FMI-ECONOMÍA FMI estima en 3 % el crecimiento de Venezuela este año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento modesto 3 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela en 2024, una variación que será similar en 2025, de acuerdo a la actualización de su Informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO,) dada a conocer este martes 22-Oct.

El organismo redujo su perspectiva de expansión para este año en comparación con sus proyecciones anteriores, pero mantuvo la que corresponde al próximo año.

El FMI ubica las expectativas de crecimiento en Venezuela sobre el promedio esperado para América Latina y el Caribe que, en 2024, se ubica en 2,1%, mientras que en 2025 mejoraría hasta 2,5%.

En una perspectiva más detallada, el comportamiento esperado de la economía venezolana para este ejercicio anual y el próximo va en línea con las tendencias generales de la región. De hecho, el eje Estados Unidos, México, Canadá y Puerto Rico tendría un crecimiento de 2.5% en 2024 y 2,1% en 2025.

En Suramérica, Venezuela luce como uno de los países con mayor crecimiento, ya que esta subregión, según los datos del FMI, debería consolidar una expansión del PIB de 1,8% este año y 2,5% en el próximo, reseña Banca y Negocios.

El país, en cambio, luce rezagado frente a los promedios de América Central y el Caribe. La primera de estas subregiones crecería 3,8 % tanto en 2024 como en 2025, mientras las naciones caribeñas promediarían expansiones de 11,9 % este año y 5,5% en el que viene.

El organismo multilateral estima que el PIB venezolano sería equivalente a 106.327 millones de dólares este año y llegaría a 109.957 millones en 2025. El Producto Interno Bruto venezolano ajustado por paridad de poder de compra sería equivalente al 0,14% del PIB global.

Por otra parte, el FMI espera que la inflación promedio anual en Venezuela cierre con una variación de 59,61% en 2024, con un incremento importante en 2025 cuando el aumento del índice de precios se estima en 71,65%.

Pero cuando el ente multilateral proyecta la inflación interanual, prevé un comportamiento estable de los precios en 2024 y 2025, con variaciones -efectivamente elevadas- de 60,03% y 60,10%, respectivamente.

En todo caso, lo que queda claro es que Venezuela sigue siendo uno de los países más inflacionarios de la región, solo superado por Argentina que, en 2024, cerraría con un aumento de su índice de precios de 229,8%, según el multilateral. S

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Estados Unidos y Venezuela reinician nueva era de intercambio de rehenes

Lo que no saben los venezolanos ni el mundo entero es que…

Israel convoca a la embajadora española tras las «duras» palabras de Sánchez

El Ministerio de Exteriores de Israel ha convocado a la embajadora española…

Trump termina de hundir a oposición venezolana

El gobierno de Donald Trump estaría negociando varias cosas por el petróleo…

Siria sin sanciones

Trump anuncia el fin de las sanciones a Siria: cómo el país…

Regresa a Venezuela una niña de dos años que fue separada de su madre tras deportada desde EEUU

Una niña de dos años que se encontraba con una familia de…

Estados Unidos devuelve a Venezuela la niña de dos años separada de sus padres deportados

Nicolás Maduro celebra como propio el encuentro de la menor con su…

«Por falta de máquinas de diálisis el paciente se está agravando más», denuncia Fundaprel

La situación de los pacientes renales en el estado Lara es preocupante,…

La guerra por ser la mejor IA invade la privacidad

Las grandes corporaciones tecnológicas se lanzan a una guerra por pretender ser…

Insurance Claims Support by Texas Piers Consulting

Each service is designed to streamline claims, minimize disputes, and deliver regulatory-compliant…