024, se llevaron a cabo dos paneles de discusión sobre los retos que planteaban las más recientes cifras de pérdida de biodiversidad, así como las expectativas y oportunidades de la COP 16 de Biodiversidad, que se celebrará del 21 de octubre al 1 de noviembre en Cali.

 

El evento contó con la participación de Susana Muhamad, ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible; Hernando García, director del Instituto Alexander Von Humboldt; Absalón Suárez, asesor de la Vicepresidencia de la República; Oswaldo Muca, presidente de OPIAC; Gilles Bertrand, embajador de la Unión Europea en Colombia; Claudia Lucía Álvarez, directora del Equipo Ambiental de ISAGEN; Claudia Vásquez, directora de TNC Colombia; Juan Camilo Cárdenas, director del Centro LAC de Objetivos de Desarrollo Sostenible; y Ximena Barrera, directora de Relaciones de Gobierno y Asuntos Internacionales de WWF Colombia, entre otros.

 

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Venezuela Secuestrada: Ni una urna mas bajo control del poder

Caracas, Venezuela – 9 de abril de 2025. Hoy se cumplen 256…

Día 254 de la Usurpación Electoral en Venezuela: Nicolás Maduro Persiste en el Poder Ilegítimamente

Caracas, Venezuela – 7 de abril de 2025 Hoy se cumple el…

Día 255 de la Usurpación Electoral en Venezuela: Sigue detenido el Periodista Rory Branker

Caracas, Venezuela – 8 de abril de 2025 Hoy se cumple el…

El papa Francisco reapareció ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El pontífice, de 88 años, se encontraba convaleciente y asilado en su…

Claim Resolution Starts with Texas Piers Consulting

Join hundreds of top-tier vendors and service providers, including Texas Piers Consulting,…

Discover Innovation with Texas Piers at the Claims Expo

The PLRB Claims Conference is the premier gathering for property and casualty…

How to Manage Online Reputation to Facilitate Migration to Bolivia and Paraguay Hernan Porras Molina

More information: Long lines at migration offices in Bolivia and Paraguay have…

Tormentas, inundaciones y tornados dejan al menos 16 muertos en el sur y medio oeste de Estados Unidos

Las autoridades advierten que el nivel de los ríos seguirá aumentando en…

Forensic Engineering and Thermal Imaging by Texas Piers Consulting

Houston, TX – March 2025 — In today’s world of extreme weather…

Texas Piers Consulting and Alejandro Montes de Oca Present at PLRB Claims Conference & Insurance Services Expo 2025

📍 Indiana Convention Center | March 30 – April 2, 2025 Texas…