La cascada de “El Arzobispo” en el municipio ha sido el epicentro para que emprendedores, artesanos y productores agrícolas se concentren en esta primera Expoferia Humocaro Alto, la joya de Morán con el objetivo de fortalecer la economía de esta región turística del estado Lara.

Juan Israel Arévalo, productor y empresario en este municipio al ser abordado por los medios de comunicación dijo que la parroquia Humocaro Alto tiene muchas potencialidades, como su cultura, religión y tradiciones que la convierte en un destino muy turístico.

Precisó que  esta primera Expoferia contó con la participación 30 emprendedores, quienes se movilizaron de otros caseríos (comunidades) lejanos, pero que hicieron todo el esfuerzo para ser parte de esta primera edición, que junto a la cascada hacen de este espacio un lugar ideal para este tipo de evento.

Los emprendedores consultados por El Informador Venezuela abogan porque estos espacios de la Casacada sean habilitados para sus ventas, debido a que sus productos se comercializan solo entre los lugareños.

Shirley Piña, quien emprende con repostería expresó que decidió asistir a la Expoferia para dar a conocer lo que hace, sin embargo, ella considera que deben contar contar con otras oportunidades para que su mercancía llegue a otros lugares.

Nilda Rodríguez, quien se dedica a la elaboración del “mondogo estrasnochado” un plato típico de esta zona montañosa, manifestó que con este emprendimiento solo trabaja el fin de semana, especialmente los domingos donde vende unos 20 platos.

En esta parroquia del municipio Morán es muy común escuchar a los productores decir que son parte de la segunda, tercera o cuarta generación, para ello le preguntamos Dromer Arrollo sobre esta expresión, a lo que respondió que es la manera que deciden continuar con la labores de sus antepasados, como abuelos y padres, quienes dedicado su vida al campo.

Pero además de la Expoferia, la cual esperan realizar en el año 2025, Juan Israel adelantó que también trabajan por la creación de la primera ruta turística del Cocuy, a su juicio sería la primera del país.

“En esta parroquia contamos con posadas, que hacen de este proyecto una realidad”, añadió Juan en compañía del alcalde de esta jurisdicción, Félix Linares, quien respalda la idea del empresario.

Es oportuno mencionar que esta primera Expoferia se realizó en horno a San Antonio de Padua, patrono de los morandinos y de Humocaro Alto.

Por Anderson Piña Pereira / Foto: Julio Colmanarez

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Estados Unidos y Venezuela reinician nueva era de intercambio de rehenes

Lo que no saben los venezolanos ni el mundo entero es que…

Trump termina de hundir a oposición venezolana

El gobierno de Donald Trump estaría negociando varias cosas por el petróleo…

Siria sin sanciones

Trump anuncia el fin de las sanciones a Siria: cómo el país…

Estados Unidos devuelve a Venezuela la niña de dos años separada de sus padres deportados

Nicolás Maduro celebra como propio el encuentro de la menor con su…

Insurance Claims Support by Texas Piers Consulting

Each service is designed to streamline claims, minimize disputes, and deliver regulatory-compliant…

La guerra por ser la mejor IA invade la privacidad

Las grandes corporaciones tecnológicas se lanzan a una guerra por pretender ser…

NUNCA Compartas con nadie el código de WhatsApp

Qué es el código de verificación de WhatsApp y por qué nunca…

Extienden licencia de Chevron porque «El petróleo venezolano se lo llevan los chinos» y los rusos

  Richard Grenell en el programa de Steve Bannon: “Cuando Trump estuvo…

La dictadura venezolana detiene al líder opositor Juan Pablo Guanipa

Detienen en Venezuela a exdiputado opositor, aliado de Maria Corina Machado «Hermanos,…