Google se enfrenta a una demanda colectiva que acusa a la compañía de recopilar datos de usuarios a través de su navegador Chrome sin el consentimiento adecuado. Un tribunal federal de apelaciones ha revocado una decisión previa que había desestimado el caso, ordenando que se reevalúe si los usuarios entendieron y consintieron la recopilación de datos. La controversia plantea importantes preguntas sobre la privacidad y el consentimiento en el uso de tecnología.

La demanda colectiva, presentada por primera vez en 2020, sostiene que Google recopiló información de los usuarios de Chrome incluso si no activaban la función de sincronización del navegador. Esta función, que guarda marcadores, contraseñas y otras configuraciones en la cuenta de Google, facilita el acceso a esta información en múltiples dispositivos.

Los demandantes argumentan que Chrome “enviaba intencional y ilegalmente” datos como el historial de navegación, direcciones IP, identificadores de cookies persistentes y únicos del navegador a Google sin el permiso explícito de los usuarios. Inicialmente, Google defendió su posición afirmando que los usuarios consintieron a esta práctica al aceptar su política de privacidad. La jueza Yvonne Gonzalez Rogers, que desestimó el caso, apoyó esta postura, señalando que la empresa había divulgado adecuadamente la recopilación de datos.

Sin embargo, el juez Milan D. Smith Jr. ha criticado la decisión de Gonzalez Rogers, argumentando que no se consideró si los usuarios realmente comprendieron el acuerdo de privacidad. “Google tenía una divulgación general de privacidad, pero promocionaba Chrome sugiriendo que cierta información no sería enviada a Google a menos que el usuario activara la sincronización”, explicó Smith. El caso ha sido enviado de nuevo a los tribunales inferiores para su reconsideración.

Google ha expresado su desacuerdo con el fallo y se mantiene confiado en que los hechos del caso están de su lado. Según José Castañeda, portavoz de la compañía, “Chrome Sync ayuda a las personas a usar Chrome de manera fluida en sus diferentes dispositivos y tiene controles de privacidad claros.” Aunque Google planea eliminar pronto el requisito de sincronización para acceder a la información guardada, Castañeda aclara que esta decisión no está relacionada con la litigación en curso. La evolución de este caso será crucial para definir el futuro de la privacidad y el consentimiento en la era digital.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

El futuro primer ministro de Canadá anunció una “respuesta de máximo impacto” a los aranceles de EEUU

Mark Carney afirmó el martes que su gobierno mantendrá los aranceles hasta…

Inician juicio sobre suspensión del TPS de los venezolanos

Juez cuestiona si Trump revocó el TPS de Venezuela al comparar a…

Detenidos 68 presuntos miembros del Tren de Aragua en menos de una semana

Además, el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) detalló que,…

El verdadero tren de Aragua

Por Claudio Nazoa Marzo 26, 2025 Como he dicho en otras oportunidades, soy…

530.000 personas se quedaron sin estatus legal en Estados en un solo día

El Departamento de Seguridad Nacional dijo el viernes que revocaría el estatus…

La Vinotinto mantiene esperanzas de ir al Mundial 2026

Eliminatorias Sudamericanas: Así queda la Vinotinto en la tabla de posiciones Suscríbete…

Trump revoca el ‘parole’ humanitario de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

La medida, que entrará en vigor el 24 de abril, da por…

Funcionarios chavistas y sus familiares no podrán ir más a Disney World

Qué dice la legislación de EEUU que prohíbe la entrada al país…

Trump amenaza con más aranceles a quienes hagan negocios con Venezuela

Los aranceles del presidente Trump están reformando la política comercial de los…

¿Conoces el vuelo del dragón orgásmico?

Si buscas una postura sexual que rompa con la rutina y te…