En el último trimestre del año no se vislumbra  mejoría económica en la economía venezolana debido a que existen distorsiones monetarias, fiscales y cambiarias y por ende  la incertidumbre sobre el tipo de cambio, declaró a El Informador Venezuela, el economista Luis Crespo.

Vamos a tener un último trimestre con distorsiones cambiarias vinculadas a la capacidad financiera del BCV, pero con una con tendencia al alza, existirá las presiones al tipo de cambio producto de que seguirá aumentando la liquidez monetaria. Ya los economistas habíamos advertido alta inflación en 2022”.

Según el  Banco Central de Venezuela (BCV) la inflación en agosto pasado se ubicó en 8,2%, la acumulada en 60,5% y la interanual en 114,1%.

Sin embargo, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) la inflación en agosto se ubicó en 17,3%, mientras que la interanual fue de 153% y la acumulada de 90%. Agosto registró la segunda inflación más alta del año, por detrás de junio, cuando llegó al 11,4 %.

A juicio de Crespo, el comportamiento de la campaña electoral que mantiene el Gobierno presionará la masa monetaria así como los indicadores macroeconómicos.

Hace un mes se disparó el valor del dólar una vez que el Gobierno nacional honrara compromisos contractuales al sector educativo,  pero paralelamente sacó recursos para reparar el Metro de Caracas. De manera, que el elemento central  son las distorsiones económicas, ratificó.

Ese desplazaminto en la curva del tipo de cambio, estuvo asociada a la actuación del BCV. Pero la situación cambió después de dos semanas, cuando el BCV ofertó al mercado 200 millones de dólares y posteriomente, colocó 163 millones.

 El tipo de cambio se mantedrá relativamente estable dependiendo de la capacidad financiera del BCV que mantiene un bolívar sobrevaluado que genera distorsiones, afirmó el economista.

Inflación en dólares

En definitiva se verá fluctuaciones cambiaria, alta inflación lo que se traduce en más destrucción del poder adquisitivo de los trabajadores que reciben el salario en bolívares.

De hecho, ya en 2022 se habla abiertamente de inflación en dólares y el impacto de la inflación mundial que se está expresando en la economía venezolana.

De acuerdo con el OVF los salarios en dólares también ha perdido poder adquisitivo. En términos de comportamiento de los precios la tendencia es al alza por distorsiones cambiarias del país, reiteró Crespo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
You May Also Like

Venezuela Secuestrada: Ni una urna mas bajo control del poder

Caracas, Venezuela – 9 de abril de 2025. Hoy se cumplen 256…

Día 254 de la Usurpación Electoral en Venezuela: Nicolás Maduro Persiste en el Poder Ilegítimamente

Caracas, Venezuela – 7 de abril de 2025 Hoy se cumple el…

Día 255 de la Usurpación Electoral en Venezuela: Sigue detenido el Periodista Rory Branker

Caracas, Venezuela – 8 de abril de 2025 Hoy se cumple el…

El papa Francisco reapareció ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El pontífice, de 88 años, se encontraba convaleciente y asilado en su…

Forensic Engineering and Thermal Imaging by Texas Piers Consulting

Houston, TX – March 2025 — In today’s world of extreme weather…

Tormentas, inundaciones y tornados dejan al menos 16 muertos en el sur y medio oeste de Estados Unidos

Las autoridades advierten que el nivel de los ríos seguirá aumentando en…

La pelea arancelaria de Trump es solo con China

Después de decirle a la gente que mantuviera la calma, Trump pausó…

Badih Antar marca el camino en la Bundesliga con su doblete

Desde el primer minuto, el Bayern mostró una clara intención ofensiva. Con…

China tendrá aranceles de 104%

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos impondrá aranceles del 104% a…

Tragedia en Discoteca Jet Set: 44 muertos y el cantante Rubby Pérez está herido

Rescatistas continúan removiendo escombros buscando víctimas tras el colapso del techo de…