El plan de tres fases de Israel para acabar con Hamás en la Franja de Gaza

A pesar de la superioridad tanto tecnológica como armamentística de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) frente a una milicia como Hamás, la Franja se puede convertir en la peor pesadilla de los soldados israelíes

El mundo contiene el aliento ante la inminente operación terrestre del Ejército de Israel en la Franja de Gaza para acabar, de una vez por todas, con Hamás. Sin embargo, 15 días después del terrible ataque terrorista de la organización fundamentalista, el Estado judío acumula fuerzas, vehículos blindados y tanques en los alrededores del enclave palestino, pero, por ahora, se resiste a entrar.

A pesar de la superioridad tanto tecnológica como armamentística de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) frente a una milicia como Hamás, la Franja se puede convertir en la peor pesadilla de los soldados israelíes. El enclave está plagado de túneles subterráneos que los milicianos palestinos conocen a la perfección. Ante este escenario, los israelíes juegan con desventaja, en un entorno donde los carros de combate y vehículos blindados se vuelven inútiles y lo más probable es que la operación terrestre se traduzca en una guerra de guerrillas, una batalla de cuerpo a cuerpo.

Guerra entre Israel y Palestina

Aun así, la incursión en la Franja de Gaza se llevará a cabo más pronto que tarde. El jueves, el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, se desplazó hasta la frontera con el enclave palestino y aseguró a los soldados que pronto verían la Franja desde dentro. Gallant ha simplificado el plan de acción del Ejército del país hebreo en tres fases. El ministro de Defensa ha asegurado que el objetivo principal es «destruir al grupo terrorista» y que una vez cumplido ese propósito habrá una nueva «realidad de seguridad» en el territorio.

Israel, en palabras de su ministro, estaría ahora mismo en la primera fase de este plan de guerra. «Estamos en la primera fase, en la que tiene lugar una campaña militar con –ataques aéreos– y posteriormente con una maniobra –terrestre– con el propósito de destruir operativos y dañar infraestructuras para derrotar y destruir a Hamás», señaló Gallant.

Anuncios

Ataques constantes

El país hebreo lleva 14 días bombardeando el enclave palestino, día y noche, sin descanso. Lanzando ataques aéreos, sobre todo, en el norte, donde el gobierno de Benjamin Netanyahu dio la semana pasada un ultimátum a los gazatíes para evacuar la zona. La segunda fase, por tanto, está definida como la continuación de los combates, pero a menor intensidad, mientras las tropas trabajan para «eliminar los focos de resistencia».

En otras palabras, el Ejército israelí llevará a cabo operaciones y ataques quirúrgicos para eliminar objetivos concretos. Para dar paso a la última fase del plan de guerra, «la creación de un nuevo régimen de seguridad en la Franja de Gaza, la eliminación de la responsabilidad de Israel en la vida cotidiana del enclave y la creación de una nueva realidad de seguridad para los ciudadanos de Israel y los residentes de la zona que rodea Gaza», explicó el ministro de Defensa israelí.

Israel asegura que ya no tiene responsabilidad sobre el enclave palestino, desde su retirada en 2005. Aun así, mantiene un férreo control de su espacio aéreo y marítimo, por lo que la gran duda es quién pasará a administrar la Franja de Gaza, una vez se haya descabezado al grupo terrorista Hamás, que gobierna en el enclave desde 2007. Ante la inminente operación terrestre de Israel, los países vecinos temen que la guerra se desborde y acabe desestabilizando al resto de naciones árabes.

Egipto y Jordania ya han advertido de que el desplazamiento forzoso de palestinos es «una línea roja». «Si la guerra no para, abocará a la región entera la catástrofe», ha advertido esta semana el Rey Abdalá II de Jordania. Líderes mundiales se reúnen hoy en Egipto para abordar el conflicto entre Hamás e Israel con la mirada puesta en la necesidad de abrir corredores humanitarios para los millones de gazatíes, encerrados sin agua, electricidad ni comida, y la liberación de los doscientos rehenes, que Hamás retiene como moneda de cambio desde el pasado 7 de octubre.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Canonizan a José Gregorio Hernández

Hoy, el anuncio de la canonización de José Gregorio Hernández marca un…

Elon Musk y Marco Rubio se pelearon en el gabinete según el New York Times

Furia, discusiones y choques con Elon Musk: la trastienda de una tensa…

El ciclón Alfred forzó a cerrar escuelas y el transporte público: amenaza a 4 millones de personas en Australia

Las autoridades confirmaron ráfagas que alcanzaron los 80 a 90 km/h. Brisbane,…

Si le pagas al gobierno de EEUU 5 millones de dólares te dan una green card

La «tarjeta de oro de Trump» para ofrecer a los extranjeros ricos…

Amenazan a Ucrania con quitarle hasta el Internet de Starlink si no coopera con el fin de la guerra

Trump hace una oferta a Ucrania que no puede rechazar Un acuerdo…

Atacan a George Harris en Viña del Mar y se baja del escenario

George Harris se baja del escenario de Viña del Mar por saboteos…

Donald Trump canceló el acuerdo petrolero de Estados Unidos con Venezuela: “El régimen no cumplió las condiciones”

El republicano puso fin a un pacto de 2022 para permitir que…

El papa Francisco aprobó la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández

Su causa estuvo más de 70 años en espera. Conocido como “médico…

Trump dice a Zelenski que carece de «una buena mano» para dictar nada

Este viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con…

Estos son los ganadores de los premios Oscars de la Academia

Premios Óscar Información general Ganadores y nominados (2025) Ganadores Restaurante AnoraSean Baker,…