El 18 de octubre de 1945 fue derrocado por un golpe militar el entonces presidente de Venezuela, general retirado Isaías Medina Angarita, el que fue reemplazado por una junta cívico-militar que encabezó Rómulo Betancourt, el máximo líder del partido Acción Democrática.

Para que ello ocurriera, se conjugaron diversos factores, pero más que todo políticos, por cuanto, durante los cuatro años en que permaneció en el poder, el régimen de Medina Angarita fue, en primer lugar, profundamente respetuoso de los derechos humanos, de acuerdo con la mayoría de los historiadores venezolanos.

Y también del accionar de los diferentes partidos políticos y de las distintas corrientes el pensamiento humano.

Es más, durante su gobierno, fueron legalizados Acción Democrática, precisamente el movimiento político que participó en la militarada, y el Partido Comunista de Venezuela.

Estas organizaciones políticas, por cierto, llevaban unos cuantos años luchando por su legalización, y fue precisamente el gobierno de Medina Angarita el que les aportó esa legalidad que tanto ansiaban.

Tal vez el gran error de Medina Angarita fue el no haber sabido manejar la cuestión militar, por un lado, que se le fue saliendo de las manos poco a poco.

Ni tampoco haber tenido acierto en el manejo del delicado asunto de la sucesión presidencial a él  mismo, ya que debía cesar su mandato a comienzos de 1946.

Valga recordar que, para ese entonces, al presidente de la república –incluido el propio Medina- lo elegía el Congreso Nacional, eternamente controlado por el ejecutivo nacional, y no el pueblo, en votación directa y secreta.

Pese a todo ello, no obstante, Medina Angarita, aún viniendo de las filas militares, encabezó un gobierno que no fue ni represor ni violador de los derechos humanos.

La referida sublevación militar fue encabezada por el mayor Carlos Delgado Chalbaud, quien, para entonces, era el director de la Academia Militar de Venezuela.

Otros jefes militares, como el también mayor Marcos Pérez Jiménez y el capitán Mario Ricardo Vargas, estuvieron igualmente liderizando el golpe de Estado.

Al final, al día siguiente, 19 de octubre en la noche, se conformó una junta cívico-militar de gobierno, que estuvo integrada, además de por Rómulo Betancourt, por Raúl Leoni, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Gonzalo Barrios, Edmundo Fernández y los ya citados militares Delgado Chalbaud y Vargas.

A manera informativa, y como cosa curiosa, valga señalar que, en el acta constitutiva y a instancias de Betancourt, los integrantes del gobierno colegiado, que se autodenominó “Junta Revolucionaria de Gobierno”, se comprometieron a no participar como candidatos en ninguno de los procesos electorales que la misma Junta iría promoviendo y organizando.

Se trata de un dato de mucha curiosidad actual, justamente ahora, cuando la tendencia de algunos gobernantes, sobre todo de América Latinas, es a modificar las respectivas Constituciones, para ver cómo hacen para mantenerse o perpetuarse en el poder.

RG

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

El arte sacro tiene su espacio en NEXUS cultural

El diseño, los artistas y la inspiración religiosa están brillando en NEXUS…

Como Chevron se fue de Venezuela ahora el dólar paralelo es ilegal

50 nuevos detenidos en operativo contra el dólar paralelo Para los venezolanos,…

¿Venezuela tiene chance de ir al Mundial FIFA 2026?

¿Qué necesita Venezuela para clasificar al Mundial de la FIFA 2026? ¿Qué…

Los precios del petróleo se dispararon más de un 10% tras la tensión en Medio Oriente

Las cotizaciones del Brent y del WTI subieron a un valor superior…

Latinos protestan en Los Angeles contra agentes de inmigración

Cuando la Guardia Nacional fue a Los Ángeles en 1992, la situación…

Actuacion memorable del delantero azulgrana

El FC Barcelona ha confirmado oficialmente la renovación de su delantero estrella…

Microsoft es víctima de la IA y prepara despidos masivos

Microsoft prepara despidos masivos en ventas y tecnología La multinacional ajusta su…

Vecinos de Prados del Este protestan por uso ilegal de espacio público convertido en mercado de los corotos

En un extenso y detallado comunicado, los vecinos afirman que “cuando hay…

Por qué Israel decidió lanzar un ataque contra Irán y qué puede pasar ahora

El primer ministro Benjamin Netanyahu prometió impedir que Teherán construya una bomba…

Como Chevron se fue de Venezuela ahora el dólar paralelo es ilegal

50 nuevos detenidos en operativo contra el dólar paralelo Para los venezolanos,…