Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Inesco: extracción de sílice es legal y no contaminará aguas del municipio Torres

A poco más de dos horas de la capital larense se encuentra localizado el cerro El Plan, un área perteneciente a la parroquia Las Mercedes del municipio Torres y privilegiado con el mineral no metálico sílice, un material muy cotizado en todas las industrias fabricantes, inclusive hasta en la farmacéutica.

Así lo describe el doctor Rafael Rodríguez, representante legal INESCO SRL, empresa autorizada desde septiembre de 2021 por el gobierno nacional y regional para la extracción del mencionado mineral.

En una visita a la sede de El Informador Venezuela, denunció que desde un tiempo para acá, algunos lugareños promovidos -a su juicio-, por productores de sílice en las minas de Monay en el estado Trujillo, al verse amenazados comercialmente han comenzado una campaña en contra de este proyecto, “alegando que la explotación de sílice contaminará las aguas y acabará con la vegetación, cuando realmente todo eso es falso. Porque nuestro único objetivo es beneficiar a la región”, aclaró.

Rafael Rodríguez, es médico y representante legal de INESCO SRLA. Foto: Ángel Zambrano

Rodríguez ginecólogo de profesión y empresario, presentó ante este medio de comunicación  los informes técnico de la zona minera, en la que se evidencia los avales hecho por parte del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismos (Minec), con inspecciones en marzo y septiembre de 2021.

En uno de los informes se lee que en la inspección estuvo a cargo del ingeniero Luis Bravo del Minec, donde se determinó que el terreno minero tiene una superficie de 10, 84 hectáreas, de las cuales solo 6,57 hectáreas serán extraidas desde septiembre de 2021 hasta 2023, equivalentes a 892.320 toneladas.

En la inspección, el Minec también determinó que la explotación de sílice en esa zona no afectará las cuencas hidrológicas, debido que la más cercana se encuentra a una distancia de 1.148 metros, lo cual casi triplica las exigencias del Estado venezolano.

Rafael Rodríguez muestra fotografía de 1993, donde se evidencia el mineral sílice.

Además Rodríguez mencionó que el cerro El Plan está fuera de cualquier Área Bajo Régimen de Administración Especial (Abrae) así como tampoco está inmersa dentro de la cuenca hidrográfica aportante al embalse Los Quediches. 

Rodríguez condenó la campaña de descrédito contra INESCO promovida por supuestos dirigentes sociales y comunales, quienes aprovechándose de las redes sociales e instituciones defensoras de los derechos humanos como PROVEA buscan desprestigiar a la  empresa de ser enemiga de los que tienen sed y de afectar el suministro del vital líquido en la zona, situación que no es cierta. Porque la falta de agua en el municipio Torres tiene otras causas y orígenes».

Ante las acusaciones y falta de conocimiento, Rodríguez manifestó que ha intentado comunicarse con miembros de PROVEA, tras su visita a la mina, sin embargo afirmó,  que no ha tenido ningún tipo de respuesta a pesar de haber dejado su contacto telefónico en los mensajes de Instagram.

Por último reiteró que durante la explotación de la arena de sílice no se talaran árboles, y mucho menos se afectaran los afluentes naturales de agua».

Jornada social en los caseríos aledaños a la minería en el cerro El Plan.

Fotos: cortesías Inesco/Provea

Share this post:

Relacionados
Category

Suscríbete a nuestro boletín exclusivo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore