El exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, se pronunció el lunes 14Abr, en relación a su expulsión de Primero Justicia (PJ), tras postularse para las elecciones previstas para el próximo 25May, y afirmó que, la fracción del partido político que responde a Julio Borges, no le impedirá su decisión.

“No aceptamos que una cúpula que responde al señor Julio Borges, carente de la legitimidad que otorgan las bases del partido, pretenda privarnos de nuestra vocación de lucha democrática, esa lucha por el voto y el cambio en Venezuela”, dice una extensa publicación compartida en su cuenta en la red social X.

Según Capriles, Primero Justicia “nació y creció con un principio claro que durante años unió a todos los justicieros por Venezuela”, en ese sentido, afirmó que “el voto es una herramienta de lucha que no van a dejar de ejercer para lograr un cambio”.

Asimismo, indicó que, el 28 de julio de 2024 “representa el hecho político más importante de los últimos años, precisamente por el voto”.

En las últimas semanas, el exgobernador de Miranda ha sido enfático en defender la necesidad de votar como una «herramienta de lucha democrática» y ha rechazado abiertamente la abstención como estrategia política.

Capriles apuntó que desconocían “todo tipo de anuncio proveniente del grupo Borges que, al secuestrar la institucionalidad del partido y mantener el control de sus plataformas comunicacionales, busca complacer una agenda que hasta ahora solo ha mostrado inacción”.

“No es cierto que votar sea renunciar a la lucha del 28 de julio; nuestro llamado es a la reflexión y a reconocer que cada elección es una nueva oportunidad para vencerlos”, defendió el Capriles.

El llamado a elecciones regionales y parlamentarias ha detonado una crisis interna en PJ, el cual está fracturado entre dos posturas enfrentadas.

Por un lado, Capriles (uno de los fundadores del partido) y otros dirigentes han decidido participar en los próximos comicios como un “acto de resistencia”, y por otro, el ala que conduce Borges representada por María Beatriz Martínez se niega a validar cualquier proceso electoral hasta que se respete la “voluntad popular” expresada en las presidenciales del 28Jul, en las que la oposición insiste que resultó vencedor Edmundo González Urrutia. S

Lea también:

Henrique Capriles y Tomás Guanipa quedan expulsados de PJ por estar por encima de su partido

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Trump termina de hundir a oposición venezolana

El gobierno de Donald Trump estaría negociando varias cosas por el petróleo…

Insurance Claims Support by Texas Piers Consulting

Each service is designed to streamline claims, minimize disputes, and deliver regulatory-compliant…

La guerra por ser la mejor IA invade la privacidad

Las grandes corporaciones tecnológicas se lanzan a una guerra por pretender ser…

Extienden licencia de Chevron porque «El petróleo venezolano se lo llevan los chinos» y los rusos

  Richard Grenell en el programa de Steve Bannon: “Cuando Trump estuvo…

La dictadura venezolana detiene al líder opositor Juan Pablo Guanipa

Detienen en Venezuela a exdiputado opositor, aliado de Maria Corina Machado «Hermanos,…

Gama y St. Honoré expanden su exitosa alianza que enamorará a San Antonio de los Altos

Gama continúa fortaleciendo su compromiso con la excelencia y la innovación al…

¿Se aleja Elon Musk de Trump?

La Oficina Oval estaba llena, con los reporteros advertidos de no chocar…

Dictadura de Maduro realiza elecciones sin electores

Calles vacías y centros de votación sin testigos ni personal caracterizó la…

Madridism trusts Xabi Alonsos leadership

Real Madrid has taken a strategic turn in its path towards building…

Prados del Este en alerta por mercado de los corotos

Caracas/Venezuela. Vecinos de la urbanización Prados del Este elevaron su voz de…